Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La población infantil es la más afectada por la pobreza en Castilla-La Mancha, una de la regiones con mayor riesgo en el país

Afecta a uno de cada tres niños, niñas y adolescentes de la región. Además, la pobreza severa ha aumentado de forma “alarmante”, pasando del 8,7 % en 2022 al 10,4 % en 2023

17/10/2024 Toledodiario

Imagen de archivo / Fotografía: Fundación Madrina

La Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla-La Mancha (EAPN-CLM) ha presentado este jueves el 'XIV Informe El Estado de Pobreza: Seguimiento de los Indicadores de la Agenda 2030 UE (2015-2023)', que ofrece una radiografía actualizada del impacto de la pobreza y la exclusión social en España y en Castilla-La Mancha. Entre sus datos más relevantes: la pobreza afecta a uno de cada tres niños, niñas y adolescentes de Castilla-La Mancha.

La presentación, que se produce en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la ha conducido Mar González, presidenta de EAPN CLM; Irene Sergio, responsable del área de investigación de la organización; y Raúl del Viso, gerente de la red.

En 2023, la tasa de pobreza y/o exclusión social (AROPE) de Castilla-La Mancha fue del 31,7%, lo que supone un ligero incremento de 0,1 puntos con respecto al año anterior. En términos absolutos, más de 660.000 personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Castilla-La Mancha (10.000 más que en 2022). De esta forma, la región se mantiene entre las cuatro comunidades con mayor riesgo de pobreza, junto a Extremadura, Canarias y Andalucía.

Por género, la tasa del indicador compuesto AROPE masculina subió 1 punto, alcanzando el 30,8%, el nivel más alto en cinco años, mientras que la tasa femenina disminuyó 0,6 puntos hasta el 32,7%. Ambos cambios reducen la distancia de las tasas AROPE de hombres y de mujeres a 1,9 puntos.

En cuanto a la edad, la población infantil es la más afectada, con un 37,1 % en riesgo de pobreza y/o exclusión social, aunque mejora 1,8 puntos respecto al año pasado. En los mayores de 65 años y el grupo de 18 a 64 años, se observaron ligeros aumentos de 0,3 y 0,6 puntos, respectivamente.

En términos territoriales, persiste la diferencia entre zonas rurales y urbanas: 36,8 % en áreas rurales y 29,1% en las urbanas, con ligeros aumentos en ambas.

La pobreza severa ha aumentado de forma “alarmante”, pasando del 8,7% en 2022 al 10,4 % en 2023, situando a la región como la tercera más afectada de España, por detrás de Andalucía y Comunitat Valenciana. Este año la pobreza no se ha extendido, pero sí ha aumentado su intensidad, ya que pese a que la tasa de pobreza en Castilla-La Mancha se reduce 0,6 puntos (25,5%), el indicador de pobreza severa crece 1,7 puntos respecto al año pasado (hasta alcanzar el 10,4%).

En este sentido, la privación material social severa en la comunidad autónoma alcanza el 8,5%, lo que supone 0,8 puntos menos que el año anterior.

Presentación del XIV Informe "El Estado de Pobreza: Seguimiento de los Indicadores de la Agenda 2030 UE (2015-2023)" / EAPN-CLM

Carencia, vivienda, empleo y renta

Algunos ítems de carencia destacados indican que disminuye del 14,5% al 13,1% el porcentaje de personas que cuenta con retrasos en pago de gastos relacionados con la vivienda principal; aumentan del 19,8% al 21,4% las personas que no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada durante los meses de invierno; aumentan del 36,7% al 37,4% las personas que no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos; disminuye del 7,2% al 5,1% el porcentaje de personas que no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días; y sube del 12,8% al 14% el número de personas que no puede participar regularmente en actividades de ocio.

En cuanto a la vivienda, sigue siendo un “factor de vulnerabilidad”. De media, los hogares castellanomanchegos destinan un 17,2% de sus ingresos a la vivienda, pero entre la población pobre este porcentaje asciende a 30,6%.

Se trata de una partida de gasto del hogar “prácticamente ineludible” que “absorbe buena parte de sus ingresos y que, por tanto, determina qué parte de la renta disponible puede dedicarse a satisfacer el resto de las necesidades básicas del hogar”, destaca EAPN.

Otros datos del informe desvelan que el 6, % de la población menor de 65 años vive en hogares con baja intensidad laboral, lo que supone una mejora de 0,9 puntos respecto a 2022. Pero la renta media en Castilla-La Mancha es de 11.913 euros por persona (crece 875 euros), la cuarta más baja de todas las regiones, solo por encima de Extremadura, Murcia y Andalucía.

Finalmente, EAPN destaca que el 51,8% de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes y que si no hubiera transferencias del Estado en Castilla-La Mancha, en 2023 la situación de pobreza se ampliaría a más de dos de cada cinco personas (46,9%).

Relacionado:

  • 5262909558966313025
    El "estrés térmico", un riesgo laboral que afecta a más de 300.000 personas en Castilla-La Mancha
  • Incendios.- Distintos medios participan en la extinción de un fuego en Borox (Toledo) que ha quemado ya diez hectáreas
    Limitaciones temporales de actividad en el medio natural de Castilla-La Mancha por el riesgo de incendios
  • lightning-1158027_960_720
    Castilla-La Mancha activa el plan ante el riesgo por el temporal que afecta a varios puntos de Toledo
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración

Publicado en: Región

Entradas recientes

  • Salen a la venta las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023
  • OPINIÓN | No queremos ayudas, queremos justicia
  • Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas
  • El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

Además

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda

Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}