Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Las mujeres trabajamos por nuestros derechos laborales

Se muestra tozuda la realidad frente a la legalidad, cuando nos muestra que las mujeres trabajamos gratis desde el 8 de noviembre hasta fin de año, gracias a la brecha salarial... Solo tomando conciencia de nuestro papel, podremos transformar la realidad y ocupar el espacio que es nuestro, de las trabajadoras

01/05/2019 Isabel Álvarez - responsable de Mujer de IU Castilla-La Mancha

Mujeres trabajadoras / Europa Press

Este 8 de marzo inundamos las calles y lo hicimos para gritar a la sociedad que queremos justicia y que sentimos que nos queda mucho para conquistar la igualdad real. La Constitución, la legislación laboral y los convenios de cada sector reconocen sobre el papel esa igualdad, pero cuando eres mujer y trabajas, también fuera de casa, sabes que más allá del papel, la realidad se muestra tozuda.

Las mujeres ganamos sólo entre el 60 y el 75% del salario de los hombres en trabajos de igual valor. Esto agranda la brecha salarial y a largo plazo afectará a nuestras pensiones. El riesgo de pobreza y exclusión social de las mujeres en España supera al de los hombres, y se instala especialmente en los hogares monomarentales.

Se muestra tozuda la realidad frente a la legalidad, cuando nos muestra que las mujeres trabajamos gratis desde el 8 de noviembre hasta fin de año, gracias a la brecha salarial.

Se muestra tozuda cuando las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) en Castilla-La Mancha en el primer trimestre de 2019 nos muestra que de 154.900 personas desempleadas en nuestra región 90.900 (un 21,01%) mujeres continúan en paro frente a 64.000 hombres (un 11,60%).

Las mujeres, nuestras familias, nuestra sociedad, necesitan que recuperemos el papel social y sindical de la clase obrera, colocando mujeres a la cabeza y en primera línea; removiendo mentalidades, concienciando y movilizando a las bases de mujeres que están sufriendo la embestida de este liberalismo salvaje que soporta sobre los hombros de las trabajadoras la mentira de la conciliación, la farsa de la equidad en el acceso a los puestos, la trampa de la igualdad salarial basada en los contratos a tiempo parcial y la precariedad que se pondrá también de manifiesto con más fiereza en el acceso a unas pensiones dignas. En resumen un sometimiento laboral donde los derechos colectivos conquistados con anterioridad se pierden en las negociaciones individuales que tanto daño hace a las trabajadoras y tanto favorece a los dueños del capital.

De esta manera cuando en 2087 (no es un error) alcancemos la equiparación salarial según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), muchas de nosotras no seremos más que un recuerdo, otras muchas cobraremos unas pensiones insuficientes para vivir, fruto de la precariedad laboral, de los empleos a tiempo parcial y de los sectores en los que estos se concentran y que mayoritariamente están poblados de mujeres. Hay que añadir además el efecto sobre las pensiones que supone la salida y entrada constante del mercado laboral que hará que muchas de nosotras continuaremos luchando por unos derechos que la realidad tozuda contrapone a la legislación laboral. Este primero de mayo estaremos en las calles con nuestras compañeras sindicalistas y trabajadoras, paradas y estudiantes para reclamar empleos dignos y derechos laborales.

Solo tomando conciencia de nuestro papel, podremos transformar la realidad y ocupar el espacio que es nuestro, de las trabajadoras. Y así como las recientes movilizaciones nos están marcado el camino a seguir, utilizaremos los instrumentos de lucha a nuestro alcance, la unidad de acción, le reivindicación laboral y la presencia en las calles para reclamar la igualdad y la justicia social y laboral.

Trabajamos, luchamos, porque la historia la escribimos nosotras.

Isabel Álvarez, responsable de Mujer de IU Castilla-La Mancha

Relacionado:

  • primero de mayo
    OPINIÓN | Este Primero de Mayo, ni un paso atrás en el camino de las reformas y los derechos
  • termometro calor tiempo calle
    OPINIÓN | Trabajo con calor, trabajo sin derechos

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo estarán disponibles de manera gratuita
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}