Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La provincia de Toledo apuesta por el Astroturismo en FITUR

La Diputación Provincial ha avanzado además el proyecto del Plan de Sostenibilidad Turística Montes de Toledo y Cabañeros

22/05/2021 Toledodiario

Foto de archivo

El Gobierno de la Diputación de Toledo ha presentado hoy en FITUR sus principales proyectos turísticos para la provincia coincidiendo con la celebración del Día de Toledo en el stand de Castilla-La Mancha en la feria donde, un año más, la provincia de Toledo realiza su oferta turística en la 41ª edición de la Feria Internacional del Turismo.
Unos proyectos relacionados con el turismo de las estrellas y con el turismo sostenible que ha presentado la diputada de Turismo, Artesanía y Deportes de la Diputación, María Jesús Pérez, quien ha confirmado la apuesta del Gobierno de la Diputación por “consolidar a la provincia de Toledo como un destino turístico seguro de naturaleza, cultura y patrimonio”.
María Jesús Pérez quiso aprovechar el marco de FITUR para para avanzar el proyecto del Plan de Sostenibilidad Turística Montes de Toledo y Cabañeros, una iniciativa “que hemos elaborado convencidos de que puede ser un gran revulsivo turístico para la provincia de Toledo” y que “acabamos de presentar a la convocatoria ordinaria de 2021 de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino publicada por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España”.
La diputada del Gobierno de Álvaro Gutiérrez mostraba su “confianza en que el Plan de Sostenibilidad Turística Montes de Toledo y Cabañeros, en el que están incluidos un total de 40 municipios, recibirá resolución favorable por parte de la Secretaría de Estado en las próximas semanas, lo que supondría una inversión 1,8 millones de euros”.
Inversión que, según contempla el Plan, se prevé ejecutar “en 2022, 2023 y 2024, y que financiarían la propia Secretaría de Estado, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Toledo, para el desarrollo turístico sostenible de Los Montes de Toledo y Cabañeros”, concretaba.
Pérez ha señalado que “con este proyecto pretendemos el desarrollo y consolidación de los productos turísticos con la naturaleza como reclamo principal, sensibilizar al sector turístico sobre la mejora de las instalaciones, la sostenibilidad, la eficiencia energética y la economía circular, así como la recuperación y embellecimiento de equipamientos asociados a los espacios naturales, y la articulación de soportes digitales y acciones de promoción”.
Especificaba la diputada de Turismo que de los 40 municipios incorporados al Plan de Sostenibilidad Turística Montes de Toledo y Cabañeros, 31 son los que constituyen la comarca de los Montes de Toledo y los otros nueve son limítrofes a la misma.
Concretamente, los municipios de Los Montes de Toledo son los de Ajofrín, Almonacid de Toledo, Argés, Burguillos de Toledo, Casasbuenas, Chueca, Cobisa, Cuerva, Gálvez, Guadamur, Hontanar, Las Ventas con Peña Aguilera, Layos, Los Yébenes, Manzaneque, Marjaliza, Mascaraque, Mazarambroz, Menasalbas, Nambroca, Navahermosa, Noez, Orgaz, Polán, Pulgar, San Martín de Montalbán, San Pablo de los Montes, Sonseca, Totanés, Urda y Villaminaya.
Y las otras nueve localidades son las de Albarreal de Tajo, Burujón, Los Navalmorales, Los Navalucillos, La Puebla de Montalbán, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Pusa, Santa Ana de Pusa y Villarejo de Montalbán.
El Plan consta de 44 actuaciones y gira en torno a 5 ejes programáticos, siendo el primero de ellos el desarrollo de productos turísticos de naturaleza protegidos del Parque Nacional de Cabañeros, las Barrancas de Burujón o espacios de la Red Natura 2000.
Le siguen la recuperación del patrimonio cultural; la creación y mejora de equipamientos e instalaciones; la gestión sostenible del destino; y el posicionamiento del destino de Los Montes de Toledo”.
Para María Jesús Pérez aseguraba “se trata de un ambicioso proyecto en el que hemos puesto mucha ilusión y confianza y en el que hemos trabajado conjuntamente con el Grupo de Acción Local Montes de Toledo y el Parque Nacional de Cabañeros para definir esas 44 actuaciones, destinadas a potenciar el atractivo turístico de la zona y su configuración como fuente de desarrollo y riqueza para la provincia de Toledo”.

