Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La experiencia de una familia de refugiados en Toledo durante la pandemia: "Elegimos el mejor país del mundo para emigrar"

Desde su llegada a la capital regional, esta familia venezolana está siendo atendida por Cruz Roja Toledo, que en total asiste actualmente a 115 personas en toda la provincia. Delimar, médica de profesión, nos cuenta cómo se está adaptando su familia a esta nueva vida en Toledo y cómo están afrontando el confinamiento durante el estado de alarma

04/05/2020 Fidel Manjavacas

Delimar y su familia

Delimar, su marido y los cuatro hijos de ambos emigraron a España el pasado mes de octubre. En mes y medio consiguieron tramitar la solicitud de protección internacional y estuvieron viviendo en Madrid hasta Navidad, en el domicilio de una persona que se encontraba fuera hasta esa fecha. "No teníamos dónde estar, Cáritas nos iba a asignar un hostal y nos llamaron la última semana de diciembre para decirnos que nos habían asignado un piso en Toledo", relata esta mujer, médica de profesión.

Desde su llegada a la capital regional, esta familia venezolana está siendo atendida por Cruz Roja Toledo, que en total asiste actualmente a 115 personas en toda la provincia. Ahora están bien de salud, pero Delimar afirma que los seis estuvieron "un poco enfermos desde la semana en que se dictó el confinamiento". "Tuvimos algunos síntomas similares -a los que provoca la COVID-19-", apunta con la incertidumbre de saber si han estado contagiados por coronavirus.

Ahora viven en un apartamento en la ciudad que les ha facilitado la entidad humanitaria y en el que han estado confinados con los cuatro menores hasta el primer domingo en que pudieron salir a la calle con sus hijos, de 4, 7, 11 y 14 años. "Salieron después de 43 días que no estaban en la luz del sol", relata Delimar, que señala que el "más afectado" ha sido el pequeño, pues relaciona la llegada a Toledo con la pandemia: "Mami, quiero volver a casa", decía.

La hija mayor tiene una discapacidad severa por la que usa una silla de ruedas. "¿Cómo explicarle a ella que no puede salir? No duerme nada en la noche, no está cansada porque no hace gran actividad. Con ella es el reto más grande", describe Delimar, que apunta que no ha tenido ningún problema para conseguir la medicación que requiere la menor de 14 años y que "tanto los colegios en los que están escolarizados como Cruz Roja han estado muy pendientes" de todos ellos, proporcionándoles materiales también para seguir el curso escolar o libros para sus ratos de ocio.

En este sentido, recuerda que su principal motivación para salir de Maracaibo, la ciudad de Venezuela en la que residía, fue su hija mayor. "Perdió la mitad del cabello del estrés que tenía. Los medicamentos eran de muy baja calidad y su salud se deterioró muchísimo en los últimos dos años", explica Delimar, que muestra su satisfacción de que en estos últimos meses en España su hija ha mejorado "muchísimo, su color de piel es otro y está contenta, el colegio le encanta".

A disposición para trabajar en la pandemia

Sobre su desempeño profesional, apunta que desde que se inició la pandemia en España se inscribió a "todas las páginas de voluntariado para la COVID-19", aunque no han precisado de su labor desde las instituciones sanitarias. "En Venezuela trabajé con el virus del zika, con la gripe A... tengo diez años de graduada, no tendría problema para trabajar con eso", subraya Delimar, que espera iniciar la homologación de sus títulos y "trabajar lo más pronto posible".

No obstante, recalca que tanto ella como su marido -ambos de 34 años-, ingeniero de telecomunicaciones, no tendrían "ningún problema" en trabajar cualquier otro oficio. "Vinimos a darle una mejor calidad de vida a los niños, no a tener un mejor estatus", agrega la venezolana, que relata cómo su familia han estado "muy preocupados" por las noticias que llegaban a su país sobre la situación de la pandemia en España. "Mi madre estaba que se moría e intentaba calmarle. El único que sale es mi esposo a hacer las compras y tenemos un protocolo superestricto de higiene".

Sobre su situación en Venezuela, recuerda "la penumbra de la noche" en su ciudad debido a los continuos cortes de luz que afirma que sufrían y "las siluetas de la gente llevándose cajas de comida". "No teníamos comunicación, salíamos una vez al día para encontrar un lugar con señal para poder hablar por teléfono con nuestra familia", cuenta Delimar, que asevera que eligieron "el mejor país del mundo para emigrar".

