Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

'Marco', el español que fingió ser víctima del holocausto, en el CiBRA

Eduard Fernández se mete en la piel de este sindicalista. Tras pasar por el festival, la cinta llega este viernes a las salas de cine

07/11/2024 Toledodiario

Jorge Gil, guionista / Fotografía: Víctor Rojas

Enric Marco, fue un sindicalista que hizo creer a todo el mundo que había sido víctima el nazismo en el campo de concentración de Flossenbürg, en Alemania, hasta que un historiador destapó toda la verdad en 2005. Ahora, esta historia de mentiras llega a la gran pantalla de la mano de los directores vascos Aitor Arregi y Jon Garaño con ‘Marco’, el filme protagonizado por Eduard Fernández que se estrena en las salas este viernes, pero que, antes tiene su preestreno en el Festival del Cine y la Palabra, CiBRA.

Para presentar la cinta, ha venido a un abarrotado Teatro Rojas, uno de los guionistas de la cinta, Jorge Gil, quien ha explicado que, tanto él como lo directores conocieron a Enric Marco -que en realidad se llamaba Enrique Marcos, “ahí ya comenzaba su mentira”- en el año 2006, un año posterior a cuando saltó la noticia en la prensa. “Nos llamó la atención de cómo un hombre había podido mantener una mentira así de gorda durante 30 años, así que quisimos investigar qué había detrás de todo ello”, contaba.

Gil resaltaba que, desde su primer encuentro, al que posteriormente le siguieron otros más durante casi 18 años, ya supieron que era un “personaje único”, por lo que quisieron capturar su esencia en un documental. Durante más de dos años estuvieron compartiendo reuniones, charlas, horas de confidencias, pero justo cuando llegó el momento de rodar Marco les confesó que ya estaba haciendo un proyecto parecido sobre su vida con otra productora.

“Fuimos estafados y engañados por él mismo. Sin embargo, años más tarde, en 2010 durante el Festival de San Sebastián aparece con una butifarra bajo el brazo como ofrenda de paz y sugiriendo retomar ‘aquel proyecto en común’ que habían empezado años atrás. Nosotros accedimos y le grabamos durante ocho horas un fin de semana”, agregaba el guionista.

No obstante, Gil detallaba que la idea inicial de hacer un documental había evolucionado hacia una película de ficción, ya que la figura y la historia de Marco habitaba entre la ficción y la realidad. “Era ficción, pero no de papel, sino de carne y hueso. Fue entonces cuando nos enteramos de que estaba colaborando con Javier Cercas para escribir el libro que más tarde sería ‘El impostor’, por lo que segundo intento fallido”, incidía.

Jorge Gil, guionista / Fotografía: Víctor Rojas

De esta manera, tiempo después consiguieron sacar adelante el filme que sigue la historia de Enric Marco, un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia, una mentira difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. Carismático y convincente, Marco ascendió a la presidencia de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto, donde se convirtió en una figura destacada y admirada por su supuesta valentía y sufrimiento. Hasta que un día un historiador descubre que su relato es completamente falso.

“La película empieza y termina de una manera muy llamativa. Va más allá de lo políticamente correcto. Nuestro objetivo con la misma es abogar por un punto medio entre el blanqueo y el juzgarle, ya que lo que nos interesaba a nosotros era hacer un estudio del personaje”, avanzaba el guionista.

Respecto a la figura de Marco, y después de haber convivido y compartido tantos momentos con él, Gil apuntaba que todo lo que hizo fue porque “probablemente no estuviera satisfecho con su vida y se creó una máscara que le permitiera vivir una nueva”.

“El nació ya de por sí en un manicomio, le arrebataron de los brazos de su madre para entregarlo a un padre que no le quería, por lo que fue pasando de mano en mano por familiares hasta cumplir la mayoría de edad. Él cuando se miraba en el espejo no se reconocía, no le gustaba ese reflejo, esa vida gris. Por lo que se puso esa máscara para poder llevar una vida mejor”, describía.

Eduard Fernández está acompañado en el reparto por Nathalie Poza, Chani Martín, Sonia Almarcha, Fermí Reixach, Júlia Molins, Vicente Vergara y Jordi Rico, entre otros.

Relacionado:

  • p1idrprp5q662f5vir4l601ffmh
    El 700 aniversario del fallecimiento de Marco Polo, en una exposición en la Biblioteca de Castilla-La Mancha
  • 10570.jfif
    El Festival CiBRA elabora un libro de edición especial que incluye un capítulo inédito de la serie 'Verano Azul'
  • cibra gila
    La película de Gila o cómo creó de la guerra a un personaje de humor: '¿Es el enemigo?'
  • Nieves Concostrina 1 (Andre Paradanta)
    Nieves Concostrina: "La radio es como esa tienda de ultramarinos en la que encuentras de todo"

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}