
Vista de Las Barrancas de Burujón / Foto: Ecologistas en Acción Toledo
El Monumento Natural de Las Barrancas de Burujón luce magnífico esta primavera. Así se trasluce de las preciosas imágenes que de algunas zonas de este espacio protegido, emblemático de la provincia de Toledo, ha recibido Ecologistas en Acción de Toledo.
La organización apunta que la vegetación presenta "un gran desarrollo, como no se había visto en los últimos 40 años". "Las flores abundan y las plantas están ocupando superficies que desde hace años eran de suelo desnudo. De momento esto se puede observar en los miradores, así como en las cunetas y explanadas en las que se han venido aglomerando los coches, los visitantes y los equipos de filmación de series y películas".
"La asombrosa recuperación se deja ver también en las trochas que fuera de las zonas señalizadas de la senda ecológica se habían creado en las áreas más sensibles del espacio protegido, y que estaban impactando muy negativamente en la presencia de fauna protegida", señala Ecologistas en Acción.
Según la organización, son las causas de este excepcional estado del Monumento Natural de las Barrancas. Por un lado, la meteorología, que no puede ser mejor. La buena temperatura y las lluvias, abundantes y espaciadas, ayudan notoriamente al desarrollo de la vegetación. La otra, "más importante en este caso, es la ausencia de las grandes aglomeraciones de personas y vehículos, cuyo paso continuo y masivo destruye la vegetación dejando el suelo desprotegido y genera roderas y sendas que alimentan la erosión".

Mirador Cambrón en Las Barrancas de Burujón / Foto: Ecologistas en Acción Toledo
Mayor presencia de fauna y ciclo reproductor de récord
En este sentido, Ecologistas en Acción Toledo considera que "no es nada descabellado suponer que la tranquilidad y la disponibilidad de amplias superficies no dañadas donde encontrar alimento darán lugar a una mayor presencia de fauna y, si nada interrumpe el ciclo reproductor de las especies, a un año récord de nidadas y crianzas exitosas".
Esta situación, dicen, favorecerá también el desarrollo de la repoblación que se acometió por Ecologistas en Acción y Me Muevo por el Tajo el pasado 7 de marzo y que congregó a decenas de voluntarios y activistas con la colaboración de diversas entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Burujón.

Trocha en zona sensible revegetada / Foto: Ecologistas en Acción Toledo
Ecologistas en Acción ha puesto a disposición de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad las imágenes recibidas, y le solicita que, en la medida que sea posible, se haga un seguimiento del estado de la flora y fauna del espacio protegido. Ello servirá para que cuando se abran al público se pueda hacer "una adecuada ordenación que evite grandes aglomeraciones desordenadas y no se eche a perder la recuperación lograda".

Mirador Enebros de Las Barrancas de Burujón / Foto: Ecologistas en Acción Toledo
La asociación confía que Las Barrancas se puedan disfrutar pronto por parte de toda la ciudadanía y que se haga desde "una gestión mejor de la que se ha hecho hasta ahora con la colaboración de todas las entidades interesadas en el espacio".