 Certificaciones Starlight

La diputada María Jesús Pérez también daba a conocer dos proyectos centrados en la promoción del turismo astronómico o turismo de las estrellas, por lo que ya se apostó el año pasado, haciéndose realidad en los primeros compases de este curso.
El Gobierno de la Diputación de Toledo, -según resaltaba Pérez-, ha conseguido en el último año, que ha estado condicionado por la pandemia, hacer realidad y promover destinos con la certificación turística Starlight, creada para fomentar a nivel mundial la mejora de la calidad de las experiencias turísticas y la protección de los cielos nocturnos.
Ese esfuerzo realizado y la colaboración con la Fundación Starlight ha logrado hacer realidad la certificación Starlight del 'Sendero la Estela del Cigüela' y la acreditación del 'Parque Estelar' para el Complejo Astronómico de la Hita.
Además, el Gobierno provincial ha financiado otro interesante proyecto como es la instalación del nuevo reloj solar analemático interactivo en el Observatorio Astronómico de La Hita.
El 'Sendero La Estela del Cigüela' está situado en la comarca de La Mancha y transcurre por el cauce del río Cigüela, con una longitud de casi 200 kilómetros, ubicándose el sendero hacia la mitad de su periplo fluvial, que nace en las sierras de Cuenca y se une al Guadiana en Las Tablas de Daimiel.
A lo largo del recorrido del sendero se descubren puentes, represas, lagunas y restos de molinos que jalonaban sus márgenes, así como parajes como la ermita de San Isidro o La Lagunilla.
La segunda de las acreditaciones obtenidas es la de 'Parque Estelar' para el Complejo Astronómico de La Hita, situado en el centro de la península ibérica, en plena mancha toledana, en el término municipal de La Puebla de Almoradiel.
Se trata de un conjunto surgido de la afición a la astronomía de los integrantes del equipo técnico actual, capaces de dotarlo de equipamiento, infraestructura y telescopios que han permitido que La Hita alcance el nivel de desarrollo suficiente para dar soporte tecnológico a sus líneas de investigación.
La Hita es un lugar para descubrir y disfrutar de las estrellas, convirtiendo el complejo en un lugar privilegiado para acoger visitas de escolares, público en general y promover y realizar actividades divulgativas temáticas.
Y en uno de esos espacios de La Hita, conocido como la Explanada de los relojes, se ha instalado el nuevo reloj solar analemático interactivo, financiado por la Diputación de Toledo, que permitirá al visitante proyectar su propia sombra para marcar la hora solar verdadera en función de la época del año en la que se encuentre.
Esa certificación turística Starlight, creada para fomentar a nivel mundial la mejora de la calidad de las experiencias turísticas y la protección de los cielos nocturnos permite a la Diputación de Toledo promocionar determinados lugares visitables de la provincia que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados, que al estar protegidos de la contaminación lumínica son especialmente aptos para desarrollar estas actividades turísticas basadas en ese recurso natural.

Promoción de la provincia de Toledo en Fitur

Como en años anteriores, el Gobierno de la Diputación de Toledo facilita la presencia de los pueblos toledanos en la segunda feria de turismo más importante del mundo, que este año se ha visto determinada por las restricciones sanitarias como consecuencia de la COVID-19.

María Jesús Pérez con los técnicos de turismo de Diputación de Toledo. Foto: Diputación

Por ello, los ayuntamientos participantes lo hacen a través de Códigos QR, situados en el mostrador de la provincia de Toledo, donde los interesados pueden descargarse toda la información turística proporcionada sobre sus municipios.
Del mismo modo, se proyectan en bucle, en el espacio reservado a la provincia, los vídeos divulgativos de las localidades toledanas, proyectándose al día una media de 40 vídeos promocionales.
El Gobierno de la Diputación, por su parte, también ofrece cuatro vídeos promocionales para conocer mejora la provincia, ya sea con un vídeo institucional, que refleja la realidad del conjunto de la provincia, otro centrado en la red provincial de senderos, otro en las fiestas de interés turístico, y uno sobre naturaleza y turismo ornitológico.
En definitiva, la presencia de la Diputación de Toledo en Fitur se caracteriza por la variedad de la oferta ofrecida a los visitantes y profesionales, que a pesar de las limitaciones lógicas por la pandemia pueden acercarse y conocer la amplia y variada oferta que la provincia de Toledo brinda como destino preferente del turismo de interior de naturaleza, cultura y patrimonio.

Relacionado:

  • b2fabedf-3bed-4a1d-89b9-a2e13663f1cf_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Mascaraque refuerza su apuesta por el fomento de la lectura con una nueva edición de RecoLectores
  • VUT
    La vivienda turística crece un 15,8% en la provincia de Toledo en un año
  • photo_5906492725891549610_y
    Arranca el curso escolar con dos mil alumnos más que el anterior en la provincia de Toledo
  • FOTO8_EncuentroClubesLectura_ProvinciaToledo_ViceconsejeraCultura_22052025
    La provincia de Toledo cuenta con 346 clubes de lectura que integran a más de 5.000 personas

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}