Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La población infantil es la más afectada por la pobreza en Castilla-La Mancha, una de la regiones con mayor riesgo en el país

Afecta a uno de cada tres niños, niñas y adolescentes de la región. Además, la pobreza severa ha aumentado de forma “alarmante”, pasando del 8,7 % en 2022 al 10,4 % en 2023

17/10/2024 Toledodiario

Imagen de archivo / Fotografía: Fundación Madrina

La Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla-La Mancha (EAPN-CLM) ha presentado este jueves el 'XIV Informe El Estado de Pobreza: Seguimiento de los Indicadores de la Agenda 2030 UE (2015-2023)', que ofrece una radiografía actualizada del impacto de la pobreza y la exclusión social en España y en Castilla-La Mancha. Entre sus datos más relevantes: la pobreza afecta a uno de cada tres niños, niñas y adolescentes de Castilla-La Mancha.

La presentación, que se produce en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la ha conducido Mar González, presidenta de EAPN CLM; Irene Sergio, responsable del área de investigación de la organización; y Raúl del Viso, gerente de la red.

En 2023, la tasa de pobreza y/o exclusión social (AROPE) de Castilla-La Mancha fue del 31,7%, lo que supone un ligero incremento de 0,1 puntos con respecto al año anterior. En términos absolutos, más de 660.000 personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Castilla-La Mancha (10.000 más que en 2022). De esta forma, la región se mantiene entre las cuatro comunidades con mayor riesgo de pobreza, junto a Extremadura, Canarias y Andalucía.

Por género, la tasa del indicador compuesto AROPE masculina subió 1 punto, alcanzando el 30,8%, el nivel más alto en cinco años, mientras que la tasa femenina disminuyó 0,6 puntos hasta el 32,7%. Ambos cambios reducen la distancia de las tasas AROPE de hombres y de mujeres a 1,9 puntos.

En cuanto a la edad, la población infantil es la más afectada, con un 37,1 % en riesgo de pobreza y/o exclusión social, aunque mejora 1,8 puntos respecto al año pasado. En los mayores de 65 años y el grupo de 18 a 64 años, se observaron ligeros aumentos de 0,3 y 0,6 puntos, respectivamente.

En términos territoriales, persiste la diferencia entre zonas rurales y urbanas: 36,8 % en áreas rurales y 29,1% en las urbanas, con ligeros aumentos en ambas.

La pobreza severa ha aumentado de forma “alarmante”, pasando del 8,7% en 2022 al 10,4 % en 2023, situando a la región como la tercera más afectada de España, por detrás de Andalucía y Comunitat Valenciana. Este año la pobreza no se ha extendido, pero sí ha aumentado su intensidad, ya que pese a que la tasa de pobreza en Castilla-La Mancha se reduce 0,6 puntos (25,5%), el indicador de pobreza severa crece 1,7 puntos respecto al año pasado (hasta alcanzar el 10,4%).

En este sentido, la privación material social severa en la comunidad autónoma alcanza el 8,5%, lo que supone 0,8 puntos menos que el año anterior.

Presentación del XIV Informe "El Estado de Pobreza: Seguimiento de los Indicadores de la Agenda 2030 UE (2015-2023)" / EAPN-CLM

Carencia, vivienda, empleo y renta

Algunos ítems de carencia destacados indican que disminuye del 14,5% al 13,1% el porcentaje de personas que cuenta con retrasos en pago de gastos relacionados con la vivienda principal; aumentan del 19,8% al 21,4% las personas que no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada durante los meses de invierno; aumentan del 36,7% al 37,4% las personas que no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos; disminuye del 7,2% al 5,1% el porcentaje de personas que no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días; y sube del 12,8% al 14% el número de personas que no puede participar regularmente en actividades de ocio.

En cuanto a la vivienda, sigue siendo un “factor de vulnerabilidad”. De media, los hogares castellanomanchegos destinan un 17,2% de sus ingresos a la vivienda, pero entre la población pobre este porcentaje asciende a 30,6%.

Se trata de una partida de gasto del hogar “prácticamente ineludible” que “absorbe buena parte de sus ingresos y que, por tanto, determina qué parte de la renta disponible puede dedicarse a satisfacer el resto de las necesidades básicas del hogar”, destaca EAPN.

Otros datos del informe desvelan que el 6, % de la población menor de 65 años vive en hogares con baja intensidad laboral, lo que supone una mejora de 0,9 puntos respecto a 2022. Pero la renta media en Castilla-La Mancha es de 11.913 euros por persona (crece 875 euros), la cuarta más baja de todas las regiones, solo por encima de Extremadura, Murcia y Andalucía.

Finalmente, EAPN destaca que el 51,8% de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes y que si no hubiera transferencias del Estado en Castilla-La Mancha, en 2023 la situación de pobreza se ampliaría a más de dos de cada cinco personas (46,9%).

Relacionado:

  • EAPN-CLM_EDIIMA20190920_0704_4
    OPINIÓN | EAPN y su compromiso con una Castilla-La Mancha para todos y todas
  • pobreza sin hogar
    OPINIÓN | Erradicar la pobreza: ¿compromiso real o espectáculo vacío?
  • pobreza vagabundo
    OPINIÓN | Las luces de Navidad no apagan la miseria
  • Mesa del tercer sector
    OPINIÓN | El Tercer Sector como garante para la justicia y derechos sociales

Publicado en: Región

Entradas recientes

  • Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"
  • Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas
  • Una solución para impulsar el turismo sostenible en Castilla-La Mancha: diversificar, "sin olvidar la ciudad de Toledo"
  • Patricia Pérez, directora de Eturia Castilla-La Mancha: "El turista tiene que poner de su parte en la sostenibilidad"
  • Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Además

Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas

Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"

Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro

Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}