Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"Los héroes" de Menasalbas, en un documental que "ayuda a identificar a los culpables de arrebatar la democracia al pueblo español"

'La Fosa nº1' relata los trabajos de exhumación de 16 republicanos 70 años después de ser fusilados en este municipio toledano el 3 de abril de 1939. "Un broche de oro" para dignificar la memoria de las víctimas del franquismo

11/01/2023 Fidel Manjavacas

Al mismo tiempo que distintos símbolos, elementos arquitectónicos, nomenclatura de calles e incluso de municipios siguen evocando el pasado franquista en la actualidad, más de medio siglo después continúa habiendo miles víctimas de la represión en el olvido. Para luchar contra esta desmemoria y dignificar la vida que les fue arrebatada a 16 represaliados y a sus familiares se llevó a cabo el documental 'La Fosa nº1. Menasalbas 1939-2010'.

En julio de 2010, la Federación Estatal de Foros por la Memoria comenzó la exhumación de los restos de 16 vecinos de Menasalbas (Toledo) asesinados en la madrugada del 3 de abril de 1939. Los trabajos, que se realizaron 70 años después de que los hombres fueran fusilados, se alargaron durante varios meses. Este documental supone "un broche de oro" a las labores de dignificación y reparación de las víctimas que se realizó con estos represaliados en un pueblo que pasó de ser "feudo de la izquierda" a víctima de una represión "brutal".

Aunque la producción audiovisual se publicó en el año 2020, la pandemia ha impedido en este tiempo presentarla públicamente en distintos espacios. Por ello, han realizado un acto en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en el edificio del Alcázar de Toledo, para dar a conocer cómo se llevó a cabo este trabajo. En el mismo participó también Arturo Peinado, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.

La cinta, financiada por la Diputación de Toledo e impulsada por la mencionada Federación, "cierra una herida" y "ayuda a identificar a los culpables de arrebatar la democracia al pueblo español", según apunta a este medio Mario García, representante de los familiares de las víctimas y diputado provincial de Unidas IU Podemos. Uno de los represaliados fue bisabuelo suyo, Ladislao Ruiz, conocido en el pueblo como 'Cazoleta'.

"El documental se llama Fosa nº1, pero se tiene conocimientos de más fosas. La represión no solo se queda en el asesinato de un número determinado de hombres y mujeres, va al propio destierro. Había situaciones en las que se les obligaba a marcharse de su pueblo", relata García, quien señala que las 16 víctimas de Menasalbas son "héroes de España que dieron su vida por defender la democracia".

Trabajos en la fosa de Menasalbas en el año 2010 / Fotografía: Federación Estatal de Foros por la Memoria

Con los trabajos de exhumación se localizaron los restos de los represaliados en una de las tapias exteriores del cementerio municipal de Menasalbas. En este primer acercamiento al pasado se encontraron a 16 de los 17 republicanos ya que "uno de ellos pudo escapar", explica García.

"No solo sufren los asesinados"

Por otra parte, señala que puede "contar poco" de su bisabuelo, pues su abuela -hija de Ladislao-, con la que García tenía mucha afinidad, "no hablaba mucho" sobre él. "Más que un tabú era miedo y terror a hablar de ello pues se continuó con la represión social a los familiares de las víctimas" después de asesinarlas.

Recuerda con emoción aquellos días en los que pudieron dignificar la memoria de sus familiares en unos trabajos que comenzaron cuando su abuela seguía viva, aunque desafortunadamente no pudo presenciar la culminación de los mismos al fallecer unos meses antes. "Hubiera sido la mayor felicidad de su vida, se habría ido más en paz", remarca el bisnieto de 'Cazoleta', que indica que su abuela "se quedó sola en el pueblo con 16 años, pues sus dos hermanos estaban en el frente y su madre había muerto antes".

Su bisabuelo trabajaba como alguacil en el Ayuntamiento de Menasalbas, donde también se relacionaban otras de las víctimas fusiladas ese fatídico 3 de abril. "Jamás nadie nos dijo que fuese mala persona. Era un hombre que frecuentaba la Casa del Pueblo, entonces del PSOE. Lo primero que hicieron los fascistas fue eliminar a todos los que tenían relación con la institución municipal... Daba igual que Ladislao fuera una bellísima persona, había que sembrar el terror sin importar el precio y el coste", relata García.

Un "núcleo importante de la izquierda"

Cuando rodaron el documental García apuntaba que "la radicalidad de la derecha del pueblo sigue siendo patente". "En 2010, el archivo estaba coronado con dos fotos, una de Primo de Rivera y otra de Franco. Así era el Archivo Municipal del Ayuntamiento", recalca. De hecho, indicaba que entonces, cuando se produjo la exhumación, el Gobierno municipal "todo lo que hizo fue poner pegas". "El único que parecía querer ayudar era el alcalde. Su actitud era la única que fue diferente. El resto, llegó a comportarse de manera miserable", afirmó.

No obstante, reconoce que tienen la intención de proyectar el documental en el municipio, aunque sepa que "no va a dar del agrado de algunos que todavía viven en el pasado interconectados con la ultraderecha del presente". "Es cierto que Menasalbas era un núcleo de la izquierda importante. Fue uno de los pocos pueblos de la región que se unió a la revolución del 34. Esa es la razón por la cual sufrió una represión muy importante, los reaccionarios fascistas se la tenían jurada a esa parte revolucionara proletaria que representaba el campesinado", destaca.

Memoria democrática

En este sentido, además de recordar los trabajos que se realizaron en la localidad y cómo se rodó el documental, en la presentación que hicieron en la Biblioteca regional abordaron también los avances que consideran que aporta la nueva ley de Memoria Democrática respecto a la normativa anterior.

"Entendemos que la de ahora va a facilitar mucho más no solo el cumplimiento de la memoria democrática si no que a los familiares nos lo pone un poco más fácil. Llevar a cabo ese proceso de exhumación e inhumación fue un verdadero suplicio, un esfuerzo titánico. Familiares y víctimas no tienen que soportar las trabas burocráticas si no solamente recibir justicia democrática y reconocimiento", concluye García.

Relacionado:

  • Rodaje de 'Semillas de Kivu' Auntie Films
    'Semillas de Kivu' se alza con el premio Goya a Mejor Cortometraje Documental y lleva Toledo hasta lo más alto del cine español
  • inés cañizares
    Cañizares lamenta la renuncia de García-Gallardo en Vox y recuerda que Abascal se fue del PP "por falta de democracia interna"
  • Fiesta de la Encamisada en Menasalbas - EUROPA PRESS
    Mayordomos y lacayos recorren las hogueras de Menasalbas en la fiesta centenaria de la Encamisada
  • La VII Marcha Ciclista Menasalbas-Montes de Toledo ofrecerá dos recorridos y espera 500 participantes
    La VII Marcha Ciclista Menasalbas-Montes de Toledo ofrecerá dos recorridos y espera 500 participantes

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}