El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado la licitación de la redacción de proyecto del nuevo Instituto de Educación Secundaria Obligatoria ‘Amalia Avia’ de la localidad toledana de Ocaña. Este centro educativo acogerá alumnado de siete municipios, entre los que se encuentra el de Noblejas, donde han reclamado contar con una infraestructura educativa como esta incluso con una huelga de hambre protagonizada el pasado mes de agosto por su alcalde, Agustín Jiménez.
Sin embargo, el Ejecutivo autonómico no ha atendido esta petición ya que argumenta que la decisión de dotar a Ocaña de un nuevo instituto -el tercero que tendrá- responde a criterios “objetivos” basados en el número de habitantes de la localidad.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha avanzado en rueda de prensa que el nuevo IESO, que estará ubicado en una parcela con una superficie de más 8.600 metros cuadrados en la calle Retamas de la localidad, contará con 20 unidades de Educación Secundaria.
Según ha desarrollado Padilla, la construcción se ejecutará en dos fases, con un sistema constructivo ágil que permitirá desarrollar cada una de ellas en un plazo no superior a ocho meses. “Esta fórmula permitirá que, a medida que se finalicen espacios, los estudiantes que hoy reciben clase en aulas prefabricadas puedan trasladarse progresivamente al nuevo edificio”, ha señalado Padilla.
La inversión prevista para este centro educativo, que asciende a unos ocho millones de euros, cuenta con financiación de fondos FEDER. Además, la portavoz ha aclarado que la contratación incluye la redacción del estudio de seguridad y salud, con un importe de licitación de más de 94.700 euros y un plazo de presentación de ofertas de 15 días naturales.
“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos para dar respuesta a las necesidades de la población y, en este caso, del alumnado de Ocaña y su comarca, cumpliendo también un compromiso adquirido por el presidente García-Page al inicio de su mandato”, ha destacado la portavoz.
El Instituto de Ocaña beneficiará directamente a siete municipios, de los cuales Ocaña concentra al 40 por ciento de la población. Se trata de un modelo que garantiza “accesibilidad y eficiencia” en el uso de recursos, con la previsión de que los alumnos puedan ocupar el nuevo edificio a medida que avance la obra, ha recalcado.