Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los castellano-manchegos gastan casi una cuarta parte del salario en pagar el alquiler

Según un estudio de Infojobs y Fotocasa, sigue siendo menos que la media nacional, aunque el precio ha subido respecto a 2016. En todo el país, el precio de la vivienda se sitúa en 8,15 euros el metro cuadrado, con un incremento del 9% durante el año pasado

18/07/2018 Alicia Avilés Pozo

En diciembre de 2017, el precio medio de alquiler en España se situaba en 8,15 euros por metro cuadrado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en 2017 (1.944,3 euros mensuales), los españoles tienen que destinar el 33,5% de su nómina mensual -una tercera parte- al arrendamiento de su vivienda. La situación es más favorable en Castilla-La Mancha. En esta comunidad autónoma, los residentes dedican casi un 23% al pago del alquiler de la vivienda y aunque los datos siguen estando por debajo de la media, el porcentaje ha aumentado casi en un punto respecto al año anterior. Así lo refleja un estudio llevado a cabo por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.

También a nivel estatal, el porcentaje es superior a 2016, cuando los españoles destinaban, de media, el 31% de su salario al pago del alquiler. Esta diferencia supone que en 2017 los españoles tuvieron que destinar un 8% más al pago del alquiler respecto al año anterior. Con un precio medio de alquiler de 401 euros para un piso de 80 metros cuadrados (5,02 euros el metro) y un salario bruto medio de 1.809 euros brutos mensuales, los castellano-manchegos tienen que destinar únicamente el 23%.

El contraste con otras regiones es muy significativo. De acuerdo al ranking nacional, Cataluña es la comunidad autónoma que cuenta con el precio de alquiler más alto: 12,39 euros el metro cuadrado. En concreto, y de acuerdo con el estudio de ambos portales, los catalanes tienen que invertir, de media, la mitad de su sueldo mensual bruto para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados.

A Cataluña le siguen la Comunidad de Madrid (11,45 euros por metro cuadrado al mes), País Vasco (10,7 euros) y Baleares (9,71 euros). Los datos del estudio revelan que tanto madrileños como vascos y baleares tienen que invertir más del 40% de su salario mensual bruto al pago del alquiler de su vivienda.

Una crecida superior a la de los salarios

Según explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa, el precio de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, está creciendo a un ritmo muy superior al que lo están haciendo los salarios y “no hay que olvidar que los españoles hemos sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo durante la crisis”.

Así, según el informe, el precio medio de venta en España se situaba en diciembre de 2017 en 1.733 euros el metro cuadrado, con un incremento interanual del 5,1% respecto a diciembre de 2016, cuando esta cifra se estaba en 1.649 euros. Eso significa que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio anual en España en 2017 (23.331 euros) y un piso de 80 metros cuadrados (cuyo precio medio es de 138.668 euros), los españoles tardarían un total de 5,9 años en pagar su vivienda, siempre y cuando se dedicara a ello el salario bruto anual íntegro.

País Vasco en primer lugar (con 2.747 euros el metro cuadrado), seguido de la Comunidad de Madrid (2.412 euros), Cataluña (2.310 euros) y Baleares (2.296 euros) son las comunidades autónomas con un precio de venta más alto. En el lado opuesto, Castilla-La Mancha (1.087 euros por metro cuadrado), Extremadura (1.099 euros) y la Región de Murcia (1.175 euros) son las regiones con el precio de venta más bajo de España. En concreto, castellano-manchegos tardarían únicamente cuatro años en pagar un piso, aunque destinando la totalidad de su salario anual bruto: 21.714 euros.

Otros datos de referencia son los referidos al gasto de los hogares destinado a vivienda que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos reflejan que en 2017 bajó, aunque en muy poca medida, el importe de hogares y familias destinado a pagar la vivienda. El gasto medio por hogar durante todo el año pasado en Castilla-La Mancha fue de casi 25.000 euros, y la cifra media por persona, 9.758 euros. En el primer caso, el descenso con respecto a 2016 fue tan solo del 0,4% y en el segundo caso, del 0,2%.

Con respecto a otras comunidades autónomas,  estas cifras estadísticas confirman las conclusiones del estudio anterior, situándose Castilla-La Mancha entre las regiones con menor gasto. Concretamente, en gasto medio por hogar, solo están por debajo Canarias, con 23.900 euros, y Extremadura, con 22.887 euros; el mismo caso que en el gasto medio por persona, con 9.304 euros en Canarias y 9.257 euros en Extremadura.

Relacionado:

  • 91b63adb-d8ed-4eef-b8e9-69e09e7c8b31_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Homenaje a los castellanomanchegos deportados a los campos nazis por el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen
  • Parcela de la calle Río Cabriel Google Maps
    Se amplía el programa de ayudas para la compra de vivienda a jóvenes castellanomanchegos
  • La base de datos de los castellanomanchegos deportados a campos de concentración nazis se presentará en el Alcázar
    La base de datos de los castellanomanchegos deportados a campos de concentración nazis se presentará en el Alcázar
  • concierto musica corral diego consorcio
    Los castellanomanchegos que cumplen este año la mayoría de edad ya pueden solicitar el Bono Cultural Joven 2025

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}