La archidiócesis de Madrid ha tenido que intervenir en la Asociación Pública de Fieles 'Hijas del Amor Misericordioso' -conocidas como HAM-, una congregación de monjas con presencia en la provincia de Toledo, después de que se hayan registrado contra la misma múltiples denuncias por abuso de poder, abuso de conciencia e incidencias afectivo-sexuales que han provocado la expulsión de su máxima responsable.
En un comunicado, la propia archidiócesis señala que ha informado previamente de las acciones que ha adoptado a las archidiócesis de Toledo y Sevilla y a la diócesis de Getafe -donde también tienen presencia las HAM-. De su lado, medios como Religión Digital precisan los tipos de denuncias que se han presentado contra la congregación.
En concreto, se han suspendido las funciones del equipo general del gobierno que gestionaba las HAM y se ha decretado la salida de la superiora general, María Milagrosa Pérez Caballero, a raíz de la investigación que ha llevado a cabo el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica (el tribunal eclesiástico más alto de la Iglesia católica) y de la que la archidiócesis de Toledo afirma tener constancia desde diciembre de 2024.
Asimismo, han designado una comisaria -Pilar Arroyo- para supervisar la congregación y "reconducir aspectos fundamentales" de la misma, tales como la estructura de gobierno, el plan de formación, la vida comunitaria y el acompañamiento espiritual, además de revisar estatutos, reglamentos y la gestión económica.
Su presencia en Toledo
En la provincia de Toledo regentan una casa de espiritualidad en Ocaña, centrada en la formación y dedicada a los retiros y convivencias que organizan las HAM. No obstante, la archidiócesis de Toledo precisa que en este antiguo convento de las Madres Carmelitas Descalzas no reside una comunidad estable de miembros de esta asociación y que tienen cedido el uso del inmueble para llevar a cabo las actividades mencionadas.
Además, en Escalona, también están en un noviciado desde septiembre de 2024, donde se les permitió instalarse de manera "temporal y provisional, motivada por la necesidad urgente de comenzar el curso académico 2024-2025", mientras se tramitaba su posible instalación en el convento de las Madres Capuchinas de Toledo -cerrado desde 2019-, opción ofrecida como respuesta a la petición que trasladó la congregación.
Así lo traslada la archidiócesis de Toledo en un comunicado después de que este medio le trasladase diversas cuestiones por la polémica suscitada en torno a esta congregación y en el que, sin embargo, no precisa si alguna de las denuncias investigadas se hubiesen producido en este territorio eclesiástico.
En el documento remitido a los medios, afirman que cuando tuvieron conocimiento de la investigación previa abierta contra la superiora general de la asociación, se comunicó "de forma inmediata" a la asociación que no podrían instalarse en el convento de Toledo. "Esta decisión fue transmitida personalmente el 19 de diciembre de 2024", indican desde el Arzobispado, después de que un medio regional informara unos días antes de que la comunidad religiosa se instalaría en el mencionado convento.
Expulsadas de Escalona
Además, agregan que a finales de abril de 2025, "tras un tiempo de discernimiento pastoral y consultas pertinentes", se decidió no renovar el permiso para que la comunidad del noviciado de las HAM permaneciera en Escalona, al considerar que una comunidad formativa de esa naturaleza "debía estar bajo la jurisdicción directa del Ordinario de la diócesis donde ha sido erigida la Asociación, en este caso, la Archidiócesis de Madrid".
Esta decisión, aseguran, fue comunicada "con antelación y claridad" en una carta del arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, a la responsable de la asociación, fechada el 5 de mayo de 2025.
En esta comunicación se daba "un margen suficiente para el traslado (dos meses desde la finalización del curso académico), con el único propósito de favorecer un mayor acompañamiento eclesial por parte de su Ordinario, en el contexto particular que vive la asociación". Respecto a la cesión del inmueble de Ocaña, la archidiócesis no precisa si ha cancelado el mismo a las HAM.
Orígenes e influencia en la comunidad católica
Los orígenes de esta congregación se remontan a 2007 después de que el entonces cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, aprobara su constitución como asociación publica de fieles. En ese año eran apenas quince, pero dos décadas después han multiplicado el número de jóvenes que han reclutado en sus filas, tal y como recoge también Vida Nueva Digital.
Esta comunidad de monjas es también conocida por sus proyectos musicales y su presencia en redes sociales -se les tilda incluso de 'influencers'-. Han representado, según definen algunos medios católicos, una de "las jóvenes realidades eclesiales más pujantes" en los últimos años, al tiempo que también se han popularizado grupos musicales como Hakuna -que actuaron en el último Corpus de Toledo- o Mariah's Pop, que surgió de la disolución de Flos Mariae y ofreció un concierto hace unas semanas en el Hotel Beatriz de Toledo.
Esta apuesta de la Iglesia por llegar a una población de fieles más jóvenes, en una época marcada por la falta de vocaciones y el descenso de ciudadanos en España que practican una religión, se ve reflejada también en el encuentro presencial y virtual organizado en el Vaticano esta semana, que definen como el primer jubileo de 'influencers' en Roma.