Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La espermateca de los insectos o las horas de copulación de las serpientes, ¿qué conoces del sexo animal?

Ciencia a la Carta ha vuelto con sus divertidas y sabias charlas científicas, en esta ocasión sobre sexo animal. La monogamia versus la poligamia, la importancia de los caracteres sexuales secundarios para tener relaciones o diversas curiosidades sobre el coito animal protagonizaron esta ponencia

09/09/2018 Fidel Manjavacas

¿Para qué sirve el sexo? ¿El ser humano es monógamo o polígamo? ¿Qué animal tiene el pene más grande en relación a su tamaño corporal? Estas y otras muchas cuestiones fueron a las que Juan José Sanz Cid, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, y Marta Ibáñez, sexóloga, intentaron dar respuesta en la charla denominada 'Sexo Animal' que dio comienzo a una nueva temporada de Ciencia a la Carta.

Con la puesta de sol como telón de fondo en la Terraza de Recaredo, en Toledo, y también con motivo de la celebración del Día Internacional del Sexo -el 6 del 9 (septiembre)- este par de expertos despertaron la curiosidad de un participativo público que, cuanto más avanzaba la charla, más preguntas se hacía en torno a las relaciones sexuales que se dan en el mundo animal o, por ejemplo, a la influencia que ejerce la cultura en las que tenemos los propios seres humanos.

"En principio, la principal función del sexo es reproducirse", comenzaba Sanz la charla haciendo referencia a su condición de biólogo, al mismo tiempo que preguntaba a Ana, la intérprete de lengua de signos que hace más accesibles las ponencias de Ciencia a la Carta, cómo se dice 'sexo' mediante señas.

"Nadie sabe cómo surgió el sexo. Lo que sí se sabe es que hay dos tipos de reproducción: la asexual y la sexual", remarcaba el investigador del CSIC, que explicó las características de los dos tipos de reproducción resaltando que la primera de ellas permite a un individuo reproducirse por sí mismo, mientras que en la segunda se necesita la unión de una pareja, o al menos de sus gametos, para alcanzar el mismo fin.

En este sentido, el experto dio a conocer también que  los estudios que se han hecho sobre los organismos -bacterias- que componen la levadura de la cerveza, que realizan los dos tipos de reproducciones sexuales a lo largo de toda su vida, se sabe que la reproducción sexual favorece copias más completas del génoma, es decir, mejora la evolución de una especie en mayor medida que la reproducción asexual.

Aparte de recordar diversos principios de la reproducción sexual o destacar el número de espermatozoides que producen los hombres por segundo (1.000) -"al cabo del día hay muchas células que necesitan tener salida", bromeaba empíricamente y siempre con un lenguaje técnico-, Sanz dio a conocer también términos como el 'Efecto Coolidge', un fenómeno estudiado con ratones que muestra cómo los machos disminuyen el tiempo entre eyaculación y eyaculación -copulando varias veces seguidas- al hacerlo con hembras diferentes, mientras que siendo la misma el intervalo es mayor.

De su lado, Marta Ibáñez mostró más las nociones relativas al comportamiento sexual y sus diferentes manifestaciones desde el punto de vista psicológico. "El objetivo de otras especies es la reproducción pero el de los seres humanos también es el placer, entre otras cosas. La reproducción no es el único objetivo", recalcó.

"¿Para qué sirve un coito?", cuestionó la experta al público, una pregunta que recibió respuestas tales como "para socializar", "intimar", "liberar la tensión sexual" o "arreglar conflictos", una opción esta última que Ibáñez sí cree que es de utilidad en las terapias de pareja que lleva a cabo -"aunque evidentemente hay que hacer más cosas para solucionarlos que coitar", remarcó- y que Sanz apuntó que se utiliza entre primates para resolver incluso problemas familiares.

Charla de Ciencia a la Carta sobre 'Sexo animal' / Fidel Manjavacas

¿Monogamia o poligamia?

Otra de las cuestiones que se abordaron en la charla fue la manera de emparejarse de los animales para mantener sexo. Entre la monogamia -modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual por un periodo de tiempo indefinido entre dos personas-  y la poligamia -el mismo tipo de relaciones pero entre más de dos personas-, es un hecho que la primera de ellas es la más común entre seres humanos.

Estos dos conceptos motivaron un debate entre el público al final de la charla sobre por qué, de manera generalizada, "el ser humano mantiene relaciones monógamas y, a su vez, tiene deseos sexuales con otras personas que no son su pareja". Asimismo, se abordó la influencia que tiene la cultura en la evolución y transmisión de estos vínculos, con la que se evidencia que, por ejemplo, las personas que viven en Occidente y practican la monogamia no se corresponde con la poligamia que practican distintas tribus africanas.

Características sexuales del mundo animal

"Cuando uno mira a los testículos resulta que las especies que son polígamas, que practican mucho sexo, como es el macaco, el papio o el chimpancé, tienen los testículos más grandes de lo que les corresponde por su tamaño corporal. Los humanos estamos ahí, en el límite de la línea. Tenemos una característica curiosa y es que los testículos están en el exterior del cuerpo, cosa que no sucede en los primates", relataba Sanz enlazando la charla con características sexuales y curiosidades de distintos animales en sus relaciones sexuales.

