Los habitantes de Villaseca de la Sagra y visitantes de toda la región se sumergieron este pasado fin de semana en un emocionante viaje a través del tiempo al participar en la recreación histórica del paso de los comuneros por esta pintoresca localidad. Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, logró transportar a los asistentes al siglo XVI para revivir uno de los momentos más significativos de la historia de la localidad.
Más de 300 vecinos se quisieron involucrar y participar en la representación lo que significa "un hito y demuestra la unión de este pueblo sagreño que es ejemplo de amistad y participación", apunta el Consistorio.
Las actividades empezaron el día 6 de octubre con el pregón y pasacalles a cargo de 'Lenda, La peregrinación' con "su espectáculo sobrecogedor que adentró a los espectadores en un mundo esplendoroso, mágico y sugerente".

La recreación histórica, que tuvo el día siguiente bajo una agradable noche estrellada, atrajo a cientos de personas de todas las edades y ofreció "una experiencia auténtica y educativa". Los participantes, vestidos con trajes de la época, representaron escenas de la vida cotidiana y los eventos que rodearon el levantamiento comunero, un importante movimiento social que buscaba defender los derechos y privilegios de los comuneros frente a las autoridades imperiales.
El evento incluyó un mercado, ambientado en la época, que exhibía artesanías, productos gastronómicos y objetos característicos. Además, se llevaron a cabo otras actividades durante todo el día como juegos infantiles y exhibiciones de esgrima antigua que logró involucrar a los visitantes en la historia y el contexto del movimiento comunero.
- Recreación histórica en Villaseca de la Sagra / Foto: Ayuntamiento
- Recreación histórica en Villaseca de la Sagra / Foto: Ayuntamiento
- Recreación histórica en Villaseca de la Sagra / Foto: Ayuntamiento
Los organizadores destacaron la importancia de "mantener viva la memoria histórica y promover la educación en torno a los acontecimientos que dieron forma a la región". Además, expresaron su agradecimiento a todos los técnicos, trabajadores del ayuntamiento y colaboradores que hicieron posible este evento, así como a los asistentes que contribuyeron a su éxito.
La recreación histórica del paso de los comuneros por Villaseca de la Sagra se está convirtiendo en una tradición anual que fortalece los lazos entre la comunidad y su legado histórico. Los organizadores ya están ansiosos por la próxima edición, que promete ser "aún más emocionante y enriquecedora".
"El actual Marqués de Montemayor, don Carlos Martinez de Irujo, nos honró con su presencia durante la recreación y algunas actividades que se realizaron durante el día. El alcalde quiso agradecer la presencia del Marqués que da nombre al palacio donde actualmente se encuentran las instalaciones del Ayuntamiento", agregan en un comunicado.