Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los hallazgos del crómlech de Totanés, en un libro que quiere dar a conocer esta estructura megalítica de la Edad de Cobre

Se presenta este sábado, 25 de septiembre a las 12.00 horas, en el Museo Paleontológico y Arqueológico Ildefondo Recio Valverde de Totanés. El libro muestra los primeros resultados de la investigación, que corrobora que estamos ante restos arqueológicos asociados a contextos megalíticos

23/09/2021 Fidel Manjavacas

Imagen aérea del Crómlech de Totanés / Foto: Cota 667

Han pasado tres años desde que el equipo de Cota 667 comenzara a estudiar si el círculo de piedras que alberga una finca de localidad de Totanés podría ser una estructura megalítica conocida como crómlech. En la actualidad ya es un patrimonio reconocido que ha supuesto "un antes y un después" para la localidad tras las excavaciones arqueológicas y las investigaciones que se han llevado a cabo, que se plasman ahora en el libro 'El crómlech de Totanés (Editorial Ledoira, 2021).

Durante este tiempo se han organizado diversas jornadas para dar a conocer los hallazgos que han permitido datar el origen del crómlech entre finales del Neolítico y principios del Calcolítico -Edad del Cobre-, lo que estima una antigüedad de unos 4500 años. También se ha divulgado sobre la relación del crómlech con las alineaciones astronómicas y se ha profundizado en aspectos históricos y culturales de este relevante patrimonio.

Tal y como recuerda a este medio Sergio Isabel, uno de los investigadores de Cota 667 y que ha formado parte del equipo multidisciplinar que ha llevado a cabo el proyecto, fue en 2017 el entonces alcalde del municipio, Ildefonso Gutiérrez, quien tuvo la iniciativa de mostrarles una estructura compuesta por grandes bolos de granito dispuestos en forma circular. La conocía desde niño y siempre había llamado su atención. Sin embargo, desconocía qué origen y utilidad pudo tener.

Debido al interés que despertó, se constituyó un equipo multidisciplinar liderado por el arqueólogo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Juan Pereira, y que está integrado no solo por arqueólogos e historiadores, sino también por investigadores de otras áreas como geólogos, físicos, medioambientólogos e ingenieros en topografía. Todos ellos han estudiado, y continúan haciéndolo, el círculo de piedras y los paisajes naturales y celestes de su entorno.

En este sentido, la monografía que presentan este sábado, 25 de septiembre a las 12.00 horas, en el Museo Paleontológico y Arqueológico Ildefondo Recio Valverde del municipio de Totanés, pretende mostrar los primeros resultados de la investigación, que corrobora que estamos ante restos arqueológicos asociados a contextos megalíticos. El libro se encuentra ya a la venta por un precio de 10 euros y se puede solicitar en librerías o a través del correo de la editorial (pedidos@editorial-ledoria.com).

Un libro "accesible a cualquier lector que quiera acercarse a este mundo"

Sergio Isabel destaca que se trata de un libro "accesible", destinado a "cualquier lector/a que quiera acercarse a este mundo del crómlech". Cada capítulo está escrito por los profesionales que han trabajado en cada área establecida en el proyecto. Saber qué es un crómlech, conocer cómo fue el proceso de excavación, los estudios que se han realizado del paisaje, los materiales que han encontrado o la relación que tiene la estructura megalítica con los astros son algunos de los contenidos de la publicación.

Se trata de un "formato asequible", que cuenta con alrededor de un centenar de páginas en las que se da a conocer cómo han podido constatar en estos años que realmente este círculo de piedras calzadas, ubicado en una finca privada pero visitable para el público, es una de las pocas estructuras de este tipo que se pueden encontrar en la Península Ibérica.

Crómlech de Totanés / Foto: Cota 667

La huella del poste central de la estructura, que proyectaba su sombra sobre las rocas para poder observar el paso de las estaciones del año, o los fragmentos trabajados de sílex son algunos de los elementos que han permitido situar el origen del crómlech en las épocas mencionadas. Así lo explica el investigador, quien valora también el apoyo institucional con el que han contado por parte del Ayuntamiento, la Diputación o la Junta para desarrollar el proyecto.

"Hay que creernos lo que tenemos y darle el valor que tiene por sí mismo"

"Es un patrimonio muy relevante en una zona como la que estamos. Todavía no se conocen otros como este. Hay que creernos lo que tenemos y darle el valor que tiene por sí misma esta tipología del megalitismo en la zona de la meseta. Piensan ahora que han localizado otro en Castilla y León", detalla Sergio Isabel, quien resalta que se hay muy poco patrimonio de este estilo en la Península.

La constatación del crómlech, dice, ha despertado el interés de los propios vecinos y vecinas de Totanés -una localidad con unos 350 habitantes- por conservarlo y protegerlo -tal y como ya hicieron cuando en una de las excavaciones se percataron de que alguien se había intentado mover una de las piedras-.

Relacionado:

  • Semana-del-Libro-web
    La semana por el Día del Libro se vive en Olías del Rey con actividades literarias y turísticas
  • Libros de la Diputación de Toledo
    Exposiciones, música, teatro y presentaciones para conmemorar el Día del Libro en la Diputación
  • El diputado provincial de Cultura de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas, y el vicepresidente, Joaquín Romera.
    Dos exposiciones visitables en la Diputación de Toledo abren la jornada de actividades por el Día del Libro
  • 6021364353527303223
    Casi un centenar de personas se reúne en "una feria del libro pequeña" en el municipio toledano de Mora

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Música, luz y veladuras se combinan en la exposición 'La Matemática de la Emoción'
  • El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"
  • Magia, ballet o un tributo a Fito & Fitipaldis para cerrar el festival Vive Luz del Tajo
  • La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores
  • Toledo rinde homenaje a los niños asesinados en Gaza: "Soy testigo de un infierno que el mundo ha decidido ignorar"

Además

El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"

La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}