Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La UCLM ya cuenta con un Plan de Igualdad, estrategia que no existía a pesar de ser obligatorio para universidades desde 2007

"El equipo rectoral anterior decidió tomar esta iniciativa alrededor de octubre de 2019 para que fuese triunfo suyo"... pero en 2020 llega el COVID y "todo se paraliza, porque las prioridades pasaron a ser otras"

10/06/2021 Francisca Bravo Miranda

Estudiantes de la UCLM

La aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establecía como obligatorios los planes de igualdad de las Universidades españolas. No sólo eso, sino que el texto además señalaba qué contenidos debían tener dichos documentos, así como los objetivos que se pretendían alcanzar por parte de las instituciones educativas superiores. Sin embargo, la Universidad de Castilla-La Mancha acaba de ratificar su Plan hace menos de un mes. Es decir, más de 14 años después de la aprobación de la normativa orgánica.

En el recientemente aprobado documento se señala que en 2016 se aprobaron distintas normativas, como el protocolo de actuación frente al acoso sexual, al acoso por razón de sexo, al acoso discriminatorio y frente a todas las formas de acoso y violencia en la UCLM. Nunzia Castelli, presidenta del comité de empresa del personal Docente Investigador-Laboral de la UCLM, explica, sin embargo, que desde entonces apenas se han registrado casos que hayan sido detectados por el protocolo. En los últimos cinco años, recalca, no pueden ser más de una decena.

Es por eso que replantar dicho protocolo, así como el Plan Concilia de la Universidad fueron uno de los puntos clave a la hora de negociar el Plan de Igualdad. "El equipo rectoral anterior decidió tomar esta iniciativa alrededor de octubre de 2019 para que fuese triunfo suyo", afirma. Pero en 2020 llega el COVID y "todo se paraliza, porque las prioridades pasaron a ser otras". Se retoma nuevamente en octubre de 2020, con una nueva regulación, cuando ya se habían convocado elecciones para el 3 de diciembre. "El antiguo equipo quería quedarse la medalla del Plan, pero necesitaban aprobarlo antes de la campaña electoral".

"

"Entonces metieron una prisa endiablada, yo me estresé de la angustia porque es algo muy complicado e importante, complejo y que no puede negociarse en cuatro días. Entonces negociamos este Plan con 85 medidas, pero aceptamos firmarlo si se revisaba el protocolo contra el acoso y el Plan Concilia", afirma Castelli. Aceptaron firmarlo así, recalca, porque se trata de dos cuestiones "fundamentales" y que necesitaban más trabajo. En el Plan de Igualdad se habla de corresponsabilidad en varias ocasiones, así como también de conciliación, especialmente en el caso de tener menores o personas con dependencia a su cargo.

Por ejemplo, se señala que se deben fomentar que las reuniones internas en la UCLM "no interfieran con la vida personal o familiar", por lo que no deban extenderse más allá de las 18.00 horas. Es una de las propuestas del eje número 5, llamado 'Corresponsabilidad', con doce acciones propuestas. En cuanto al protocolo contra el acoso, explica que "parece que no había funcionado muy bien" porque las actuaciones registradas han sido "escasísimas". "Algunas medidas de conciliación están en el plan, pero no es uno estricto para ello. Y es que la regulación legal es distinta si eres funcionario laboral, y las exigencias de conciliación son distintas según tu posición dentro de la Universidad, si eres PAS o PDI", señala Castelli.

"Es un paso adelante importante, aunque necesita revisarse"

Sin embargo, desde el comité son optimistas en relación al nuevo equipo rectoral. "Su compromiso con la igualdad se ha reforzado con la delegada para la igualdad [María José Romero], que a efectos prácticos es una vicerrectora. Por ahora el plan es aceptable, se valora positivamente que existe porque es más fácil mejorar que inventarse algo que no existe. Es un paso adelante importante, aunque necesita revisarse", concluye la profesora de Derecho Laboral.

