El Ayuntamiento de Toledo cobrará a partir del próximo mes de marzo la tasa a los 'turoperadores' que lleguen a Toledo. Se trata de una forma de "compensar" las visitas intensivas que se realizan en la ciudad, "con estancias de tan solo dos o tres horas y que no generan ningún gasto, y que vienen completamente gratis, salvo para el turoperador que les trae".
Así lo ha confirmado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que ha descrito el trabajo municipal para "compatibilizar el turismo de calidad con la vida de los vecinos", y en "equilibrio con el desarrollo de la vida normal en las ciudades".
El alcalde ha realizado estas declaraciones en el Día Internacional del Guía de Turismo donde ha agradecido la labor de todos los profesionales del sector que "son una parte de un eslabón muy importante de lo que es la cadena del turismo, y contar con una profesión regulada que, además, debe ser protegida, es algo que deben reivindicar en un día como hoy".
Un día de celebración que ha comenzado en el Corral de Don Diego y el Salón Rico "el mejor lugar para celebrar un día como hoy y donde se inician las rutas solidarias a favor de Cáritas".
Retos en materia turística
El alcalde ha señalado también los retos que hay por delante en materia turística en la ciudad y que pasan por la aprobación de una ordenanza municipal "que estamos elaborando en colaboración con el sector incluidos los guías turísticos, porque si hay alguien que está dedicado en cuerpo y alma a la calidad en el turismo, son los guías de turismo que tenemos en la ciudad de Toledo".
Por lo tanto, ha señalado Velázquez, "tenemos que ir de su mano si queremos seguir trabajando en medidas que mejoren la experiencia del visitante, que mejoren la sensación con la que se marchan los visitantes que tenemos todos los días en la ciudad y que mejoren en definitiva la calidad del turismo".
En este sentido ha recordado el alcalde que desde el Ayuntamiento "estamos empeñados en fomentar la calidad frente a la cantidad, y esto es compatible con seguir pidiendo a la gente que venga a Toledo".
Por ello, la ordenanza incluirá medidas que sean lo más favorables para el trabajo de los guías, positivas para la experiencia de los visitantes y también para mejorar y hacer factible la convivencia necesaria entre visitantes y residentes del Casco Histórico.
También, ha recordado el alcalde que a partir del mes de marzo se pondrá en marcha la tasa para que los turoperadoras que vienen a la ciudad de Toledo compensen las visitas intensivas que se realizan en muchos casos a la ciudad, con estancias de tan solo dos o tres horas y que no generan ningún gasto, y que vienen completamente gratis, salvo para el turoperador que les trae, "queremos que contribuyan también a que su experiencia sea más positiva, porque evidentemente esos ingresos que generemos con esta nueva tasa a estas turoperadoras será devuelto a la ciudad para mejorar la convivencia y para mejorar también la experiencia con los visitantes".
Es el caso de la Ronda del Granadal, como ha explicado el alcalde, que ahora mismo es uno de los centros de recepción de turistas más importantes que tiene la ciudad de Toledo, "vamos a adecuarlo y ponerlo en servicio de los visitantes mejorando su experiencia con la instalación de baños, zonas de sombra y descanso e incluso con zonas infantiles y adecuando todo el entorno también de las ruinas del antiguo convento de San Pablo".