La Fiscalía de Toledo investiga al movimiento 'Courage International', que promueve terapias de conversión para las personas del colectivo LGTBI. Así lo ha adelantado el medio Religión Digital, que explica que el Ministerio Fiscal investiga de forma penal al movimiento y también al Arzobispado de Toledo por presuntos delitos contra la dignidad de un colectivo protegido, así como de asociación ilícita para discriminar.
La investigación comienza a partir de una denuncia de la asociación 'No es Terapia', hace ya más de dos años. El movimiento 'Courage International' fue noticia en los últimos días, debido a una charla que se iba a impartir en Cuenca y que fue cancelada debido al rechazo social. 'No es Terapia' denunció recientemente la práctica de terapias de conversión en varias diócesis españolas, incluida la de Guadalajara.
Desde la asociación resaltan que este movimiento "promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos".
La organización ha explicado que primero interpusieron una denuncia, ante la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha, contra Courage International, contra el Arzobispado de Toledo, contra la Delegación de Familia y Vida de dicho Arzobispado, y también contra el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves; también contra integrantes de 'Courage International'.
Desde el Arzobispado de Toledo han declinado hacer valoraciones al respecto.
En concreto, la denuncia era por la "realización, difusión o promoción de métodos, programas, terapias o pseudoterapias de aversión, conversión o contracondicionamiento destinadas a modificar la orientación sexual, identidad sexual, desarrollo sexual o expresión de género".
Varias denuncias
Desde 'No es Terapia' lamentan que a la "vista de la ausencia de comunicación alguna", la asociación decidió impulsar un escrito de impulso, pero recibieron de nuevo "respuesta" como silencio. "Desde la Consejería de Igualdad se nos comunicó, telefónicamente, que el Gobierno de Castilla La Mancha no tenía interés ni iba a incoar ningún expediente sancionador al amparo de la Ley 5/2022", afirman.
Es por ello, que desde la asociación deciden interponer la denuncia ante la sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo. Desde 'No es Terapia' explican que el movimiento 'Courage International' entiende que "las atracciones homosexuales […] van en contra del orden propio de un querer y obrar que ha sido heredado en nuestra naturaleza humana” y que “existen evidencias científicas y empíricas que la condición homosexual no es fija ni permanente”.
También resaltan que en su página web hablan de la necesidad de las personas gays de tener "acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo que “defiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad”.
La sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo ha decidido incoar las diligencias de investigación penal, según la asociación 'No es Terapia', que ha comunicado que "esperamos que acuerde ejercer la acción pública contra todos los denunciados por la comisión de un delito contra la dignidad de un colectivo protegido (art. 510.2.a) del CP) y por un delito de asociación ilícita para discriminar (art. 515.4º del CP)".
La asociación también ha lamentado la "pasividad del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que ha tenido más de dos años para sancionar estos hechos y no ha hecho nada”.
Desde la Consejería estarán "muy pendientes"
La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha afirmado que las terapias de conversión de personas LGTBI no tienen "encaje legal ni encaje moral", y ha asegurado que el Gobierno regional estará muy pendientes de las investigaciones de la Fiscalía por si "tiene que actuar".
Simón ha resaltado que desde el Gobierno regional se han estado haciendo "averiguaciones oportunas" y van a estar "muy pendientes" de las investigaciones de la Fiscalía. Además, ha añadido que "si hay algún motivo para que el Gobierno de Castilla-La Mancha tenga que actuar, desde luego que lo hará sin ningún tipo de duda".