
Visita a las obra del nuevo parque de bomberos en Villarrubia de Santiago / Foto: Diputación de Toledo
Las obras del nuevo parque provincial de bomberos de Villarrubia de Santiago están ejecutadas ya en un 40%, según ha señalado el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, durante la visita que ha realizado junto al presidente del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento y diputado de Protección Civil, Extinción de Incendios y Consorcios, Rafael Martín, y la alcaldesa de la Localidad, Concepción Monzón.
Se trata de unas obras que tuvieron que ser suspendidas durante los meses de abril y mayo como consecuencia del estado de alarma por la COVID-19 y que fueron retomadas con total normalidad, avanzando con ello en el proyecto iniciado para cerrar el mapa provincial de parques de bomberos con tres nuevas infraestructuras de emergencia. Con ellas, se pretende dar una respuesta definitiva a las necesidades que en materia de incendios tiene la provincia de Toledo.
Una vez concluidas el edificio tendrá una superficie total construida de 1.263 metros cuadrados que incluirá una nave y dependencias administrativas distribuidas en dos plantas. En la planta baja del edificio se han situado los despachos, el botiquín, la sala de comunicaciones, el gimnasio, vestuarios, aseos y vestíbulos, mientras que en la planta alta está el aula de formación, salas de descanso, el comedor, la cocina, la biblioteca, una sala de estar, baños vestuarios y vestíbulo.
Ámbito de 14 municipios
Resaltaba Gutiérrez que el parque de bomberos de Villarrubia de Santiago va a tener ámbito de actuación en 14 municipios de la comarca, lo que supone 1.500 kilómetros cuadros y la atención a 43.851 habitantes.
En cuanto a la dotación de personal la plantilla estará compuesta por un suboficial, un sargento, seis cabos y veinte bomberos conductores. Y respecto a los medios materiales con que se dotará el parque de bomberos de Villarrubia se dispondrá de dos autobombas rural pesada, una autobomba rural ligera, dos unidades ligeras de jefatura y una unidad de personal y carga.
Así mismo, recalcaba el presidente provincial "las buenas comunicaciones" que tendrá el parque situado en el camino de los Almendros, con acceso directo a la N-400 y a acceso a la A-40 que está a un kilómetro de distancia. Los responsables de la ejecución del mismo son el gerente del CPEIS, Ángel Galán, y el oficial del CPEIS, Miguel Ángel Laguna, quienes han explicado las características que tendrá esta nueva infraestructura.
El parque de la Mesa de Ocaña, situado en Villarrubia de Santiago, es el segundo que contempla el proyecto, al que precede el parque de los Montes de Toledo que ya está construido en la localidad de Orgaz, siguiendo, resaltaba Álvaro Gutiérrez, las directrices técnicas, geográficas y tiempos de respuesta “para garantizar un servicio óptimo y en las mejores condiciones a la ciudadanía de la provincia y dotando de mayor eficacia y medios al Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento de la provincia de Toledo”.