
Mayores del barrio de Santa Bárbara haciendo deporte en el centro cívico / Imagen: Asociación Vecinal Alcántara
La Asociación Vecinal Alcántara ha puesto en marcha una nueva e innovadora actividad física y de salud en el Centro Cívico de Santa Bárbara, dirigida a personas mayores del barrio y de la ciudad. Bajo la dirección del conocido médico toledano Ricardo Ortega Sánchez-Pinilla, los participantes están experimentando "notables mejoras en su estado de salud y calidad de vida".
La actividad se celebra los lunes, miércoles y viernes en horario de mañana y cuenta con dos grupos de personas mayores, algunos de ellos octogenarios. El objetivo es mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los participantes a través de ejercicios físicos adaptados a sus necesidades.
Ricardo Ortega Sánchez-Pinilla, médico con amplia experiencia en el centro de salud del barrio y plusmarquista nacional de maratón, dirige la actividad de manera altruista. "La actividad física es fundamental para mantener la salud y la calidad de vida de las personas mayores", afirma Ortega Sánchez-Pinilla. "Nuestro objetivo es ayudar a los participantes a mejorar su salud y a reducir la medicación".
La Concejalía de Participación Ciudadana ha colaborado proporcionando el material y los permisos necesarios para el desarrollo de la actividad en el Centro Cívico. La actividad está abierta a personas mayores del barrio y de la ciudad, y los interesados pueden contactar con la Asociación Vecinal Alcántara para reservar plaza.
Los resultados de la actividad son prometedores. Los participantes han experimentado mejoras significativas en su estado de salud y calidad de vida. "Es una actividad muy beneficiosa para nosotros", afirma uno de los participantes. "Nos sentimos más activos y con más energía".
- Mayores del barrio de Santa Bárbara haciendo deporte en el centro cívico / Imagen: Asociación Vecinal Alcántara
- Mayores del barrio de Santa Bárbara haciendo deporte en el centro cívico / Imagen: Asociación Vecinal Alcántara
Ángel Luis Martín Ludeña, presidente de la Asociación Vecinal Alcántara, destaca la importancia de esta iniciativa. "Creemos que esta actividad puede ser un modelo a seguir para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas", afirma Martín Ludeña. "Nos gustaría que el Centro de Salud de Santa Bárbara y la Universidad colaboraran también. Esperamos que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) considere implementar iniciativas similares en otros barrios y localidades".
En definitiva, la actividad física y de salud puesta en marcha por la Asociación Vecinal Alcántara es un ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad y los profesionales de la salud puede mejorar la calidad de vida de las personas.