Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La excelente trayectoria de Juliana M. Rosa, científica de Parapléjicos, le posibilita investigar sobre los cambios neuronales

Ha obtenido un contrato del programa Ramón y Cajal de la Agencia Estatal de Investigación con la que podrá estudiar los cambios neuronales para mejorar las funciones normales y reducir los efectos de las patologías asociadas a la lesión medular

26/10/2020 Toledodiario

La científica del Hospital de Parapléjicos, Juliana M. Rosa, obtiene un contrato del programa Ramón y Cajal de la Agencia Estatal de Investigación / Foto: JCCM

La doctora Juliana M. Rosa ha obtenido un contrato del programa Ramón y Cajal de la Agencia Estatal de Investigación, que destaca a jóvenes científicos por su trayectoria excelente, para investigar en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro gestionado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Es la primera vez en casi dos décadas, desde la primera convocatoria en 2001, que el SESCAM consigue este contrato. La doctora Rosa se incorporó a la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos en 2019 por la concesión de un contrato para investigadores de excelencia financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) mediante el programa Marie Skłodowska-Curie.

La doctora Rosa tiene una destacable trayectoria científica en centros de prestigio internacional, como la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y la Universidad de Berkeley en California (Estados Unidos). Es especialista en el estudio de los mecanismos sinápticos que estructuran la comunicación entre neuronas y la organización de circuitos neuronales. Como resultado de su trabajo ha publicado en revistas científicas de alto impacto en el campo de la neurociencia, como Neuron, Current Biology y Journal of Neuroscience.

La incorporación de la doctora Juliana M. Rosa cumple con los objetivos principales de la nueva Ley de Investigación de Castilla-La Mancha, que promueve la incorporación y retención de talento, y en particular de la mujer en ciencia. Desde su llegada en 2019 a la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Juliana M. Rosa desarrolla todo su potencial investigador, liderando una novedosa línea de investigación sobre los efectos que una lesión medular provoca en los diferentes tipos de neuronas y las células de la glía (en particular los astrocitos) en el cerebro.

Objetivo: conocer los cambios neuronales para poder actuar sobre ellos

Según ha explicado Juliana M. Rosa, “la lesión medular afecta dos sistemas en el eje cerebro-médula: el sistema motor, que está relacionado con la locomoción, y el sistema sensorial, que está relacionado con la percepción de sensaciones corporales como el tacto, temperatura, el dolor y la propiocepción”.

Estos dos sistemas, ha apuntado, están en recíproca comunicación en el cerebro, “y son cruciales para que iniciemos una respuesta motora ante los estímulos de los sentidos, o por ejemplo, controlar algunas sensaciones como el dolor”.

“Durante la última década hemos sido capaces de identificar algunos de los cambios en la actividad del cerebro que tienen lugar tras la lesión medular que podrían estar relacionados tanto con favorecer la recuperación de funciones en los pacientes, o con patologías asociadas como es el dolor neuropático y el miembro fantasma”, ha señalado la doctora Rosa.

Ahora, el objetivo a corto plazo es determinar el “cómo” y “cuándo” ocurren estos cambios neuronales para poder actuar sobre ellos. “Por lo tanto, nos proponemos el objetivo de poder dirigir los cambios neuronales para mejorar las funciones normales y reducir los efectos de las patologías asociadas a la lesión medular, lo cual podremos desarrollar aplicando técnicas para la manipulación precisa de los diferentes tipos celulares del cerebro”.

En este sentido, a largo plazo su trabajo tiene el gran objetivo de poder desarrollar estrategias terapéuticas que ayuden a restaurar la función del cerebro y facilitar la conexión con la médula. La científica afirma que los resultados de esta investigación podrían ayudar a largo plazo a identificar futuras dianas terapéuticas, que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La obtención del contrato Ramón y Cajal confirma la trayectoria científica de la doctora Juliana M. Rosa como investigadora independiente, al superar los procesos selectivos más exigentes a nivel europeo y nacional como son el programa Marie-Sklowdoska Curie y el programa Ramón y Cajal respectivamente, cuya objetivo es consolidar a jóvenes científicos a nivel europeo y nacional.

Relacionado:

  • image001
    Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia
  • playa tajo
    La explicación científica de por qué se ha formado una playa en el río Tajo a su paso por Toledo
  • Adif realizará cambios en la catenaria ferroviaria de La Sagra después del fallo técnico en la línea Madrid-Sevilla
    Adif realizará cambios en la catenaria ferroviaria de La Sagra después del fallo técnico en la línea Madrid-Sevilla
  • Archivo_Pint of Science Toledo 2024
    Nueva edición de Pint of Science en Toledo, que incluye como novedad una entrevista en directo a una científica

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"
  • Crítica situación económica en la empresa que gestiona las escuelas infantiles de Toledo: el Ayuntamiento le adeuda dos meses
  • Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto
  • Page pide que se aprueben las nuevas reglas de explotación del trasvase y si no sucede, amenaza con "la ejecución de sentencias"
  • Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Además

Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"

Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Cortes de tráfico con motivo de la celebración de la marcha atlética 'Espada Toledana'

PSOE e IU-Podemos Toledo cargan contra el proyecto de los fondos EDIL y PP y Vox insisten en que el Gobierno les ha excluido

Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes

Solo IU encuentra unanimidad en un Debate de Toledo que da luz verde a 22 propuestas, ninguna de ellas del PSOE

Las cinco viviendas del Corral de Don Diego tendrán un alquiler de entre 350 y 650 euros

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}