
Manifestación en defensa de los derechos de las mujeres en Afganistán / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Mujeres de Negro no podrá celebrar el próximo 27 de mayo la concentración mensual pacifista que celebra en Zocodover todos los últimos sábados de cada mes desde el año 2015, con la excepción de la pandemia, cuando se realizaron de manera virtual. La Junta Electoral Provincial ha denegado este acto argumentado que ese día es la jornada de reflexión antes de la cita del día 28.
Sin embargo, el colectivo recuerda que la Delegación de Gobierno sí consintió ya una concentración el 26 de mayo de 2019 siendo también jornada de reflexión. "Nos comunicó vía telefónica que no habría ningún problema en la celebración de la concentración advirtiendo el condicionante de no llevar, ni en la pancarta ni en el comunicado, ninguna referencia al proceso electoral", explican sobre el acto de 2019.
En este sentido, lamentan que tanto la Delegación del Gobierno como la Junta Electoral Provincial han "ignorado" ahora las alegaciones presentadas por la asociación a ambos organismos, "fundamentadas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el derecho de reunión durante las jornadas de reflexión" y por la que solicitaban "la anulación del acuerdo y la restitución del derecho vulnerado".
"Así, sin dar respuestas a las alegaciones ni justificar suficientemente el acuerdo, como pide el artículo 21.2 de la Constitución Española, han desviado la queja al procedimiento contencioso administrativo", lamentan en un comunicado, en el que reprochan que el escrito que han recibido por parte de la Junta Electoral Provincial está "muy poco motivado" y tiene " una línea claramente contradictoria con la jurisprudencia del TC".
"Absoluta indignación"
"Por todo ello, queremos mostrar nuestra más absoluta indignación porque una entidad como la Junta Electoral Provincial, elegida para velar por el buen desarrollo de unas elecciones, se atreva de manera tan flagrante a vulnerar uno de los derechos fundamentales más importantes de toda democracia, como es el derecho de reunión. Y hacemos un llamamiento a todos los partidos políticos representados en esta provincia, a que manifiesten sus dudas, ante la Junta Electoral Central, de tan arbitraria decisión", reclama el colectivo pacifista.
Asimismo, expresan que desisten de acudir al contencioso-administrativo por "falta de recursos económicos". "Nuestra asociación se surte de una cuota que pagamos las socias que podemos, y que sobre todo utilizamos para otras causas que son las que rigen nuestros objetivos y principios. Al final, como se suele decir , la 'justicia es para los ricos'", agregan.