Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los futuros humanistas que redescubren la historia de la provincia por medio de la arqueología

Estudiantes de Humanidades participan en un programa de prácticas con el grupo Cota 667 en diversos yacimientos arqueológicos de la provincia de Toledo como Los Hitos o el Cerro del Castillejo, enclaves en los que también esperan fomentar el turismo rural y de experiencias

16/07/2018 Fidel Manjavacas

Alumnos de la Facultad de Humanidades del campus de Toledo / Grupo de Arqueología-Patrimonio Cota 667

 

El grupo Cota 667 Arqueología y Patrimonio, un equipo compuesto por diversos especialistas que ejercen como gestores de patrimonio cultural, está desarrollando durante este mes julio un programa de prácticas externas con cinco alumnos de la Facultad de Humanidades del Campus de Toledo en el que llevan a cabo trabajos arqueológicos en distintos yacimientos de la provincia de Toledo y también de la Comunidad de Madrid.

Jaime, Marta, Alba, David, Aithor, Lidia y Lucía aprenderán durante este mes de julio, una época propicia para llevar a cabo este tipo de tareas arqueológicas, los entresijos y la mecánica de las excavaciones arqueológicas en enclaves como las Cuevas-Bodega del Cerro del Castillejo de Méntrida, el yacimiento de Los Hitos en Arisgotas -una pedanía de Orgaz- o el Cerro de la Mesa, que pertenece al municipio de Alcolea del Tajo. En ellos, podrán aproximarse a períodos como la Protohistoria, la Monarquía visigoda, la época moderna o la Guerra Civil española.

Lo hacen de la mano -aunque trabajando "como uno más"-  de los directores de los proyectos que hay en estos yacimientos y con parte del equipo de Cota 667, compuesto por arqueólogos e historiadores que, además de seguir descubriendo y divulgando el patrimonio cultural, se marcan como objetivo contribuir al desarrollo del turismo rural y de experiencias en las localidades que albergan estos riquezas, además de darlas a conocer también entre los vecinos de las mismas.

Según explica a toledodiario.es Ángela Crespo Fraguas, miembro de Cota 667 como licenciada en Humanidades y doctoranda de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), estas prácticas son la antesala del trabajo que luego se desarrolla durante la mayor parte del año en el laboratorio analizando y procesando los materiales y elementos que localizan en las excavaciones arqueológicas. "Los chicos se formen en nuestro equipo. También durante el curso haciendo trabajo de gabinete relacionado con el dibujo arqueológico o inventariado, trabajos tan importantes como los otros -de excavación-"

Así, esta especialista en patrimonio histórico apunta que "lo que menos dura es la excavación". "Puedes estar un mes excavando y un año trabajando con lo que sale en la excavación. Se trata de conocer diferentes tipo de materiales y el verano es el tiempo propicio para hacer las exvacaciones, hace calor pero con la lluvia no se puede trabajar", afirma Crespo, que coordina estas prácticas y otros cursos que también llevan a cabo con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) o la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) junto a sus compañeros de Cota 667.

Fotografía de Cota 667

 

¿Qué labores desempeñan en los yacimientos?

Aparte de las labores propias que se llevan a cabo durante el resto del año, así como la preparación de congresos y coloquios que suelen programarse en el otoño para dar a conocer las investigaciones que hacen en yacimientos como los mencionados, los estudiantes de la Facultad de Humanidades se formarán también en la documentación, la prospección y la propia excavación arqueológica, con las técnicas propias de este trabajo de campo.

Desde las 8.00 horas y hasta las 14.00 horas -aparte de otros trabajos que también llevan a cabo por las tardes-, los futuros humanistas se reúnen con el equipo en los yacimientos que están trabajando, en los que también se dividen para trabajar en distintos grupos. Como comentábamos, uno de ellos está en las Cuevas-Bodegas del Cerro del Castillejo, en Méntrida. Se trata de unas cuevas de la que, aunque todavía no pueden ajustar temporalmente con precisión, sí saben que están ahí desde, al menos, el siglo XVII. En este espacio están rehabilitando documentación arqueológica que posteriormente puede ser expuesta en los museos como parte del patrimonio etnológico de la provincia.

Cota 667

Por su parte, en Los Hitos, los estudiantes van a poder excavar algunas de las tumbas halladas en este yacimiento y que datan del siglo VII, así como también aprenderán "trabajo en fino de excavación de estructuras, canales y estancias del complejo" en el que el arqueólogo Jorge Morín está dirigiendo en los últimos años un proyecto de recuperación y rehabilitación de este patrimonio histórico, auspiciado también por la empresa Aunema.

En el Cerro de la Mesa, un yacimiento que tiene restos de distintos períodos históricos comprendidos entre siglos VI y II a.C., con elementos de la Edad de Hierro o la del Bronce. En esta campaña van a estudiar la fortificación de la muralla que tiene el poblado y, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Mérida, van a acondicionarla para poder realizar después pruebas con un magnetómetro, un instrumento que mide la fuerza y la dirección de un campo magnético y que es de utilidad para descubrir restos metálicos. "Se trata de una técnica no invasiva que permite distinguir distintos tipos de estructura", precisa Crespo.

Además, en este último yacimiento, el equipo de Cota 667 continúa trabajando en las investigaciones de otros elementos de fortificación del poblados como los bastiones, por medio de un equipo dirigido por Teresa Chapa Brunet (UCM), Juan Pereira Sieso (UCLM), Cristina Charro Lobato (UCM y el CSIC de Mérida), Sara Maldonado Muñoz (UCLM) o la propia Ángela Crespo.

Por último, otros los rincones de la provincia de Toledo donde afianzarán sus prácticas será en Añover de Tajo, en el yacimiento de San Gregorio, que mantiene estructuras construidas en la Guerra Civil.

En definitiva, se trata de trabajos que quieren dar a conocer y que la sociedad conozca un poquito mejor la manera de trabajar en la arqueología. Por ello, también han programado diversas jornadas de puertas abiertas para que los interesados puedan acercarse a charlar con este equipo multidisciplinar y conocer las labores que desempeñan en este trabajo "real a pie de campo".

Relacionado:

  • teatro cultura obra
    El Festival de Teatro Aficionado de Villacañas celebra medio siglo de historia
  • 6010321258169878657
    Un centenar de futuros agentes de la Guardia Civil completan su formación en la Comandancia de Toledo
  • 'Gosthlight' o 'La historia de Soulymane', en el nuevo ciclo del Cineclub de Toledo
    'Gosthlight' o 'La historia de Soulymane', en el nuevo ciclo del Cineclub de Toledo
  • Un millón y medio de fondos europeos para que los ayuntamientos de Toledo se modernicen digitalmente
    Un millón y medio de fondos europeos para que los ayuntamientos de Toledo se modernicen digitalmente

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}