Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La lucha contra los incendios cuenta este año con un dispositivo especial de seguridad por la pandemia

Alrededor de 3.000 personas componen el dispositivo que este lunes, día 1 de junio, comienza a funcionar en Castilla-La Mancha dentro de la campaña para la prevención y extinción de incendios. Este año quiere apelar a la responsabilidad de la ciudadanía bajo el lema ‘Contra los incendios: #PlantaCara’

01/06/2020 Alicia Avilés Pozo

Infocam / @Plan_INFOCAM

Alrededor de 3.000 personas componen el dispositivo que este lunes, día 1 de junio, comienza a funcionar en Castilla-La Mancha dentro de la campaña para la prevención y extinción de incendios, que se prolongará hasta el 30 de septiembre y que este año quiere apelar a la responsabilidad de la ciudadanía bajo el lema ‘Contra los incendios: #PlantaCara’. Se trata de un operativo histórico.

Nunca antes en esta región, con una gran superficie forestal, se había tenido que hacer frente al fuego en medio de una emergencia sanitaria. Por eso, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad para todos los trabajadores y trabajadoras que tienen por delante tres meses de una tarea muy compleja y que requiere de amplia coordinación entre operativos.

Una de las novedades de este año es que el Gobierno castellanomanchego quiere contar con los expertos para informar del desarrollo de los incendios a los medios de comunicación y, por tanto, a la ciudadanía. Uno de ellos será Nicolás López, ingeniero de Montes y director del Centro Operativo Regional (COR) de Incendios. Nos ha contado en qué consiste ese plus de seguridad y cómo espera afrontar esta campaña.

De entrada, este experto resalta que el virus se propaga muy rápidamente por lo que se han dispuesto barreras colectivas en primer término y después barreras individuales para intentar bajar la probabilidad de exposición al riesgo, que es baja en estos operativos, pero que aún así, debe combatirse.

El lavado de manos con agua, jabón y gel hidroalcohólico se llevará a cabo a la entrada y salida de las bases de operaciones, al igual que el mantenimiento de la distancia de seguridad. Aquellos centros físicos donde no hay superficie útil para ello se están adecuando para este objetivo.

Seguridad en el transporte

En el caso de los vehículos y helicópteros en los que se tienen que desplazar los servicios de emergencia, hay otras pautas: también la limpieza antes y después, pero asimismo mascarillas y gafas de protección. Para todoterrenos y camiones, se ha establecido la disposición de dos personas por fila, cumpliendo las órdenes del Ministerio de Sanidad aunque no tienen obligación por el bajo riesgo mencionado y por tratarse de servicios de emergencia.

Pero una de las medias más importantes que destaca Nicolás López es que los dos turnos existentes para las brigadas helitransportadas –trabajan un día sí y otro no- estarán cerrados para que no haya cambios de personal entre ellos. De esta forma si alguna persona cayera enferma en uno de los turnos solo afectaría a su grupo y “tendríamos operativo el siguiente turno”.

Recarga del camión de Infocam para las labores de extinción del incendio del pasado verano en Toledo / Fidel Manjavacas

Aunque se trata de medidas muy concretas, el director  del COR subraya que el dispositivo seguirá las pautas que en cada momento establezca la autoridad sanitaria. “Estamos y estaremos en contacto permanente con la Consejería de Sanidad, que determinará cómo debemos actuar en algún caso concreto: si algún trabajador presenta síntomas o resulta positivo de COVID-19. Nos asesoran sobre los protocolos a seguir del grupo”, explica.

Y a la hora de actuar contra el fuego en primera línea, el propio equipo de protección contra incendios, con el buzo, cubrenucas, mascarillas FPP2 y guantes de protección frente a golpes y abrasiones, es un escudo de protección por sí mismo. Además, también los protocolos de las labores contra incendios determinan a priori la necesidad de mantener la distancia en muchos casos para no entorpecerse las labores entre ellos, sobre todo cuando se utilizan herramientas manuales como hachas pulaskis, rastrillos McLeod, motosierras o debrozadoras, “habituales en Castilla-La Mancha porque el agua en el monte es escasa”.

Medidas que "vinculan a todos"

Este procedimiento de seguridad se ha establecido para el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF) de Castilla-La Mancha, formado por los trabajadores de la Junta, ingenieros medioambientales, conductores, técnicos y mandos de GEACAM (la empresa pública de gestión ambiental), así como las empresas de medios aéreos y la de maquinaria pesada. “Se trata de unas medidas básicas que vinculan a todos, pero que luego pueden ir a más”, en coordinación con otros equipos de extinción habilitados desde el Gobierno central (como las brigadas BRIF), los consorcios de las diputaciones provinciales o los ayuntamientos.

Para sus labores diarias, estos operativos trabajan además con varios modelos de predicción, siendo los más fiables los realizados por la Unidad de Análisis y Planificación (UNAP) perteneciente al Centro Operativo Regional. “Nos van proporcionando la observación en tiempo real, la comparativa de lo que han previsto con esa observación y también la previsión meteorológica para las próximas horas, por lo que así podemos prever muchas de las variables que afectan a los incendios”.

En definitiva, el portavoz lanza un mensaje de "compromiso y profesionalidad" de todos los trabajadores para hacer frente a los incendios en esta campaña, al tiempo que también apela a la responsabilidad de la ciudadanía para cuidar nuestro medio natural y conseguir salir todos triunfadores de este combate contra el fuego en mitad de una pandemia como la actual.

Relacionado:

  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • marihuana
    Desmantelan un cultivo de más de 2.000 plantas de marihuana en Burguillos de Toledo
  • bomberos CPEIS
    El Consorcio Provincial de Bomberos incorpora a 28 nuevos efectivos que permitirán poner en marcha el Parque de Villarrubia de Santiago
  • camión bomberos
    Incendio en una chatarrería de Pepino que no ha ocasionado daños personales

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Tres espectáculos en la programación semanal del Rojas: concierto de Nour, teatro contemporáneo y la Gala Lírica de Ópera y Zarzuela
  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}