Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Las plataformas en defensa del Tajo rechazan el nuevo máximo trasvasable que propone el Ministerio

La modificación del decreto del Tajo-Segura incluye una reducción del máximo mensual trasvasable que las plataformas quieren aún menor. Así lo reflejan en sus alegaciones y en base a un informe del Grupo de Investigación del Tajo de la Universidad de Castilla-La Mancha

21/11/2020 Alicia Avilés Pozo

Trasvase Tajo-Segura / Europa Press

Ya ha finalizado el plazo de información pública del borrador con el que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quiere modificar el Real-Decreto que regula las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura. En el mismo, el Gobierno central propone una reducción del máximo mensual trasvasable desde los embalses de la cabecera del río, bajando de los 38 hectómetros cúbicos vigentes a 27 hectómetros en nivel 2. La intención del Ejecutivo es modificar parcialmente la reforma del Gobierno del PP que blindaba el trasvase, pero no ha convencido a las plataformas más afectadas por esta infraestructura. Estas últimas quieren rebajar aun más el volumen de agua permitido para trasvasar y así lo han trasladado en las alegaciones al borrador. Sus propuestas están avaladas por un informe técnico del Grupo de Investigación del Tajo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), realizado a a instancias de la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, que fue enviado a la Dirección General del Agua.

La explotación del trasvase Tajo-Segura está sujeta a una regla cuyos criterios se establecen y definen en el Real Decreto del trasvase que ahora quiere modificar el Gobierno, pero también en la disposición adicional quinta de la Ley de Montes de 2015, que el Ejecutivo del PP ‘coló’ entonces para blindar esta infraestructura. Según disponen estas normas, en función de las existencias conjuntas en los embalses de Entrepeñas y Buendía a comienzos de cada mes, se establecen cuatro niveles mensuales con arreglo a los que se acuerda la realización de los trasvases, con un máximo anual total de 650 hm3 en cada año hidrológico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana).

Pero es esa disposición adicional quinta de la Ley de Montes la que establece que, con el objetivo de dotar de mayor estabilidad interanual a los suministros, a propuesta justificada del Ministerio competente y previo informe favorable de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, podrán modificarse, mediante real decreto, tanto el volumen de existencias y el de aportaciones acumuladas como los volúmenes de trasvase mensual.

Una excepcionalidad "desvirtuada"

El Ministerio explica ahora que desde la entrada en vigor del Real-Decreto, la explotación del trasvase Tajo-Segura viene registrando tal frecuencia de situaciones hidrológicas excepcionales (nivel 3) o de ausencia de recursos trasvasables (nivel 4), que se ha "desvirtuado" el propio concepto de excepcionalidad, lo que "tiene como consecuencia una alta inestabilidad y una gran irregularidad en los volúmenes trasvasados”.

Este funcionamiento de la regla vigente pone de manifiesto “la conveniencia de actualizar y ajustar sus parámetros, de forma que la situación excepcional se presente con menor frecuencia y se restablezcan las probabilidades de presentación con las que inicialmente fue diseñada la regla”. Tras los análisis realizados, en el decreto se establece reducir el volumen de trasvase en nivel 2 de los 38 hm3 al mes vigentes a 27 hm3 y elevar el umbral de aportaciones acumuladas que define el límite entre los niveles 1 y 2 de 1200 a 1400 hm3, manteniéndose el resto de los parámetros en su valor actual.

No obstante, no es suficiente para las plataformas ciudadanas y comarcales afectadas desde hace años por esta regulación. En primer lugar, la Asociación de Municipios Ribereños propone en sus alegaciones una rebaja a 20 hm3 en nivel 2, mientras que en nivel 3, situación de excepcionalidad, quieren que el máximo trasvasable sea de 10 hm3. “Se pretende mirar por la salud de los embalses y del río, poniendo fin al dislate de documento firmado por María Dolores de Cospedal (entonces secretaria general del PP), redactado a capricho de los regantes, que ha provocado años de miseria y desaprovechamiento de los recursos hídricos de la cabecera del Tajo”.

La cantidad que se trasvasa actualmente en nivel 2 (38 hectómetros cúbicos al mes, que mantenida 12 meses son 456 hectómetros al año) es “desproporcionadamente alta” para el colectivo. “No resulta sostenible mantener este trasvase continuamente con las aportaciones actuales, por lo que se incurre frecuentemente en el nivel 3, llegando al nivel 4”, afirman.

De hecho, para defender las cantidades, se han realizado simulaciones con valores intermedios entre los 20 hm3 propuestos por esta asociación y los 27 hm3 del borrador. La propuesta de los ribereños elimina por completo la entrada en los niveles 3 y 4, estabiliza mucho mejor los trasvases interanualmente y aumenta de forma significativa el nivel medio de embalse.

La presidenta de esta asociación, María de los Ángeles Sierra, valora “muy positivamente” el interés del Ministerio de mejorar la situación de los embalses, accediendo por fin a un cambio de las reglas, que, aunque “consideramos insuficiente, por lo menos abre el melón”. Por su parte, Borja Castro, vicepresidente de la Asociación, confía en que se escuche a estos pueblos y se valoren las alegaciones, “en base a un trabajo científico cimentado en datos, no en intereses políticos y económicos haciendo trampas al solitario, como fue el Memorándum firmado por varias comunidades gobernadas por el mismo partido”.

"No son mejoras para el río sino para dar estabilidad a los trasvases"

Tampoco en la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo respaldan el nuevo borrador. Basándose también en el informe de la UCLM, considera que la modificación propuesta por el Ministerio “no concibe mejoras para el río sino para dar estabilidad a los trasvases”. Defiende así en sus alegaciones que tome en consideración el informe técnico del Grupo de Investigación del Tajo puesto que, entre otras cuestiones, “da estabilidad al sistema de cabecera contribuyendo a estabilizar también la actividad socioeconómica y poblacional de los municipios aledaños”.

Este colectivo critica asimismo que ni el Gobierno de Castilla-La Mancha ni el Ayuntamiento de Toledo han presentado alegaciones al texto del Ministerio, pese a que fue una cuestión que estuvo en el debate de la Mesa Regional del Agua reunida esta semana. Sí las presentado el Ayuntamiento de Talavera de la Reina junto con la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche, apelando también a la necesidad de rebajar los máximos trasvasables. La alcaldesa, Tita García Élez, ha defendido el objetivo de “poner sentido común a la situación hídrica que hay en la ciudad”.

También la regidora talaverana ha agradecido el estudio del Grupo de Investigación del Tajo de la UCLM para avalar técnica y científicamente las alegaciones; así como ha puesto en valor ir de la mano en esta acción con la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche. Desde este colectivo han pedido al Ministerio que, por fin, se ofrezca "una solución definitiva" a la gestión del trasvase.

 

Relacionado:

  • autobús eléctrico toledo
    IU propone destinar el préstamo de 15 millones del puente de Azucaica al nuevo contrato de autobuses
  • obras grua vivienda construccion
    PP y Vox rechazan recuperar la propiedad municipal de la parcela del Paseo de la Rosa
  • granja-gallinas-ponedoras
    Una explotación de 50.000 gallinas reproductoras en Alcolea del Tajo, nuevo foco de gripe aviar
  • vivienda turistica turismo apartamento caja llaves
    Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}