Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura que permitirán recortar las derivaciones de agua ya son una realidad

La norma rebaja el volumen de bombeo automático los meses buenos para reducir los casos en que los que el sistema entra en mala situación: la decisión es celebrada en Castilla-La Mancha, pero recibida con férrea oposición en la Región de Murcia y Levante

27/07/2021 Francisca Bravo Miranda

Imagen del canal del trasvase Tajo-Segura / Europa Press

Lo anunciaron en julio del 2020, pero este martes ya es oficial. El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura que hará que se envíe menos agua de forma automática cuando el sistema esté en buena situación para evitar así las situaciones excepcionales que han caracterizado la mitad de la vida útil del acueducto.

Las nueva norma permitirá el bombeo de 27 hm3 mientras el trasvase esté en nivel 2, es decir, 11 menos que los 38 hm3 actuales. Esta medida pretende evitar "situaciones de excepcionalidad" y también que se entre en la situación de trasvase 'cero' en el caso de las cuencas receptoras.

La decisión se ha tomado siguiendo al dictamen científico-técnico del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), así como con el aval de la Comisión Central de Explotación del Trasvase y del Consejo Nacional del Agua. El acuerdo del Consejo de Ministros entrará en vigor en cuanto se publique en el BOE, y permitirá "una gestión más ordenada y estable del sistema del acueducto", según asegura el Ministerio de Transición Ecológica. Esto, recalcan, ofrecerá ventajas "tanto para las cuencas cedentes como las receptoras".

"En el Levante, sin el trasvase, desierto y paro"

Desde Castilla-La Mancha, la noticia se ha celebrado desde que fue anunciada. El presidente regional, Emiliano García-Page, repetía a sus homólogos de Murcia y la Comunitat Valenciana que "si quieren que hablemos de agua en serio, que lo hagamos a las orillas del Tajo, para que vean la porquería de río que tenemos mientras se llevan cinco veces más del agua a otras zonas de España". Sin embargo, el Gobierno de la Región de Murcia apoyó las movilizaciones de los regantes bajo el lema "En el Levante, sin el trasvase, desierto y paro" y su presidente regional, Fernando López Miras, recalcaba que “es inadmisible e inaceptable” que el Gobierno tenga una hoja de ruta para recortar el Trasvase Tajo-Segura “sin escuchar a los regantes y agricultores”.

Desde el Ejecutivo nacional defienden que estos nuevos umbrales aprobados, atienden a un principio fundamental de "equilibrio" entre el agua disponible en los embalses de cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, y también de las cuencas receptoras del trasvase. De este modo, se pretende "minimizar el riesgo" de que el trasvase entre en situación de excepcionalidad hídrica y, en consecuencia, que esto haga que se interrumpa el desembalse aguas abajo. Esto, recuerdan, ha sucedido "con frecuencia" en los últimos años, "a medida que se agravan los efectos del cambio climático sobre el régimen de lluvias en nuestro país".

El efecto del trasvase cero ha sido calificado como "perverso" y tampoco es visto como algo positivo por los municipios ribereños de Castilla-La Mancha, que han asegurado que es algo "obligado" por las circunstancias que vive el sistema del Tajo. Desde Transición Ecológica recalcan que las aportaciones medias del trasvase han ido cayendo de "manera sostenida" desde la década de los 80" y que en los últimos años la cabecera del río se ha encontrado "casi la mitad del tiempo en situación hidrológica excepcional, lo que hace imposible realizar los envíos de agua". " En 2017 el grifo del trasvase permaneció cerrado durante once meses seguidos por falta de caudal suficiente. Esto no se corresponde con el espíritu de la norma, que aboga por una explotación regular y estable de esta infraestructura".

El Ejecutivo defiende que con estas nuevas normas, efectivamente, las cuencas receptoras tendrán acceso a menos cantidad, pero debido al "equilibrio" que se buscan tendrán acceso a agua todos los meses, al evitar el trasvase 'cero'.

Niveles trasvasables

La cantidad de agua que se puede trasvasar desde la cabecera del Tajo a la Cuenca del río Segura, se establece según lo acumulado en los pantanos de Entrepeñas y Buendía, a comienzos de cada mes. El total anual es de 650 hm3, 600 para el río Segura y 50 para el Guadiana. El nivel 1 se establece cuando las existencias son iguales o mayores que 1.300 hm3, o en el caso de que las aportaciones conjuntas que entren a los embalses en los últimos doce meses sean iguales o mayores que 1.400 hm3. Si se llega a este nivel, el trasvase máximo puede ser de 60 hm3.

El nivel 2 es el que se verá más afectado, y se da cuando las existencias conjuntas son inferiores a los 1.300 hm3 y las aportaciones de los doce meses previos no lleguen a los 1.400 hm3. En este caso, el trasvase máximo era de 38 hm3, pero ahora será de 27. El nivel 3 depende de cuántos recursos haya cada mes, y se alcanza entre los 688 hm3 de julio y los 591de marzo. Este es el nivel que se considera de situación hidrológica excepcional. En este caso, los trasvases serán de máximo de 20 hm3 y deberán ser autorizados finalmente por el Ministerio. En el caso de llegar a menos de 400 hm3 de agua embalsada, no se podrán producir trasvases.

Las reglas del trasvase se han modificado ya en otras ocasiones desde que fueron aprobadas por primera vez en 1997. En 2014, el organismo encargado, entonces Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, modificó todos los parámetros de la regla original, excepto el volumen de trasvase mensual en nivel 2, que se mantuvo en 38 hm3 "a pesar del criterio en contra de los técnicos", partidarios de limitarlo a 30 hm3.

"El acuerdo aprobado ahora busca adaptar una infraestructura crítica para el abastecimiento de tres millones de personas en Castilla-La Mancha, Murcia y Albacete a la realidad ineludible del cambio climático, de la alteración de los patrones de lluvias y, en suma, de una menor disponibilidad de agua", recalcan desde el Ejecutivo nacional.

Nuevas tarifas

El Consejo de Ministros también ha aprobado las nuevas tarifas para el aprovechamiento del Tajo-Segura, de este modo se pretende recuperar los costes anuales de explotación, funcionamiento y conservación, así como la recuperación de las amortizaciones de las inversiones realizadas por el Estado. Su cálculo y elaboración se realiza según el procedimiento normalizado y reglado, y deben liquidarse anualmente a los usuarios del trasvase.

El cuadro de tarifas varía para cada grupo de usuarios del trasvase y tiene carácter bienal. Para fijarlas se ha trabajado con todos los colectivos implicados, representados en la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo- Segura, explican desde el Gobierno de España. Las tarifas entrarán en vigor a partir de su publicación en el BOE.

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2025-03-31 at 09.58.12
    Velázquez celebra la "oportunidad extraordinaria" de las nuevas reglas del trasvase para dar "más caudal" al Tajo
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
    ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • trasvase-tajo-segura-wikipedoa
    "Insuficiente y preocupante", así ve la Cátedra del Tajo la propuesta inicial para cambiar las reglas del trasvase al Segura
  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023
  • OPINIÓN | No queremos ayudas, queremos justicia
  • Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas
  • El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo
  • Un maratón de diez horas de bicicleta estática en Zocodover para celebrar el Día Mundial del Donante de Médula

Además

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda

Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}