Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La nueva edición del CiBRA continuará impulsando el cine como herramienta educativa

El Festival del Cine y la Palabra celebrará su XII edición del 13 al 22 de noviembre y el profesorado podrá participar en las Jornadas Cine y Educación telemática o presencialmente

02/11/2020 Toledodiario

Jornadas Cine y Educación en el Festival del Cine y la Palabra, durante una edición anterior / Foto: CiBRA

El Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, celebrará su XII edición del 13 al 22 de noviembre y volverá a apostar por la inclusión del cine como herramienta de trabajo en la educación. Para ello, se han organizado las VII Jornadas de Cine y Educación que van dirigidas a todo el profesorado de la región.

Estas séptimas Jornadas de Cine y Educación se realizarán de manera telemática a través de la plataforma de Microsoft Teams y presencialmente  en las instalaciones de Cinesur Mk2 Luz del Tajo, previa inscripción a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP).

Unas jornadas que una edición más vuelven a contar con la colaboración del propio CRFP, Matadero Lab, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Cero en Conducta, ONCE, así como de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Programa de Jornadas de Cine y Educación

El Festival CiBRA ha configurado un programa completo de actividades en esta sección que se disfrutarán de manera casi en su totalidad en formato ‘online’ a través de la plataforma del CRFP y se realizarán entre los días 11 y 25 de noviembre.

Comenzarán las acciones el próximo 11 de noviembre a través del taller ‘Cine confinado y sus aplicaciones didácticas’, impartido por Clara Martínez Malagelada, profesora de la ECAM. El segundo de los talleres seguirá con la línea iniciada en la pasada edición buscando la inclusión también en el audiovisual,  y en este caso estará dedicado a la audiodescripción, siendo el ponente Antonio Vázquez Martín, director y realizador de cine y televisión. Antonio Vázquez ha sido pionero en España en la audiodescripción tanto en cine, como en otros medios como en la ópera o teatro y es especialista y asesor técnico de la ONCE.

Asimismo, dentro de estas mismas Jornadas de Cine y Educación, se han previsto dos mesas redondas que tratarán temas de absoluta actualidad. En ellas se contará con participantes de altísimo nivel tanto del ámbito del audiovisual como del ámbito docente.

La primera de las mesas redondas versará sobre ‘Cine y Educación: Una relación de presente y de futuro’ donde se debatirá sobre la forma en que se consume el audiovisual en las aulas de nuestra región y las distintas formas por las que podemos acceder a él. Por otro lado, se compartirá qué es lo que los profesionales de la educación demandan del audiovisual para que realmente sea una herramienta eficaz en las aulas.  Una mesa redonda virtual que estará compuesta por Sol Carnicero (directora de producción y que representará a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España), Jaume Ripoll (fundador de Cameo Media y Filmin), Cristina Linares (responsable pedagógica de la Platino Educa), Eduardo Escudero (responsable de distribución de A Contracorriente Films) y Mercedes Gamero (productora en Atresmedia Cine). Además, esta mesa estará moderada por Mercedes Ruiz (maestra, fundadora de Cero en Conducta y parte del equipo responsable del programa Cine y Educación en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España).

Las segunda de las mesas redondas, ‘El Cine, espejo y guía: Educar en la diversidad y no en la violencia’, se realizará el jueves 19 de noviembre y contará con la presencia de Nando López  (escritor y docente), Jedet Sánchez (actriz, cantante y activista del colectivo LGTBQ+), Pilar Palomero (cineasta y escritora, directora de la película Las niñas) y David Lorenzo Castel, director del documental Proyecto Guillén. Una mesa que será moderada por el escritor y docente Toni Solano.

Estas séptimas Jornadas de Cine y Educación van a concluir con dos proyecciones exclusivas para el profesorado inscrito en esta formación. Ambas proyecciones comenzarán a las 19h y se realizarán en las instalaciones de Cinesur MK2 Luz del Tajo. Por un lado, el viernes 20 de noviembre se proyectará la película Madame Curie, dirigida por Marjane Satrapi. Y, por otro lado, el sábado 21 de noviembre será el turno para el documental de José Luis López-Linares, Formentor, el mar de las palabras.

Una programación completa de estas Jornadas de Cine y Educación, exclusivas para el profesorado de Castilla-La Mancha que se puede consultar en la web del Festival: cibra.es, así como en el CRFP, en donde se realizarán las inscripciones.

El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Toledo, la Diputación, la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidaes y el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán.

Relacionado:

  • festival cibra cine pantalla escenario teatro publico cultura
    El CiBRA vuelve a unir literatura y cine en una nueva edición con la música como coprotagonista
  • 10570.jfif
    El Festival CiBRA elabora un libro de edición especial que incluye un capítulo inédito de la serie 'Verano Azul'
  • convenio cibra soliss
    La Fundación Soliss redobla su compromiso para consolidarse como un aliado clave del Festival CiBRA
  • Clausura X Jornadas Cine y Educacion 2
    Sonsoles Ónega y la serie ‘Las abogadas’ abren la nueva edición del Festival CiBRA

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}