Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La desconfianza en la política tiene arreglo (una propuesta inocente)

En Toledo como escenario principal de actividad cultural y de socialización se debe apostar por políticas que favorezcan la vida en la calle y reduzcan los riesgos físicos. La reducción o la eliminación del coche en algunas zonas sería un ejemplo claro de esto

18/11/2020 Javier Manzano Fijó

 

Tenemos un problema muy serio. Si ciudadanos y políticos se perciben a tanta distancia, y una de las claves para entenderse y ser conscientes de las carencias que existen son la cercanía, la comunicación y el reconocimiento mutuo, nuestro sistema democrático se encuentra en una tesitura difícil. Es verdad que la puesta en marcha de sistemas de rendición de cuentas y de participación ciudadana directa, la creación de canales de participación efectivos y con capacidad ejecutiva, podrían suponer una vía de mejora (sobre todo en lo local). Pero será una vía que siempre parecerá poco al lado de las grandes causas que llevan a la desconfianza. Causas como la corrupción, la falta de expectativas vitales o el paro.

Menos complicado que actuar sobre la razones materiales que llevan a la desafección (la precariedad laboral, por ejemplo), sería algo más viable a corto plazo intentar auspiciar cambios en los estilos de vida de los políticos. Altos cargos que usan el autobús o que llevan a sus hijos caminando al colegio. Por otro lado, en el plano del discurso y la acción política, la clave puede estar en hacer una apuesta decidida por poner en valor lo público, los servicios públicos de referencia como la educación o la sanidad. Quizás decir esto no es mucha cosa, pero en el caso de la sanidad pública, la coyuntura actual de pandemia debería ser un buen momento.

En el ámbito de nuestra región, o más concretamente de nuestra ciudad, algunas medidas podrían estar relacionadas con propuestas de intervención como apoyar y fortalecer el tejido social existente, las redes ciudadanas que ya actúan. En Toledo como escenario principal de actividad cultural y de socialización se debe apostar por políticas que favorezcan la vida en la calle y reduzcan los riesgos físicos. La reducción o la eliminación del coche en algunas zonas sería un ejemplo claro de esto. Otra idea podría consistir en apoyar toda aquella propuesta que fortalezca la convivencia, el conocimiento entre iguales y la diversión crítica. La cultura con sustancia, más allá del acto cultural.

A mi juicio, la percepción de la política y de lo público van de la mano, con lo cual iniciativas encaminadas a mejorar la imagen de buena gestión de lo público, algo en lo que están implicados políticos y funcionarios, sería esencial. Para restablecer la imagen de lo público estaría muy bien difundir el trabajo en positivo que realizan la mayoría de los funcionarios. Se puede articular, entre otras formas, a través de campañas de publicidad donde se explique "¿Cómo llega la pensión todos los meses?", o "¿Cómo llegan los medicamentos a las farmacias?". En realidad, estamos hablando de tramitaciones o licitaciones y quién las hace, explicado de una manera sencilla y con imágenes potentes. En esta línea de búsqueda de la transparencia y la cercanía se podrían poner en marcha fórmulas en donde se indique quién está detrás de las cosas fundamentales que se hacen en una administración, con nombres y resultados. Otra iniciativa que podría tener sentido es la de difundir los costes de los servicios cuando son de gestión pública y cuando están privatizados... Que expliquemos que en última instancia casi todo lo que merece la pena está financiado con dinero público.

En cuanto a las iniciativas interesantes para recuperar la política de base, la política para la ciudadanía, deberíamos partir de una idea sencilla: llevar la política a donde esté la gente. En realidad, esto es lo que hacen las redes sociales pero con un grado de participación y socialización muy bajo. Nos referimos a llevar la política a la calle, a los bares, a la universidad. Por otro lado, y como prácticamente nadie se acerca a la sede de un partido político, resultaría más atractivo crear una suerte de "nuevas casas del pueblo". Lugares que se conviertan en espacios de actividades abiertas y plurales donde yendo más allá de la política profesional se establezcan vínculos, se pueda socializar, conocer, tomar algo. No es una idea original, desde luego, pero como parece que se ha olvidado la traigo aquí.

En los últimos años, de algunas de estas cosas nos ha hablado lo que se llamó “la nueva política”. Un fenómeno amortizado. Pero supongo que como queremos vivir bien, con derechos y en un entorno habitable no queda otra que seguir. Pensando en el qué, en el cómo y en el quién. Y de ese quién, que en mi opinión es lo más relevante, ojalá haya nuevas noticias.

 

Artículo de opinión de Javier Manzano Fijó

Relacionado:

  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
    ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • fotonoticia_20250923091234_1920 (1)
    El CiBRA ya tiene cartel, de Ana Sira, y fechas para su nueva edición
  • Zaragoza Gran Casa
    La provincia de Toledo, a la cola de las comunidades energéticas en Castilla-La Mancha: solo tiene tres
  • 13cf4b9d-6182-499a-a302-e878bf9d8d5b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    El Gobierno de España ya tiene los expedientes para declarar Escalona como zona catastrófica tras la crecida del río Alberche

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • La Ciudad del Cine en el Parque de Polvorines de Toledo ya es una realidad
  • Los delegados de Prevención del Área Sanitaria de Toledo vuelven a pedir el cierre de los laboratorios del Hospital: "Los problemas persisten"
  • El club de Esgrima Toledo consigue el bronce en Barcelona gracias a Katerina Labanicova
  • OPINIÓN | La pobreza y la desigualdad deben ocupar el centro del Debate del Estado de la Región
  • OPINIÓN | La braquiterapia contra el cáncer de próstata (una decisión a tomar)

Además

El Colegio toledano San Lucas y María busca voluntarios

Extinguido el incendio de Almorox que se declaró el pasado jueves

Villacañas recrea la 'batalla de los silos' contra la invasión francesa en el siglo XIX

El incendio forestal de Almorox ya ha consumido 500 hectáreas

Farcama entrega los reconocimientos al Mérito Artesano y los Premios Regionales de Artesanía, y anuncia el primer Congreso Internacional de Artesanía

Las incidencias en los laboratorios del Hospital de Toledo no cesan un año después y la Junta se abre a cambiar su ubicación

Turismo, emprendimiento y sostenibilidad marcan los proyectos de Talavera con los 14 millones de fondos EDIL

La Feria del Libro de Toledo cumple 20 años con nuevo espacio en el Salón Rico y cincuenta autores participantes

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}