Las mujeres despedidas por la empresa ‘Gestión Integral de Packaging’ (Gestipack), contrata de DHL dedicada al manipulado de mercancías en el centro de la multinacional logística en Ontígola (Toledo), han vuelto a manifestarse este lunes en Toledo, después de haberlo hecho este pasado sábado en Aranjuez -sede de su empresa- y en la propio centro de Ontígola.
En la manifestación de este lunes han realizado un recorrido desde la delegación de Empleo (avenida de Francia) hasta el Jurado Arbitral, en el que han reivindicado la defensa de sus empleos y sus derechos, después de que la empresa aplicara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a toda la plantilla -compuesta de 62 mujeres y 2 hombres, y tras haber despedido a otras 22 trabajadoras con anterioridad-.
Algunas de estas mujeres, de las que una amplia mayoría reside en Aranjuez, lleva casi 20 años en este puesto de trabajo. Las trabajadoras, que cobraban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), percibían entre "200 y 300 euros" por debajo de lo que establece el convenio correspondiente en la provincia de Toledo, según ha explicado a toledodiario.es el secretario general de CCOO en la provincia, José Luis Arroyo.

Arroyo denunció que lo ocurrido en Gestipack/DHL es "un ejemplo palmario de la discriminación laboral y salarial que sufren las mujeres en nuestro país; de la brecha de género que hay que erradicar de nuestro mercado de trabajo. El sindicato va a poner todos los instrumentos sindicales y jurídicos para luchar junto con la plantilla.”
Los despidos, explicó Arroyo, se deben a que Gestipack estaba pagando a sus trabajadoras salarios por debajo de convenio. Cuando la Inspección de Trabajo, alertada por CCOO, descubrió el fraude, sancionó a la empresa y la ordenó cumplir el convenio y saldar sus deudas con la Seguridad Social y con las trabajadoras (unos 900.000 euros), DHL decidió cambiar de contrata y Gestipack despidió a toda la plantilla.
“Los despidos y el ERE llegan cuando la Inspección pone fin a la explotación a la que Gestipack estaba sometiendo a las trabajadoras, mientras la multinacional DHL miraba para otro lado pese a que las tenía trabajando dentro de su propia sede de Ontígola”, subraya Arroyo.
El secretario general de CCOO-Toledo subraya que “esta semana es clave para el futuro del ERE y de las trabajadoras. La sociedad debe posicionarse y así lo vamos a exigir a las administraciones públicas y partidos políticos, si quieren pasar de la denuncia retórica de la brecha de género a la práctica, aquí tienen la oportunidad.”
En ese sentido, CCOO-Toledo ha solicitado reunirse también con el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y su consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y la Delegación del Gobierno en la región, “para que conozcan de primera mano lo que es la explotación laboral de las mujeres por Gestipack y la multinacional DHL”.