Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Las mujeres y los libros: una relación saboteada

Relegadas al hogar y a la natalidad, “o no se recogía su trabajo o se destruía por lo que han pasado al olvido”, nos cuenta la comisaria de la exposición 'Las mujeres y los oficios del libro' con la que, la Biblioteca de Castilla-La Mancha y el Instituto de la Mujer, intentan recuperar sus nombres y trabajos

21/06/2019 Bárbara D. Alarcón

Exposición 'Las mujeres y los oficios del libro' / Fotografías: Bárbara D. Alarcón

Los libros ya no destacan por ser leídos, escritos o impresos por mujeres. Diariamente vemos a mujeres leyendo libros en bibliotecas o transporte público; las vemos presentando sus últimas publicaciones o ilustrando sus portadas. La relación entre ellas y la lectura se basa, simplemente, en su deseo de tenerla. No hay límites ni fronteras, al menos en nuestro país y en nuestra época.

“La mujer no ha tenido el mismo acceso a la cultura, sobre todo a la hora de plasmar sus ideas o su creación literaria en papel, en ese blanco sobre negro”, nos explica la comisaria de la exposición ‘Las mujeres y los oficios del libro’, María Hijón Dávila.

Esta muestra se encuentra en la Biblioteca regional de Castilla-La Mancha del Alcázar de Toledo. En colaboración con el Instituto de la Mujer, se han recopilado ejemplares escritos o leídos por ellas. “Todas son autoras de Castilla-La Mancha o que en algún momento vivieron en nuestra región”, nos explica Hijón. “Está organizada con la idea de rescatar a las creadoras literarias, escritoras, investigadoras, pedagogas, poetas, narradoras, filósofas, traductoras, educadoras, impresoras e, incluso, tenemos una vitrina dedicada a las lectoras”.

Tal y como cuenta la comisaria, los nombres de la exposición son solo algunos ejemplos ya que la mayoría de sus trabajos han quedado borrados por el machismo que relegaba a las mujeres a la maternidad y al hogar. “Como no se recogía su trabajo y, además, se ha destruído tanto, han pasado al olvido”.

Según la comisaria de la exposición, el sistema patriarcal se ha encargado a lo largo de la historia de ocultar a aquellas que destacaron, borrando su trabajo para impedir su divulgación y que sirviera de ejemplo a otras mujeres. “Por ejemplo, se tapó a María Montessori y Carmen de Burgos y, actualmente, se intentan recuperar con iniciativas como esta o documentales como Las Sinsombrero.

Ejemplar de Carmen de Burgos. Para visibilizar a todas ellas, ‘Las mujeres y los oficios del libro’ recoge “un periodo muy amplio de la historia porque es una manera de ver como el papel de la mujer va cambiando.” La exposición empieza con las primeras poetisas o religiosas que se enfrentaron a los intelectuales de sus épocas quienes “no las dejaban publicar o menospreciaban su trabajo.” Finalmente, se sitúan las periodistas “que han tenido bastante renombre”. Y, entre ellas, destacan las ilustradoras cuya prestigio fue reconocido al ser contratadas por editoriales o autores masculinos para decorar sus libros.

"Mujer de", "viuda de" y seudónimos, frente a los nombres propios

Entre las traductoras que recupera la Biblioteca Regional, encontramos a Zenobia Camprubí (1887-1956) también conocida como Zenobia Camprubí de Jiménez por ser mujer del también escritor Juan Ramón Jiménez. El apoyo de un hombre fue sin duda una gran ventaja para muchas profesionales. En su caso, Camprubí publicó la primera traducción de Rabindranath Tagore en España. Su trayectoria estuvo muy ligada al feminismo.

“Muchas de las traductoras pertenecían a la alta sociedad por lo que viajaban mucho y conseguían hablar el idioma que se llevara en la época”, añade Hijón. La pertenencia a una clase económica favorable también pudo ser el caso de las famosas Emilia Pardo Bazán, muy ridiculizada por sus homólogos masculinos; o Ana Carmallén, esclava adoptada, pero que con mucho esfuerzo llegó a representar sus obras en Madrid y Sevilla.

Tal y como destaca María Hijón, el mundo de la impresión contó con una gran presencia femenina. En primer momento porque las mujeres se quedaban con los negocios de sus maridos al morir. En ocasiones se desconocía la propiedad de las imprentas ya que muchas de las viudas preferían no dar a conocer sus nombres.

Así actuaron numerosas profesionales, quienes adoptaban seudónimos masculinos para favorecer la buena acogida de sus obras como por ejemplo, Fernán Caballero. Otras optaron por refugiarse bajo la religión. “Fue su vía para recibir educación y luego a la hora de escribir la mayoría tuvieron muchísimos problemas con los censores, con la propia Iglesia. Una de ellas tuvo que quemar la biblioteca que tenía”.

El feminismo también se cuela en esta muestra ya que muchas de las autoras formaron parte de este movimiento. Un gran ejemplo, también olvidado, es el de Isabel Oyarzábal (1878-1974) Periodista, actriz, escritora y diplomática, trabajó en agencias de noticias londinenses y llegó a ser la primera diplomática española en Suecia y Finlandia durante la República. En 1939 se exilió en México, donde se integró en los grupos intelectuales en los que se encontraban Frida Kahlo, Constancia de la Mora o Elena Fortún.

“Lectoras a pesar de todo”

Esta sección “es un homenaje a las lectoras que estaban tan mal vistas”. A falta de otras pruebas documentales, los libros con recordatorios dedicados a ellas dan muestra de que muchas “leían gracias al permiso de sus familias”. “En algunos libros encontramos dedicatorias a ellas, en los exlibris las marcas de pertenencia”, cuenta la comisaria.

“Tenemos la firma de María Pacheco, quien además de ser la esposa del general comunero Juan de Padilla, está documentado que fue una mujer cultísima preocupada sobre todo por la ciencia y la astronomía. Está contrastado que este libro perteneció a ella”, añade.

Exposición, firma de María Pacheco

“Con esta exposición enseñamos a los usuarios que también había mujeres escribiendo, como impresoras, traductoras o pedagogas… siempre se pierden en la historia porque no han sido reconocidas”, concluye María Hijón Dávila. La comisaria espera que la muestra sea un precedente y un ejemplo para otras instituciones como la educativa. “El siguiente paso será que estos nombres aparezcan en los libros de texto”.

Hasta entonces estas mujeres, sus nombres y sus trabajos estarán en la Sala Borbón Lorenzana de la Biblioteca regional hasta el próximo sábado 29 de marzo. Se trata de una muestra gratuita y que también puede verse de forma virtual.

Relacionado:

  • El ecologista Pedro Costa Morata
    Pedro Costa presenta en la Biblioteca regional sus dos últimos libros: '¡Rusia es culpable!' e 'Israel. Del mito al crimen'
  • Comisión Asuntos Sociales y Educación 2.02-12-24
    El presupuesto de 2025 de Toledo eleva la Ayuda a Domicilio y reduce la partida destinada a cooperación al desarrollo
  • Niña afgana
    La socióloga Lola Liceras desgranará la situación de las mujeres afganas en la Biblioteca regional
  • feria libro toledo 2024
    Una segunda vida a obras literarias "abandonadas" en Toledo con 'Libros Viven': "Nos negamos a que terminen en un contenedor"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo
  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}