Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La provincia de Toledo acumula más de un tercio de las denuncias sanitarias ante el Defensor del Paciente

En su última memoria anual sobre los sistemas sanitarios autonómicos afirma que esta región está entre las cuatro con peores servicios de toda España. Apunta a la falta de especialistas sanitarios como uno de los principales problemas que "asedian" al Sescam

21/01/2020 Alicia Avilés Pozo

Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay

Demoledor informe del Defensor del Paciente sobre los servicios sanitarios autonómicos en España durante el año 2019. El nuevo análisis de esta asociación apunta a multitud de indicadores que han hecho que la sanidad pública empeore considerablemente, según su valoración, en los últimos años. Castilla-La Mancha no se libra. Está situada, junto con Andalucía, Catalunya y Canarias, entre las cuatro regiones con "peores servicios sanitarios" en España. Y en materia de negligencias médicas -la especialización de la asociación- es la séptima comunidad autónoma más denunciada.

Son muchos los indicadores que El Defensor del Paciente maneja a la hora de elaborar su estudio, pero destaca en primer lugar el hecho de que "no hay alivio" para las listas de espera quirúrgicas, es decir, para todas aquellas personas esperando para operarse. En este sentido, considera que el principal motivo que "asedia" al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) es la falta de especialistas sanitarios. De ahí "el considerable aumento de los dígitos, con cerca de 36.800 castellanomanchegos aguardando algún tipo de cirugía y una tardanza que ronda los 150 días".

Listas de espera por comunidades autónomas / El Defensor del Paciente

También entra a criticar los "bailes de cifras" que manejan desde el Gobierno regional o desde la oposición, lo que tiene "desorientada a la ciudadanía". Explica que según el Gobierno regional nos encontramos "ante los mejores cálculos de los últimos doce años", pero que al hacer balance, el panorama es distinto: "No se ha recuperado la carrera profesional sanitaria, los profesionales de Atención Primaria andan en pie de guerra para que escuchen sus reivindicaciones, los contratos de transporte sanitario no cumplen las condiciones oportunas, se da un alto porcentaje de derivaciones de intervenciones a la privada y cancelaciones de citas por el déficit de facultativos, existen consultorios obsoletos a la espera de innovaciones y la sanidad rural se encuentra desatendida".

Además, en su análisis, la asociación hace hincapié en la "nula inversión" en los hospitales públicos de la región. Pone como ejemplo el Hospital de Almansa, con "deficiencias" en el servicio de urgencias pediátricas; o el centro hospitalario de Albacete por la "precariedad del estado de sus instalaciones producto de la falta de espacio y tecnología".

La Asociación El Defensor del Paciente también desglosa en su informe los casos que han sido denunciados en la región: en total son 630, la mayoría de ellos en la provincia de Toledo (238). Del resto, 149 denuncias fueron en Ciudad Real, 107 en Albacete, 103 en Guadalajara y 33 en Cuenca. De igual modo, elabora un ranking con los hospitales más denunciados. Ocupa el primer puesto el Complejo Hospitalario de Toledo, seguido del Hospital Universitario de Albacete, el Hospital General de Ciudad Real, el Hospital Universitario de Guadalajara y el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.

En cuanto a las reclamaciones, especialidades y servicios más denunciados, el informe apunta que se centran en la cirugía general, en listas de espera, en los servicios de urgencias, en traumatología y ginecología y obstetricia.

Una sanidad sin "salud"

En toda España, este colectivo indica que aunque el número de negligencias médicas haya descendido, la sanidad "no goza de buena salud" por lo que critican que algunos gobiernos resten importancia a estas cifras y "se escuden en los miles, o millones, de actos médicos que se efectúan al año".

"La profesionalidad no se mide solo por la técnica o la pericia, sino por ser una buena persona. Hay que escuchar a los pacientes y tratarles con empatía y humanidad. A veces los profesionales, por estrés o por rutina, cometen errores, pero hay que hacer lo posible por que esto no ocurra ya que está en juego la salud y la vida de las personas. En la profesión médica primero hay que formar a los facultativos como personas y después como profesionales. Se necesitan doctores con vocación", añade.

