Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los juguetes que no se anuncian por televisión o cómo garantizar un derecho para niños y niñas con discapacidad

“Únicamente el 5% de los juguetes son aptos” para niños con discapacidad y tienen precios “extremadamente” caros. 'La Fábrica de Juguetes' los adapta uno a uno para facilitar su acceso

06/01/2024 Francisca Bravo Miranda

Niño con juguete adaptado / Cedida por la Fábrica de la Palabra

En los últimos meses del año, los catálogos de juguetes inundan los escaparates y las televisiones aunque no incluyen opciones para todo el sector infantil. Los niños y niñas que tienen alguna discapacidad tienen posibilidades “muy limitadas” y las que tienen son de juguetes que pueden llegar a ser “extremadamente caros”.

“Esto puede llegar a ser segregador”, explica Daniel Durán, uno de los responsables del proyecto 'La Fábrica de Juguetes' que trabaja desde la campaña de las Navidades de 2022 en la adaptación de juguetes para menores que padecen enfermedades como la parálisis cerebral, el síndrome de Angelman o están dentro del espectro autista. Desde la empresa Irisbond señalan que “únicamente el 5% de los juguetes son aptos” para niños con discapacidad y que además pueden llegar a tener un precio de hasta 5.000 euros.

Durán explica que el derecho al juego debe garantizarse, no solo por el disfrute y el entretenimiento que ofrece, sino porque es una parte fundamental del desarrollo óptimo en los aspectos cognitivo y social de los niños. “Al final, ocurre que no están viviendo en las mismas condiciones que los otros niños”, explica Durán.

La Fábrica de Juguetes, que trabaja bajo el lema 'Jugar es obligatorio', es un proyecto conjunto entre la Universidad de Castilla-La Mancha, la iniciativa Fábrica de la Palabra y la Fundación Orange, que está a cargo de la financiación. El objetivo es diseñar adaptaciones personalizadas para los juguetes que traen las familias, niños y niñas que solicitan el servicio. No importa cuál es el desafío que tenga el niño o la niña. “Queremos que todos tengan las mismas oportunidades que el resto”.

“Nuestra idea es que adapten cualquier juguete que vean en la tele, queremos romper las barreras que sufren incluso para jugar”, afirma Durán. El ejemplo más sencillo es el de aquellos juguetes, como la pista de coches que se ve en la foto principal de este artículo, que tienen botones muy pequeños y que pueden ser imposibles de utilizar para los niños que no cuenten con la motricidad fina o la precisión suficientes para jugar con un botón pequeñito.

La solución es sencilla: imprimir un botón más grande en 3D y conectarlo al juego en cuestión. “Este es el caso más estandarizado”, señala el ingeniero que trabaja en La Fábrica de la Palabra, un centro dedicado a la formación en comunicación aumentativa y alternativa. “Cualquier persona que presente un desafío motor, sensorial o sensitivo puede verse beneficiado del proyecto. Jugar es obligatorio”, resalta el experto.

Gracias a estos sencillos ajustes, los niños tienen la posibilidad de acceder a un abanico “tan amplio” de juguetes, como el resto de menores. El proceso es gratuito, así que las familias que ya se han visto beneficiadas, han pedido que se adapte más de un juguete. La Fundación Orange corre con los gastos.

Niño con juguete adaptado / Cedida por la Fábrica de la Palabra

Realmente, la repercusión que tiene este proyecto es incalculable", Daniel Durán, ingeniero

La primera edición del proyecto tuvo lugar en la campaña de Navidad del año pasado, y se adaptaron más de 450 juguetes. Además, Durán resalta que los beneficios han llegado “posiblemente” a unos mil niños, porque se han compartido los juguetes adaptados. “Realmente, la repercusión que tiene este proyecto es incalculable”, recalca Durán, que señala que la sociedad “no es consciente” de que existen estas barreras a la hora de comprar y vender juguetes. Este año, se ha solicitado la adaptación de unos 200 juguetes.

El proyecto tiene también en marcha dos acuerdos de colaboración con la Fundación 'Crecer jugando' y con la empresa de soluciones tecnológicas, Irisbond. En ambos casos, se impulsa la donación de juguetes para poder ampliar el catálogo adaptado. “El objetivo final es que todos los niños puedan escribir la carta a los Reyes Magos, independiente de sus desafíos personales y tener acceso a cualquier juguete de cualquier empresa”, señala Durán.

“Resulta increíble que haya niños que todavía no puedan comprar juguetes”

Francisco Moya es el profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha que participa en el proyecto, coordinando la creación de las adaptaciones, en conjunto con los 'Garage labs', impulsados por institutos que están coordinados por la Fundación Orange. Resalta que a partir de las adaptaciones “más sencillas” que comenzaron en 2023, ahora se trabaja en otras con metacrilato. “Hemos extendido el catálogo todo lo que hemos podido, en parte gracias también al software libre y las impresiones en 3D”, señala.

Niño con juguete adaptado / Cedida por la Fábrica de la Palabra

Moya resalta que existen juguetes “relativamente baratos” para adaptar, como pueden ser una ruleta, un pompero o cualquiera que cuente con un sistema de apagado y encendido. También trabajan en reconocimiento a través de la mirada, que no es lo “estándar”, pero de los que tienen también algún ejemplo. “Tenemos casos muy especiales, como el de una familia que quería que adaptáramos un mando de la 'PlayStation Portable' para un niño que solo tenía un brazo. Para ello, hicimos una estrategia de 'folding', para que los botones del lado izquierdo también funcionaran para el derecho”, relata el profesor.

A medida que ha avanzado el proyecto, en la Universidad de Castilla-La Mancha se han centrado más en este tipo de proyectos, dejando en las manos de los 'garage labs' los casos “más estándar”. El docente resalta que no solo ayuda al alumnado a avanzar en sus conocimientos, sino en recibir una educación más transversal, en la que sean conscientes de los problemas que existen a nivel social. “Jugar es un derecho y la mayoría no es consciente de los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad”, explica. “Resulta increíble que estemos en un mundo en el que hablamos de inclusión y que hay niños que todavía no pueden siquiera comprar juguetes, porque no hay”, remata.

Relacionado:

  • tren AVE renfe adif
    El Ayuntamiento de Talavera se compromete a garantizar "una permeabilidad absoluta" en el proyecto del AVE
  • Recorte al trasvase Tajo-Segura para garantizar el caudal ecológico en el río
    Recorte al trasvase Tajo-Segura para garantizar el caudal ecológico en el río
  • DY0A9660
    Inés Cañizares sale temporalmente de X por "higiene mental": "Nadie tiene derecho a insultar"
  • GmPFl0HWwAA7jh5
    El Ayuntamiento de Toledo promociona un evento que califica de "ataque a la vida humana" el derecho al aborto

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico
  • Desciende a situación operativa de nivel 0 el incendio forestal declarado en Polán, a la espera de ser controlado
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}