Entre estos, destacaron varios caracteres sexuales secundarios, como los del pavo real. El precioso abanico de las machos, incómodo para su supervivencia ante depredadores, define la elección de la hembra para elegir con quién procrear. El canto de las aves, el color de los reptiles o el uso de feromonas son otros de estos caracteres, así como el olor corporal, el cual está "comprobado" que funciona en los seres humanos como un aliciente para mantener relaciones sexuales.

Aparte de mencionar diversas noticias sobre delfines -cuyo órgano mide unos 35 centímetros- que han acosado sexualmente a mujeres en el agua -proyectando como ejemplo uno de los vídeos que se pueden encontrar en la red sobre esta situación-, en 'Sexo animal' también se divulgó acerca de la anatomía y de las dispares copulaciones que mantienen los animales.

De los tres segundos del chimpancé a las 12 horas de las serpientes

Las ratas pueden estar diez horas copulando y lo hacen hasta 400 veces. Los hámsters dorados pueden llegar a copular hasta 65-75 veces en cada encuentro sexual. La cópula del chimpancé dura tres segundos, frente a los 30 segundos de las ballenas o elefantes, los treinta minutos del rinoceronte negro -récord de los mamíferos- o entre las seis y doce horas que puede durar la de la serpiente, que poseen dos penes -los machos-.

A cada uno de los dos testículos de las serpientes llega uno de los penes, con los que son capaces de mantener dos relaciones al mismo tiempo o empezar una nueva si ya están inmersas en otra. De su lado, los marsupiales -canguros-, tienen vaginas dobles y dos úteros, que hacen que los machos tengan que contar con "penes bífidos", continuó detallando Sanz.

Respecto al tamaño del pene en distintos animales, el experto destacó los dos metros que mide el de la ballena -que equivaldría a los 11 centímetros en humanos-, o el del percebe, el pene "más grande que existe". Este último, tiene un pene 20 veces mayor que su propio tamaño corporal -34 metros sería su equivalente en este caso en humanos-, el cual "lanzan" a las hembras para poder mantener relaciones. "Puedes llamar al telefonillo y decir: vete preparando", se bromeaba mientras se daban a conocer estos curiosos datos.

No obstante, es la malvasía -un tipo de pato australiano- el que posee el mayor pene respecto a su tamaño corporal. 44 centímetros de órgano que cada vez que lo introduce en los órganos reproductores de la hembra está expulsando el esperma de otros machos que han copulado antes para introducir el suyo. "Las hembras pueden copular las veces que quieren con machos, pero tienen que elegir con quién tener descendencia", resaltaron sobre este ave.

Esto conlleva un conflicto sexual que también tienen que resolver, por ejemplo, las libélulas, quienes "copulan constantemente". Las hembras de esta especie poseen dos espermatecas en las que depositan las bolsas con el esperma del macho. El interés de procreación del macho le hace que retire la bolsa con esperma que haya podido depositar otra libélula anterior antes de colocar la suya, pero las hembras deciden en cuál de las dos espermatecas que tienen -de las que utilizan una para su reproducción- ponen finalmente la bolsa de esperma con la que quieren fecundar.

"Esto denota un poco el conflicto sexual que las personas y las parejas podemos tener cada día". Con estas palabras concluyeron a una ponencia que levantó el ánimo de seguir conversando sobre este tema y descubriendo ciencia, a la carta, abriendo un turno de debate en el que surgieron más incógnitas sobre si los animales tienen sexo sin coitar o si existe el amor romántico entre ellos al igual que los humanos interpretamos las atracciones emotivo-sexuales.

Relacionado:

  • d63ba78c-9eb3-4f8b-9e17-b77ad547829f_16-9-aspect-ratio_default_0
    Críticas a Vox por su moción en Toledo que defiende el "sexo biológico" para "determinar" la participación de deportistas por ir "contra" leyes autonómicas y estatales
  • perro
    Investigan a dos personas en Toledo por maltrato animal que vendieron un Yorshire Terrier a una mujer de Segovia
  • Jeanne Deroin, una mujer "muy adelantada a su tiempo" y pionera en unir los derechos de las mujeres y el bienestar animal
    Jeanne Deroin, una mujer "muy adelantada a su tiempo" y pionera en unir los derechos de las mujeres y el bienestar animal
  • Fernández (IU) reprocha que el Patronato Deportivo de Toledo "apriete" a los monitores con más horas
    Fernández (IU) reprocha que el Patronato Deportivo de Toledo "apriete" a los monitores con más horas

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Música, luz y veladuras se combinan en la exposición 'La Matemática de la Emoción'
  • El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"
  • Magia, ballet o un tributo a Fito & Fitipaldis para cerrar el festival Vive Luz del Tajo
  • La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores
  • Toledo rinde homenaje a los niños asesinados en Gaza: "Soy testigo de un infierno que el mundo ha decidido ignorar"

Además

El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"

La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}