"Como todos los países, tienen sus problemas pero créanme que aquí tienen pocos. De política todavía no entiendo mucho pero en la parte social no hemos tenido ni un solo intento de xenofobia, nos han recibido bien. La gente de Cruz Roja ha sido una bendición. A veces pienso qué puedo hacer en esta vida para retribuir lo que han hecho por nosotros", relata.

Parte del equipo de Cruz Roja en Toledo que atiende a personas refugiadas en la provincia / Foto: Cruz Roja Toledo

El proceso de acogida con Cruz Roja

En este sentido, hablamos también con Raquel Rodríguez Cuevas, educadora de Cruz Roja en Toledo, quien nos explica los procesos de acogida de personas refugiadas que llevan a cabo tanto en la capital regional como en otros municipios de la provincia. "El proyecto está dividido en dos fases. Aquí están de 18 a 24 meses, dependiendo del nivel de vulnerabilidad que tengan las personas. La primera fase dura seis meses y en ella están en dispositivos de Cruz Roja pues todo depende de la propia entidad -que cuenta con un equipo de 14 personas en Toledo-".

Estos dispositivos pueden ser compartidos, como es el caso de la familia de Delimar. La entidad se encarga de recibir a las personas que han solicitado la protección internacional, de contar con traductores para quienes no hablan español y de llevar a cabo el proceso de acompañamiento socioeducativo. "Hacemos el padrón, la tarjeta sanitaria o la escolarización si hay menores. También hay una cita con el departamento de psicología y con los servicios jurídicos. Se aborda de manera interdisciplinar desde todas las áreas", cuenta la educadora.

"Es adecuarse a las situaciones de las personas, conocer sus demandas y necesidades y llegar a un acuerdo en base a sus objetivos en términos realistas", detalla sobre una primera fase que puede alargarse en los casos en los que todavía no consigan llevar una vida autónoma y en la que es primordial el aprendizaje del idioma en el caso de las personas que no son hispanohablantes.

Después, en la segunda fase, tienen que hacer buscar una vivienda  -los dispositivos en los que habitan durante los primeros meses han de liberarse para las personas refugiadas que siguen llegando al país- y poner a su nombre los contratos de alquiler así como los de los suministros básicos. Comienza también una búsqueda activa de empleo con el objetivo de llevar a cabo su completa integración e independencia, aunque la entidad sigue pendiente de la evolución de cada caso.

Una de las clases de Cruz Roja Toledo con personas refugiadas en su primera fase / Foto: Cruz Roja Toledo

La atención a personas refugiadas en el confinamiento

Según señala la educadora, desde el inicio de la pandemia Cruz Roja está trabajando "muchísimo el tema de la salud" con todas las personas refugiadas a las que asisten, elaborando infografías en distintos idiomas y comunicándose con ellos a través de correo electrónico, llamadas o vídeollamadas. Aunque con el inicio de la pandemia se han paralizado todos los procesos de acogida, recuerda Rodríguez que una semana antes de que se decretar al estado de alarma llevaron a cabo el último traslado de una familia a la capital regional.

"Ha sido una situación compleja pero superbonita", apunta sobre esta familia que no es de habla hispana y que desde hace unas semanas convive con otra familia hispanohablante que "se ha preocupado también por ayudarles". "Las niñas se han escolarizado durante el estado de alarma y desde el centro educativo se están portando de una manera extraordinaria facilitando las cosas todo lo posible", indica Rodríguez sobre el último proceso que están llevando a cabo en una situación de la que destaca "la imaginación, la creatividad y la labor de todo el voluntariado".

Relacionado:

  • Se abre el plazo para apuntarse a visitar el castillo de Manzaneque
    Se abre el plazo para apuntarse a visitar el castillo de Manzaneque
  • cruz roja personas refugiadas
    El 'Festival de Apoyo a Refugiados', con música en directo, teatro y poesía, llega a Toledo: "Están hacinados en mitad de la nada"
  • vox parla
    Rebajan de 5 años a uno y medio la pena de cárcel para una exconcejala de Vox tras reconocer tráfico de drogas
  • vivienda Casco patio
    El Consorcio abre el período para solicitar ayuda a la rehabilitación de edificios y viviendas del Casco

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Tres espectáculos en la programación semanal del Rojas: concierto de Nour, teatro contemporáneo y la Gala Lírica de Ópera y Zarzuela
  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}