Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La gestión del agua en Toledo: un modelo romano con embalses antiguos que busca adaptarse a la normativa y a la calidad

Carlos Triviño, jefe de Servicio de la Adjuntía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Toledo, explicó las principales características de la gestión integral del agua en Toledo en una ponencia enmarcada en las Jornadas de Ingeniería del Agua (JIA) 2019 que acoge el campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

25/10/2019 Fidel Manjavacas

Planta de Estiviel / Acuaes

"El estado actual de la gestión integral del agua no difiere esencialmente, en lo que al modelo de solución se refiere, con el abastecimiento y saneamiento que pretendían los romanos en el siglo I". Así introducía Carlos Triviño, jefe de Servicio de la Adjuntía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Toledo, la sesión oral que desarrolló en las Jornadas de Ingeniería del Agua (JIA) 2019 que acoge el campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Bajo el título 'La gestión integral del agua en Toledo: estado actual', Triviño, que sustituyó al autor de la ponencia -José Romero Postiguillo, coordinador del Área de Obras, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento-, explicó cómo funciona el ciclo del agua potable en la ciudad, desde que es recogida en los dos pantanos próximos a Toledo hasta los procesos de depuración que se realizan para hacerla apta al consumo humano.

Pidiendo disculpas "por el versionado" de la charla que en un principio iba a ofrecer Postiguillo, Triviño apuntó que el agua con el que se abastece la ciudad se capta superficialmente de la zona norte de los Montes de Toledo, en concreto de los embalses del Torcón y Guajaraz, se trata adecuadamente para conseguir los estándares de calidad requeridos y se utiliza el cauce del río Tajo como sistema de drenaje urbano, previo paso por la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Estiviel, inaugurada en diciembre de 2014.

"

El ponente recordó que la gestión del abastecimiento y saneamiento del agua en la capital regional se realiza desde el año 1996 de forma directa a través de una concesión con la empresa Tagus, mientras que la explotación de la depuradora se lleva a cabo con un contrato específico con Aqualia. En concreto, se presta servicio a unos 46.000 usuarios, lo que supone una población aproximada de 111.000 personas en Toledo y en algunos limítrofes de la zona sur del área metropolitana.

Además de los recursos superficiales procedentes de embalses como el Torcón y Guajaraz, Toledo también cuenta con otra alternativa de abastecimiento a través del sistema de Picadas, como usuarios de la concesión de Aguas de Castilla-La Mancha que tiene en la provincia de Toledo.

"Eso conforma la primera parte esencial de nuestro sistema. Tenemos una cierta diversidad de fuentes, las tradicionales superficiales, todas adaptadas a nuestras necesidades, y hemos conseguido complementar nuestras necesidades", resaltó Triviño, que, sin embargo, apunto que "el problema que tenemos es que por ejemplo el Torcón es un embalse de 1947 y el de Guajaraz de 1961, por lo que la calidad de las aguas superficiales para las que estaban preparados no son constantes y, evidentemente, las necesidades de tratamiento y por tanto los ajustes a la calidad se van resintiendo".

En este sentido, manifestó que la planta principal desde la que gestiona el agua en Toledo es la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Cerro de los Palos. "Trata el agua de los embalses tradicionales y responde en origen a un esquema clásico de planificación" en estas instalaciones a las que se han ido añadiendo "parches y alternativas a las necesidades actuales de normativa y requerimientos legales" respecto a la calidad del agua, agregó.

Instalaciones que no dejen a Toledo "fuera de juego"

"Ante la necesidad de nuevas soluciones hemos estado implementando alternativas de tratamiento, todo ello bajo la perspectiva de una planta piloto que nos permita utilizar las inversiones como herramienta de toma de decisiones para esta planta que es la que tirará de las tendencias nuevas en tratamiento y ajuste a las necesidades. Se compone de un conjunto de todas las etapas -de tratamiento de agua- modulable que nos permite ver qué planteamiento original es necesario antes de volver a caer en el error de construir una instalación que nos deje fuera de juego en un futuro inmediato", explicó el ponente.

Triviño señaló que el agua de la que se abastece Toledo es "relativamente sencilla en el origen" pues es de "mineralización débil". "En términos de dureza, en Picadas tiene entre 4 y 5 grados, en el Torcón entre 7 y 8 y la de Guajaraz llega hasta 20, pero con una latente dificultad del tratamiento porque hay materias orgánicas muy refractarias".

Embalse del Torcón

"Las dificultades que hay con las herramientas tradicionales, las nuevas necesidades legales y las tendencias al empeoramiento de las aguas dejan fuera de juego -antiguas instalaciones- y obligan a buscar nuevas herramientas para utilizar" en la gestión del agua, subrayó también el experto, que apuntó que la red de alcantarillado de la ciudad cuenta con una extensión de unos 280 kilómetros.

Respecto a la depuración de las aguas residuales, Triviño distinguió las tres zonas de recogida que tiene la ciudad y que son tratadas en la planta de Estiviel. Precisando, no obstante, que el Polígono -donde se concentra la actividad industrial de Toledo-, cuenta con una depuradora específica. "Hay zonas desconectadas de la red de saneamiento y por tanto no se puede hablar de un saneamiento integral en el sentido estricto en lo que respecta al ámbito de gestión municipal".

"Problemas de calidad en el origen"

"La planta depuradora del Polígono tiene una problemática específica al estar encastrada dentro de un barrio, con lo que supone de molestias con olores y con tratamientos específicos. Chocamos con otro aspecto que me interesa, que es centrar el tema en los problemas de gestión que hay en la parte periférica del ciclo urbano del agua", dijo Triviño, en referencia "no tanto a la parte técnica, que está relativamente controlada", sino a "la interrelación diaria con los problemas de calidad en origen".

"El incremento de metales en lodos, la correlación que hay entre el traslado de la contaminación disuelta en las corrientes del agua residual y la necesidad de implementar soluciones para los residuos se está convirtiendo en algo que hay incluir en el ciclo de solución del agua. La nueva tendencia de la economía circular pone el foco en instalaciones que deben servir de modelo y de fuentes de recursos", señaló jefe de Servicio de la Adjuntía de Medio Ambiente.

Relacionado:

  • fiesta primavera tradicion procesion festividad orgaz fiestas populares
    Orgaz busca consolidarse como destino turístico competitivo apostando por un plan con oferta "sostenible y de calidad"
  • artesania espada turismo turista casco historico
    Sale a consulta previa la normativa de Toledo que quiere regular la actividad turística y la convivencia ciudadana
  • 5906765232976545369
    Toledo busca propuestas para el nuevo contrato del servicio de autobuses urbanos
  • 5271733728189739718
    La calidad del aire empeora por el humo de los incendios y el Colegio Oficial de Médicos de Toledo recomienda precaución

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}