María José Romero explica que este plan cumple una obligación de garantía que la Universidad debe cumplir, por ser una "entidad responsable de la educación superior", entre cuyos valores y obligaciones se encuentra la educación para la igualdad de hombres y mujeres. Sin olvidar, resalta, que la Universidad es una empresa y tiene obligaciones con sus trabajadores y funcionarios. "Me gusta subrayar el carácter trascendental de la actividad sindical en la negociación del plan de igualdad. Jurídicamente es indiferente la conformidad o no de un equipo rectoral, la legitimidad para negociar un plan de igualdad se fundamenta en la actuación de la comisión paritaria con la participación de la representación sindical y empresarial. Políticamente yo creo que cumplir una obligación legal de más de 14 años, es una satisfacción y sobre todo una tranquilidad para cualquier equipo rectoral pues no tenerlo tiene importantes consecuencias", afirma.

Además, la delegada del rector para políticas de igualdad, recalca que el Plan obedece a un nuevo marco normativo y que "no es de mínimos". "En sus 12 ejes y 85 medidas hay propuestas innovadoras", afirma. Por ejemplo, el eje 11, que está dedicado a las víctimas de violencia de género y el eje 12, dirigido al trabajo inclusivo con la orientación sexual, identidad y expresión de género. "También constituyen un punto fuerte todas las medidas dirigidas al desarrollo de la cultura y respeto al derecho a la igualdad y no discriminación y a la imagen institucional de la UCLM".

Evitar "cualquier tipo de discriminación"

Romero afirma que el documento puede servir para garantizar la igualdad de toda la comunidad educativa. "Es el único instrumento jurídico laboral que nace del acuerdo pactado tras un proceso de negociación bilateral, obligada a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, se adoptan 85 acciones negociadas una por una, tras la realización del diagnóstico de situación, dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación entre las mujeres y hombres de la UCLM.

En cuanto a las condiciones que quedan pendiente, como señalaba Castelli, Romero afirma que lo que "procedería ahora" sería retomar las negociaciones con los sindicatos para poder ampliar el acuerdo sobre conciliación, que data de 2017, y así poder incorporar las nuevas reformas legales introducidas en la materia. "Constituiría un valor añadido incorporar los avances que en materia de corresponsabilidad los tribunales del orden social y contencioso-administrativo han dictaminado", afirma la también experta en derecho laboral. "Es necesario incorporar la perspectiva de género en la docencia, la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento del forma transversal y permanente y en todas las políticas que emanen de los órganos de gobierno de la UCLM", reflexiona la delegada.

En este sentido, señala que si "concebimos la UCLM como una institución comprometida y vinculada estrechamente con la sociedad del conocimiento, trasmisora de valores y respeto los derechos y libertades, por ende, debe incorporar la perspectiva de género como instrumento preciso en su actuación diaria y es perfectamente compatible con todos los fines y compromisos de la UCLM". Por eso, recalca, se necesita "voluntad política, formación, compromiso y dedicación". "Percibo que hay un clamor en la UCLM como institución comprometida y vinculada estrechamente con la sociedad del conocimiento, trasmisora de valores y respeto de los derechos y libertades, por ende debe incorporar la perspectiva de género como instrumento preciso en su actuación diaria y es perfectamente compatible con todos los fines y compromisos que estatutariamente desarrolla la Universidad".

Relacionado:

  • Corpus Christi 2025 en Toledo
    Toledo disfruta de una procesión del Corpus Christi abarrotada a pesar del calor
  • fotonoticia_20250718150206_1920
    Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha
  • cuartel guardia civil comandancia toledo
    Las obras del cuartel de la Guardia Civil continuarán a partir del 23 de junio a pesar del análisis positivo de amianto
  • FOTO8_EncuentroClubesLectura_ProvinciaToledo_ViceconsejeraCultura_22052025
    La provincia de Toledo cuenta con 346 clubes de lectura que integran a más de 5.000 personas

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas
  • La primera edición 'Ayudas Fundación Soliss' reconoce a una decena de entidades que trabajan por el bienestar colectivo

Además

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}