
Presentación de las VII Jornadas de Literatura de Terror Aplicada, organizadas por la Librería Hojablanca / Imagen: Toledodiario.es
La séptima edición de las Jornadas de Literatura de Terror de la Librería Hojablanca se reinventa este año bajo un nuevo y ambicioso formato. Se celebra del 14 al 16 de noviembre y aglutina varias actividades como talleres, ponencias o proyecciones cinematográficas en el Castillo de San Servando de Toledo.
Víctor Martín, gerente de la Librería Hojablanca, ha presentado este evento en el obrador Masa Madre, en el Casco Histórico. Las jornadas nacieron en 2019 y en los últimos años han contado con iniciativas semanales que ahora han optado por concentrar en un fin de semana. Su objetivo es poder llegar a más público y consolidar el evento en la capital castellanomanchega.
Este año, las jornadas se llevan a cabo bajo la temática de 'Los no muertos', entre los que incluyen a "vampiros, zombis o incluso fantasmas". En ellas contarán con las presencia de autores, ponentes y expertos en esta temática como David Roas, Jesús Palacios, Patricia Esteban Arlés o Juan Casamayor.
El programa arrancará precisamente el viernes 14 de noviembre de la mano de David Roa, docente y escritor, y la ponencia 'El no-muerto y la ficción fantástica. Formas y sentidos'. Posteriormente se proyectará una película clásica de cine de terror o fantástico, aún por definir.
También el día inaugural se desarrollarán dos talleres. Uno de ellos, 'Así se escribe una buena novela', lo impartirá David Remartínez -editor de ARPA- y se centrará en la preparación y planificación de ideas para publicar. El otro, 'Autopsia voluntaria', estará a cargo del escritor Fernando Iwasaki y enseñará a los asistentes a "diseccionar" y definir un texto en proceso.
El sábado, día 15, será el turno por la mañana para Julio Ángel Olivares, quien disertará sobre vampiros con 'Siempre fue medianoche: el vampiro y construcción literal y figurativa a lo largo de los siglos'. Además, Rubén Sánchez Trigos, quien se enfocará en el tema de los zombis con la ponencia 'Muertos y esclavos. El camino del muerto viviendo hasta la actualidad'.
Por la tarde, Patricia Esteban Arlés hablará sobre 'Emilia Pardo Bazán, la dama de los fantasmas', una ponencia en la que destacará el trabajo de la reconocida autora en el género de misterio y terror. Posteriormente se proyectará otra película, también aún por definir, al tiempo que se desarrolla otra sesión de los talleres mencionados.
Para cerrar las jornadas, el domingo 16, está prevista una ponencia de Michelle Roche Rodríguez, sobre 'Formas inasibles del espanto: Ancestros, espíritus y otras almas inquietas', y otra de Jesús Palacios -escritor y crítico experto en el mundo de terror- junto a Antonio Trashorras y Jimena Sabadú, quienes debatirán en una ponencia titulada 'Extraños compañeros de cama: literatura y cine de terror'.

Cartel de las VII Jornadas de Literatura de Terror Aplicada, organizadas por la Librería Hojablanca / Imagen: Toledodiario.es
Finalmente, Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma, ofrecerá el taller 'Editar de miedo, del manuscrito al libro'. Está diseñado para enseñar a los escritores cómo presentar su obra a un editor de manera que resulte lo "suficientemente interesante" para ser considerada para publicación.
El objetivo del conjunto de talleres que se van a impartir durante el fin de semana, ha subrayado Víctor Martín, es abordar todas las fases del proceso literario, desde la concepción de la novela hasta su publicación.
Objetivo: llegar a un centenar de participantes
El cambio de formato busca atraer público que no sea exclusivamente de Toledo, considerando el fin de semana como un buen plan para visitantes de otras ciudades. La meta declarada por los organizadores es poder alcanzar entre 80 y 100 participantes, lo que considerarían "un exitazo", ha apuntado el gerente de Hojablanca.
Martín reconoció la complejidad de organizar eventos de este calado en Toledo, señalando que la afluencia es "imprevisible". Sin embargo, se mantiene la fe en la temática y la necesidad de este tipo de eventos en una ciudad con tanta leyenda.
La iniciativa permitirá disfrutar de la misma mediante distintos formatos ya que incluye la posibilidad de hospedarse en el propio castillo o de contratar pensión completa durante todo el fin de semana en el mismo. Para incentivar la presencia de los más jóvenes se aplicará un descuento de 30 años.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de octubre. Toda la información se puede consultar en la página web losmoradoresdelastinieblas.es.
Motivo de las jornadas y público de la literatura de terror
A preguntas de los medios, Víctor Martín ha explicado que esta iniciativa surgió como parte de la idea que tenían desde que Elvira Rivero adquirió Hojablanca en 2018. "Aparte de vender libros, queríamos que tuviera una agenda cultural interesante", precisa. Y en concreto, la idea de las jornadas surgió en 2019 por sugerencia de una clienta y el gusto por el género compartido por la gerencia de la librería.
Sobre la evolución de este género y el público objetivo del mismo, apunta que, históricamente, ha sido dispar, al contar en anteriores ediciones con participantes menores de 30 años y otros mayores de 50. Para esta edición, uno de los objetivos es, precisamente, "conectar principalmente con el público joven", al que se considera clave para el futuro de las jornadas.