En el caso de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ultima un decreto de ordenación actuaciones de humanización de la asistencia sanitaria. Los objetivos específicos crear herramientas organizativas y de gestión integrada que permitan impulsar las políticas de humanización; desarrollar y cumplir los derechos y deberes de pacientes y profesionales del ámbito sanitario; mejorar las relaciones clínico-asistenciales mediante una atención individualizada, "empática y amable que minimice los efectos negativos que conlleva la necesaria protocolización y tecnificación de la asistencia sanitaria".

Pero la memoria también señala ampliamente las necesidades de los médicos de urgencias. "Ninguna especialidad hospitalaria es tan claramente necesaria como la medicina de urgencias para el buen funcionamiento de la sanidad española". La conclusión es rotunda: la falta de especialidad "atenta contra la seguridad del paciente, es la urgencia de las Urgencias".

Urgencias Hospital Virgen de la Salud Toledo / Julio López

Por último, en cuanto a las listas de espera, las críticas del informe también están dirigidas al Gobierno central. Según recuerda, en el año 2004, el Ministerio de Sanidad se comprometió a elaborar un protocolo común con las comunidades autónomas para mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios. En aquel año se anunció que una persona no debería esperar más de siete días para una prueba diagnóstica, diez días para la primera consulta con el especialista y 45 días para una intervención quirúrgica programada.

"Quince años después observamos que nuestros gobernantes siguen propugnando  una utopía. La desigualdad  entre distintas zonas de España es tremenda, algunas comunidades cuentan con más de cinco meses de lista de espera quirúrgica. Por lo tanto, es hora de que el Ministerio de Sanidad replantee los criterios para establecer las listas de espera (…) Por lo general, las listas de espera son un engaño político y una tomadura de pelo hacia todos los ciudadanos. Sse han convertido en un instrumento de propaganda electoral. Pero, cómo se puede entender que año tras año continúen in crescendo y quienes nos gobiernan no aporten soluciones”.

En el Gobierno de Castilla-La Mancha destacan las dos últimas medidas adoptadas relacionadas con las esperas sanitarias. En primer lugar, la Ley de garantías de tiempos máximos de respuesta en atención especializada en el ámbito del SESCAM, y en segundo lugar, el decreto por el que se garantizan el derecho al acompañamiento y los tiempos máximos de atención en los Servicios de Urgencias Hospitalarias en el servicio sanitario castellano-manchego.

Relacionado:

  • Lipotimias o golpes de calor, entre las 37 incidencias sanitarias registradas en Toledo en la procesión del Corpus
    Lipotimias o golpes de calor, entre las 37 incidencias sanitarias registradas en Toledo en la procesión del Corpus
  • servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo realiza su primera intervención de reemplazo de la articulación mandibular
    Un paciente de 42 años recibe el primer reemplazo completo de la articulación de la mandíbula en el Hospital de Toledo
  • El Defensor del Pueblo pide explicaciones a Transportes por el problema técnico del AVE Madrid-Sevilla del 30 de junio
    El Defensor del Pueblo pide explicaciones a Transportes por el problema técnico del AVE Madrid-Sevilla del 30 de junio
  • WhatsApp Image 2025-08-13 at 12.13.29
    Carlos Velázquez, alcalde de Toledo: "En ocho años de mandato, Milagros Tolón acumuló denuncias por contaminar el Tajo"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Llega a Sonseca la obra de danza contemporánea 'Pasado, Presente, Futuro'
  • Las Águilas del Club Rugby Toledo empiezan la temporada ganando
  • La 'Ciudad del Cine' de Toledo, el entusiasmo institucional frente la preocupación de los vecinos: "Se nos genera desconfianza”
  • Una colisión entre un turismo y un autobús escolar deja dos heridos en Camarena
  • La Ciudad del Cine en el Parque de Polvorines de Toledo ya es una realidad

Además

Una colisión entre un turismo y un autobús escolar deja dos heridos en Camarena

La Ciudad del Cine en el Parque de Polvorines de Toledo ya es una realidad

Fernando O'Farrill, de México a Ciudad Real para captar al lince ibérico: "Detrás de cada foto hay una historia increíble"

El Colegio toledano San Lucas y María busca voluntarios

Extinguido el incendio de Almorox que se declaró el pasado jueves

Villacañas recrea la 'batalla de los silos' contra la invasión francesa en el siglo XIX

"Las listas de espera agravan nuestra salud": manifestación en Toledo por la Sanidad pública

El incendio forestal de Almorox ya ha consumido 500 hectáreas

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}