
Diputación de Toledo
El Gobierno de la Diputación de Toledo adelantará 30 millones de euros a los 193 ayuntamientos toledanos que tienen delegado el cobro de sus impuestos con el Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria (OAPGT) para financiar mensualmente la recaudación prevista para el ejercicio 2021.
Se trata de una operación de tesorería firmada por el presidente del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria de Toledo, Santiago García Aranda, con el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín, por importe de 20 millones de euros, y con los apoderados del Banco Sabadell, Luis Miguel Burillo y Ana María Pulpillo, en este caso formalizando la operación en 10 millones de euros, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Gracias a los acuerdos con estas entidades la Diputación de Toledo financia a los ayuntamientos de nuestra provincia al asumir la recaudación de determinadas tasas e impuestos delegada por los consistorios y otros entes locales, transfiriendo los anticipos mensuales a cuenta de dicha recaudación.

La financiación a los ayuntamientos para el cobro anticipado de sus impuestos no supone coste alguno para los ayuntamientos, y les ahorra la necesidad de recurrir a vías externas de financiación para la realización de sus proyectos.
A través de este instrumento financiero la Diputación de Toledo asegura que no se vean afectados los ingresos mensuales con los que cuentan los municipios y se dota de liquidez a los ayuntamientos de la provincia para que puedan afrontar los gastos derivados de su gestión diaria, garantizando la prestación de los servicios a la ciudadanía y asegurando el desarrollo sostenido en cada localidad.
Convenios con entidades locales y provinciales para gestionar sus tributos e ingresos
Por otra parte, el pleno de la Diputación de Toledo aprobó el pasado viernes un total de 10 convenios suscritos por el Organismo Autónomo provincial de Gestión Tributaria de Toledo (OAPGT) con entidades de ámbito local y provincial cuya finalidad se centra en proporcionarles asistencia y gestionarles de manera directa los tributos locales y otros ingresos de derecho público de su titularidad.
En este punto, el vicepresidente de Cooperación, Infraestructura, Hacienda y Presupuesto, Santiago García Aranda, destacó "la importancia" de esos acuerdos "por cuanto regula la relación del organismo con las entidades y consorcios en la recaudación y gestión de los tributos y otros impuestos de derecho público", según informó la Institución provincial en nota de prensa.
Con estos convenios, el Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria de Toledo, que gestiona y recauda los tributos locales de 193 municipios, actualiza la gestión y recaudación con el Consorcio Provincial de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo, el Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de la provincia de Toledo (Cpeis), el Consorcio Ciudad de Toledo, el Colegio de Gestores Administrativos de la provincia de Toledo, o la Comunidad de Usuarios de la 'Sierra de Altomira'.
El OAPGT colabora con entidades y consorcios y muy especialmente con los ayuntamientos toledanos para "avanzar juntos por la senda de la modernidad y ser capaces de prestar un servicio imprescindible a las haciendas locales en lo que se refiere a la recaudación de tributos, favoreciendo así su liquidez y suficiencia financiera".
Otro de los puntos del orden del día del pleno se ocupaba del plazo medio de pago a proveedores por parte de la Diputación de Toledo, cuya información ha sido remitida al Ministerio de Hacienda, y que ha quedado fijado, en el mes de diciembre, en 10 días de media, algo que el vicepresidente y portavoz, Santiago García Aranda ha calificado "de importante logro económico y un asunto a poner en valor, porque facilita la liquidez de los proveedores y la eficiencia de la gestión de los órganos económicos de la Diputación de Toledo ".
El PP pide ayudas directas a los ayuntamientos
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Pedro Congosto, en declaraciones previas al pleno, urgió a la Diputación a poner en marcha las ayudas directas a ayuntamientos que se aprobaron, por unanimidad y a propuesta del PP, en los últimos presupuestos para que los ayuntamientos pudieran emplearlas en el arreglo de caminos, "lo que es aún más importante tras el temporal Filomena", así como para poder ayudar a las pymes y autónomos.
Así, ha recordado que las pymes y autónomos de la provincia "lo están pasando muy mal y necesitan apoyo de todas las administraciones, porque en todos los pueblos vemos como tienen que cerrar sus negocios y que muchos de ellos no podrán volver a abrirlos, lo que afecta gravemente a las economías locales de los municipios, aumentando la pobreza y el paro".
Cs pregunta por la vacunación en la RSA San José
De su lado, el diputado provincial de Ciudadanos, Julio Comendador, solicitó a la Diputación de Toledo que cumpla "de manera estricta" el protocolo de vacunación contra la COVID que se desarrolla en la Residencia Social Asistida San José (RSA) y ha instado a la Corporación provincial a asumir el "compromiso ético" de pedir la dimisión o cesar de manera inmediata a cualquier cargo público que se salte las normas establecidas.
Comendador se ha interesado por el Plan de Vacunación en la RSA San José en el que se está procediendo a administrar las dosis correspondientes a residentes y trabajadores y ha preguntado al equipo de Gobierno si "algún alcalde, alcaldesa o concejal" ha recibido la dosis en este centro, saltándose las normas.
IU propone asistir a los municipios en materia de agua
Por su parte, Izquierda Unida Podemos propuso la creación de asistencia técnica específica en materia del ciclo integral del agua. Con esto, y con el hecho de que todos los municipios, con independencia de su población, tienen legalmente asignada la competencia de prestación del servicio de abastecimiento de agua y saneamiento, desde Unidas Izquierda Unida Podemos, consideran que la Diputación Provincial de Toledo debería valorar el poner a disposición de estos un servicio específico que ayudara a los ayuntamiento a recibir asesoramiento cualificado en orden a conseguir la mejor eficiencia y eficacia en la gestión del ciclo integral del agua.
"Proponemos esto porque en general, para los ayuntamientos de menor tamaño, todo lo relativo al ciclo integral del agua y, particularmente, la depuración, suele resultar un campo desconocido y técnicamente difícil de entender. De hecho, y como hemos indicado anteriormente, nuestra propuesta basa en poner al servicio de las corporaciones locales; personal o medios suficientemente cualificados, para garantizar que existan los controles municipales a las entidades gestoras, y asegurar el cumplimiento de las normas vigentes, velando por la calidad de los vertidos a cauces públicos y la sostenibilidad del entorno", ha declarado Mario García, diputado provincial de IU Podemos.