La Policía Local de Toledo dispondrá de un nuevo dron, más ligero y pequeño que el que tienen actualmente, para prestar servicios que redunden en la mejora de la seguridad ciudadana. Asimismo, otros dos agentes más -actualmente hay dos- se habilitarán como pilotos de dron en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Así lo ha dado a conocer la vicealcaldesa y concejala de Seguridad Ciudadana, Inés Cañizares, en la convocatoria que ha realizado junto al alcalde, Carlos Velázquez, y varios agentes de la Policía Local para presentar un dron que adquirió el anterior equipo de Gobierno en diciembre de 2022 pero que no ha estado operativo hasta junio, una vez se registró en AESA y se tramitó toda la documentación.
Este vehículo aéreo no tripulado, ha explicado la edil, se utiliza para la vigilancia aérea del tráfico y la seguridad vial, incendios forestales, accidentes, desastres naturales o incluso vertidos ilegales de basuras o escombros. También para controlar los aforos y la seguridad en las grandes concentraciones o actos públicos.
En este sentido, han señalado que se usó durante las inundaciones ocasionadas por la DANA o para realizar un seguimiento en tiempo real de la procesión del Corpus desde la sala de Coordinación de Seguridad, gracias a un sistema de transmisión de imágenes de última generación.
"Es un nuevo dispositivo que va a mejorar la seguridad en la ciudad, un 'nuevo agente' que nos hace llegar y ver sitios a los que no podíamos llegar", ha señalado Velázquez, que ha destacado su intención de dotar de "medios punteros a la Policía Local". "El dron está volando y velando por la seguridad. Va a contribuir a mejorar bienestar de todos los ciudadanos", ha agregado.
El dron, ha detallado Velázquez, puede cubrir todo el término municipal de Toledo y cuando se necesite estará a disposición del resto de instituciones con las que el Ayuntamiento ha colaborado y continuará colaborando para contribuir a mejorar el bienestar de todos los ciudadanos.
De hecho, durante las inundaciones ocasionadas por la DANA, la Policía Local participó con el dron en el dispositivo de búsqueda de la mujer desaparecida en Valmojado, que fue hallada sin vida.
Características del dron
Por su parte, la vicealcaldesa ha detallado las características técnicas del dron, cuya adquisición tuvo un coste de 8.029 euros, a los que hay que sumar 1.500 más para la tramitación de la documentación, el seguro, y los reconocimientos médicos de los pilotos.
El dron es de la marca DJI, tiene un peso de 1.050 gramos y puede volar a una distancia de 14 kilómetros y a una altura de 5.000 metros. Tiene dos cámaras, una de ellas térmica, especialmente destinada a los trabajos nocturnos y la búsqueda de personas. Su autonomía de vuelo es de 45 minutos y dispone de 4 baterías que garantizarían hasta las 3 horas de vuelo.
Nuevas dependencias Policía Local
De otro lado, a preguntas de los medios, Cañizares ha recordado que el Ayuntamiento ha rescatado el proyecto de la Casa de la Juventud de la calle Dinamarca y se hará una encomienda al arquitecto municipal para que analice si se puede adaptar el edificio a las necesidades de la Policía.
También ha indicado sobre el expediente abierto a un agente de la Policía Local, por el uso irregular de un megáfono por parte de un colectivo antiabortista en Zocodover, que se trata de "una cuestión interna" de la que informarán cuando finalice el procedimiento administrativo.