El proyecto del carril bici y peatonal que unirá los barrios del Polígono y Santa Bárbara en Toledo continúa su ejecución al ritmo previsto y podría ser una realidad en la próxima primavera. Esta semana se está instalando precisamente el elemento más singular de la obra: la pasarela atirantada que cruzará la TO-23 para conectar la vía entre la zona industrial y la residencial del Polígono.
Esta estructura, diseñada por el ingeniero toledano Ramón Sánchez de León, es una parte fundamental del proyecto, también en el aspecto económico, pues supone cerca del 50% del montante total del mismo. En total, el presupuesto para este carril biosaludable de 8 kilómetros de longitud asciende a 3,6 millones de euros, financiados con fondos europeos Next Generation.
Así lo han puesto de manifiesto en la visita a las obras que han realizado este martes la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, y Francisco Javier González Cabezas, jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla la Mancha, que ha dado detalles de la actuación que se está desarrollando.
Los trabajos de la cimentación de la pasarela ya están terminados, ha trasladado González, que precisa que se han instalado pilotes de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro y profundidades superiores a los 25 metros para sostener la infraestructura.
La estructura metálica de la pasarela fue fabricada por fases y se está montando en el sitio, "como un mecano". Recientemente se ha superado la fase de construcción más crítica: la instalación de toda la base de la pasarela se realizó la semana pasada sin interferir en el tráfico de la TO-23, gracias a la coordinación con la Guardia Civil y el Ministerio.
En cuanto al montaje, dos de las tres fases del elemento horizontal ya han sido instaladas, y la tercera está prevista para completarse entre hoy y mañana. La próxima semana está programado el montaje del pilono, la estructura vertical clave que, mediante un abanico de cables, permitirá que la estructura quede suspendida en el aire.
- Obras de la pasarela del carril bici y peatonal entre el Polígono y Santa Bárbara / Imagen: Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
- Obras de la pasarela del carril bici y peatonal entre el Polígono y Santa Bárbara / Imagen: Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
- Obras de la pasarela del carril bici y peatonal entre el Polígono y Santa Bárbara / Imagen: Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
- Obras de la pasarela del carril bici y peatonal entre el Polígono y Santa Bárbara / Imagen: Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
- Obras de la pasarela del carril bici y peatonal entre el Polígono y Santa Bárbara / Imagen: Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
- Obras de la pasarela del carril bici y peatonal entre el Polígono y Santa Bárbara / Imagen: Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
- Obras de la pasarela del carril bici y peatonal entre el Polígono y Santa Bárbara / Imagen: Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
- Obras de la pasarela del carril bici y peatonal entre el Polígono y Santa Bárbara / Imagen: Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
Plazos y conexión entre barrios
Las obras, ejecutadas por la Demarcación de Carreteras del Estado, comenzaron en abril de 2024. El plazo máximo para su terminación, exigido por los fondos europeos, es junio de 2026. No obstante, existe la esperanza de que la comunicación entre los barrios esté operativa para la primavera de 2026.
Este proyecto de humanización busca fomentar una movilidad sostenible entre los barrios, permitiendo desplazamientos a pie o en bicicleta al hospital o al centro comercial. El carril conectará también con la vía verde que se ejecutó recientemente entre Santa Bárbara y Azucaica.
Una vez finalizada la obra, la titularidad de la TO-23 pasará a manos del Ayuntamiento de Toledo, según ha recordado González Cabezas.
Por su parte Tolón ha recordado que el proyecto es una de las múltiples inversiones que el Gobierno de España está realizando en Toledo a través de los fondos europeos, sumando más de 30 millones de euros en la ciudad. Esta inversión no solo busca comunicar los barrios, sino también avanzar hacia ciudades "muchísimo más sostenibles y más abarcables", ha subrayado.
La A-40 y el tercer carril en la TO-23
Cuestionada por otras actuaciones de competencia estatal que afectan a la ciudad de Toledo, Tolón ha indicado que el tramo de la A-40 que unirá Ocaña con Toledo, y que prevé la construcción de un puente que unirá los barrios del Polígono y Azucaica, continúa en la fase de redacción del proyecto.
"En la anterior legislatura se sacó -el tramo que une ambos barrios- como pieza separada para que fuera mucho más rápido respecto a la finalización de la autovía entre Maqueda y Cuenca, Tiene una dotación de 26,6 millones de euros y ahora mismo está en la fase para redactar el proyecto. Creo que también va a ser una conexión muy importante, no solamente con todo el tráfico que venga de la zona de la Sagra, sino también, por supuesto, con la conexión entre barrios de la ciudad de Toledo", ha agregado.
Y sobre el proyecto del tercer carril para el tramo de la TO-23 que une los barrios de Santa Bárbara y el Polígono, ha señalado que "ahora mismo está en fase para sacar la licitación de de la obra". "Vemos que el Gobierno de España tiene muy presente a Toledo, no solamente a la ciudad sino toda Castilla-La Mancha. Son compromisos que se adquirieron hace pocos años y que se van cumpliendo poco a poco", ha concluido.