Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La "pandemia silenciosa": "Es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos"

Un curso de extensión universitaria plantea cómo afecta la biorresistencia no sólo a los humanos, sino también a los animales y a todo el ecosistema

13/09/2022 Francisca Bravo Miranda

Imagen de archivo / moritz320 (Pixabay)

En medio de los meses más duros de la pandemia del coronavirus, específicamente en julio del 2020, la Organización Mundial de la Salud se refería a la resistencia a los antibióticos como una de las "mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo". "Es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza", resaltaban desde la organización.

La OMS también advertía de que no sólo se trata de cambiar la manera en la que se utilizan los antibióticos, sino que se deben incluir medidas destinadas a reducir la propagación de las infecciones, a través de la vacun.ación, el lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria. A nivel global.

Precisamente esta problemática es la que centra el curso de extensión universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, 'Pandemia silenciosa: antibiorresistencias en el contexto de salud global', dirigido por la doctora Ursula Höfle, del Grupo Sanidad y Biotecnología SaBio del IREC.

"A raíz de la COVID-19 y todo lo que ha pasado con esta pandemia, la resistencia a los antibióticos ha pasado a un segundo plano. Pero ha sido justamente debido al coronavirus que ha habido necesidad de utilizar antibióticos para prevenir infecciones secundarias, y por eso hay quien reclama que este tipo de resistencias ha aumentado", resalta Höfle. Por eso, el objetivo es dar una vista global de esta problemática y definir también su "dispersión" en el área de la salud global.

Perspectiva global

"Queremos abordar todos los aspectos que hay", afirma Höfler, que señala que se deben asumir todas las perspectivas, desde la humana hasta la medioambiental. Como ejemplo pone la bacteria del estafilococo, que "muchas veces" es causa de muerte en hospitales. Todo puede partir, explica, desde las aguas residuales. "Las depuradoras no pueden limpiar los antibióticos que se excretan", explica. "Es todo esto lo que tenemos que abordar".

Al haber dificultad a la hora de limpiar los antibióticos de estas aguas, lo animales silvestres están expuesto. "Entonces pueden llevar el problema de un lado a otro cuando vuelan, simplemente entre ambientes o cuando migran de un lado a otro", resalta. Por eso, afirma, es necesario darle una perspectiva global, con lo que sea posible encontrar posibles soluciones. Soluciones que, de todos modos, "pueden ser puntuales". "Hay mucho que hacer tanto en el uso humano y en ganadería para evitar el uso de antibiótico excesivo".

Abordar el factor de la fauna silvestre

En el caso de la fauna silvestre, reflexiona Höfler, se debe trabajar para evitar que se conviertan en un factor expuesto a la resistencia a los antibióticos, aunque sea de manera accidental. "Debemos tener en cuenta que hay otros factores difíciles de controlar, que incluyen incluso la exposición a metales pesados". "Tenemos la sospecha de que los animales pueden exponerse, por ejemplo, a través del agua que beben. Entonces si tienes una cigüeña o una gaviota que tiene su dormidero en un pueblo o cerca de un humedal y va a comer a un vertedero, ingiere algo que lleve bacterias multirresistentes puede contaminar el agua del humedal con sus excrementos", expone la doctora.

Esta contaminación puede repercutir de "forma indirecta" en la salud humana. "Lo que ocurre es que podemos estar expuestos a una bacteria resistente, y estas resistencias se colocan en pequeños componentes genéticos que son móviles y así se puede dar la casualidad de que suframos una infección por una bacteria que adquiera resistencia y así los antibióticos dejan de funcionar", explica. "Es por eso que lo llamamos pandemia silenciosa, porque hay infecciones que llegan a volverse incurables, incluso aunque se trate de un resfriado común", explica.

Esta "emergencia sanitaria" está ya en el tablero desde hace tiempo, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud. "Las administraciones son conscientes de que es extremadamente peligroso y que es un problema actual, pero también va a ser un problema en el futuro", concluye Höfle.

Relacionado:

  • feria peraleda puesto
    IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • WhatsApp Image 2025-02-18 at 14.03.34
    El trajín del emprendimiento social femenino: "Es una urgencia entender la economía de otra forma"
  • piscina casco
    Cierran de forma temporal la piscina del Casco Histórico por el desplazamiento de losas de cristal
  • El Ayuntamiento de Toledo cierra al tráfico las calles Cordonerías y Cardenal Cisneros de forma temporal
    El Ayuntamiento de Toledo cierra al tráfico las calles Cordonerías y Cardenal Cisneros de forma temporal

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}