Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La mirada del párkinson

Miremos sin prejuicios y usemos palabras que ayuden a curar, que solo con pronunciarlas permitan, a quien las escuche, ver elevada su autoestima, comprobar que no es etiquetado, estigmatizado o excluido

11/04/2018 Aurelia Sanchez

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez

 

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson. Una fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el nacimiento del neurólogo británico James Parkinson, quien descubrió la enfermedad en 1817.

En 2018, la Federación Española de Párkinson (FEP) ha lanzado una campaña de sensibilización con el mensaje “Lo que más me duele es cómo me miras”, para visibilizar la enfermedad y concienciar sobre que su normalización combate la estigmatización y el rechazo social que conduce al aislamiento.

El párkinson necesita sentir el cambio de mirada de la sociedad y, al tiempo, contar con el apoyo de las administraciones públicas, lo que hace el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el ámbito social y sanitario.

Esta legislatura, el Gobierno regional ha puesto en marcha cinco Servicios de Promoción de la Autonomía Personal, SEPAP-MejoraT, con 315 plazas dirigidas específicamente a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, lo que se complementa con dos Servicios de Estancia Diurna.

Desde la Consejería de Bienestar Social, también se ha impulsado un novedoso programa de Termalismo Terapéutico para personas con la enfermedad de Parkinson, sus familiares y los profesionales que los atienden. El objetivo es que reciban un tratamiento especializado que mejore su calidad de vida durante la estancia y en periodos posteriores. En 2017, contó con 483 participantes y, este año, habrá un incremento de plazas del 20%.

También destacan los avances en el ámbito sanitario, pues el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete cuenta con un equipo referente regional en el tratamiento de esta patología.

La enfermedad de Parkinson es la segunda en prevalencia después del Alzheimer, se estima que más de 160.000 personas la padecen en España. En Castilla-La Mancha, se calcula que hay alrededor de 7.500 personas afectadas.

Como personas, como ciudadanos, todos los días, a cada momento, establecemos relaciones, vínculos que van conformando nuestro recorrido por la vida y que, en diferente medida, nos convierten en lo que somos. Cualquiera de esas relaciones que iniciamos, si queremos cultivarlas, precisan de actitud, generosidad, tolerancia, paciencia y comprensión.

El párkinson, como otras enfermedades neurodegenerativas, invita a un tipo de relación que no se elige y, como ocurre con otras realidades, nos llega cuando menos lo esperamos, nos llega sin buscarla, sin quererla. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos con los enfermos de párkinson para que esta enfermedad no les suponga un alto en su vida o un aislamiento social, nos esforzamos para que sus derechos no dependan solo de sus reivindicaciones, construimos una sociedad inclusiva, una sociedad sin distinciones donde la mirada transmita comprensión y apoyo.

Miremos sin prejuicios y usemos palabras que ayuden a curar, que solo con pronunciarlas permitan, a quien las escuche, ver elevada su autoestima, comprobar que no es etiquetado, estigmatizado o excluido. Y cuando no nos salgan esas palabras, usemos el lenguaje de las sensaciones, recordando que una simple mirada o un abrazo también comunican, también llegan donde las palabras han alcanzado su límite.

Enhorabuena al trabajo de la Federación de Párkinson de Castilla-La Mancha (FEDEPAR-CLM) y de las diferentes asociaciones que forman parte: Albacete, Almansa, Ciudad Real, Cuenca, Hellín, La Roda, Puertollano, Talavera de la Reina, Toledo y Villarrobledo, pero especialmente felicito a sus responsables, a sus profesionales y a las familias que en ellas se ven representadas y que, con su trabajo, su esfuerzo y su afecto permiten que “la mirada del párkinson” mejore su bienestar.

Aurelia Sánchez, consejera de Bienestar Social

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Un estudio encuentra elementos inéditos en la ribera del Tajo al paso por Toledo: "Hay mucho más que descubrir"
  • Toledo acogerá en 2027 el V Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad
  • El Ayuntamiento de Toledo desafía judicialmente el dictamen del Consejo Consultivo por el convenio del Nudo Norte
  • Triple J Band lanza 'La culebra', un viaje musical hacia la sabiduría popular manchega y el Valle como punto de unión en Toledo
  • El Greco, Velázquez o Bellini en 'Primada', una gran exposición por el VIII centenario de la Catedral de Toledo

Además

El Greco, Velázquez o Bellini en 'Primada', una gran exposición por el VIII centenario de la Catedral de Toledo

Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

Experiencia única en el Hotel Eugenia de Montijo para tus encuentros en Navidad

‘Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo’, el calendario 2026 de AIETI

Una ruta del misterio o un mercado de brujería y hechicería para el fin de semana de difuntos en Talavera

'Camarena. 875 años de historia y patrimonio', un homenaje al pasado y al presente de la villa

El alcalde de Illescas quiere "convencer" a Adif para que se electrifique el tramo entre la estación de Villaluenga de la Sagra y Algodor

José Manuel Tofiño: "Necesitamos vivienda, crecemos en 1.000 habitantes al año en Illescas"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}