La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) está investigando concesiones hidroeléctricas de particulares en Toledo para contrastar si son la causa de los bruscos descensos que ha experimentado el caudal del río a su paso por Toledo este mes, la última vez en la madrugada de este pasado miércoles.
Así lo ha confirmado la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, tras la información que adelanta EFE en la que, citando fuentes de la propia CHT, apunta que ésta ha solicitado los datos de funcionamiento de los concesionarios hidroeléctricos aguas arriba de la estación de aforo situada en la Casa del Diamantista para conocer si su actividad ha podido influir en la bajada del caudal.
Según los datos que registra el SAIH (Sistemas Automáticos de Información Hidrológica), en la madrugada del miércoles, el caudal bajó en una hora -de las 2.00 a las 3.00- de 30,53 a 13,38 m3/s, muy cerca del mínimo establecido para los caudales ecológicos -13 m3/s entre julio y septiembre- en el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación del Tajo 2021-2027 para el último año del mismo. Tras esta pronunciada bajada, el caudal se fue recuperando hasta alcanzar varias horas después -a las 9.00- los 44,02 m3/s.
Con todo, Tolón ha reiterado que "lo más importante para Castilla-La Mancha es que se cumplan las sentencias sobre el caudal ecológico del río así como el trasvase Tajo-Segura". "Esas dos condiciones harían que el caudal del río fuera muy diferente", agrega, según recoge Europa Press.
Segundo descenso al borde del límite ecológico
Se trata del segundo descenso en este mes que deja el caudal del río al borde de ese límite ecológico que una reciente sentencia del Tribuna Supremo obliga a dar cumplimiento desde este mismo verano, aunque esté planteado para el 2027.
Fue el día 8 de julio cuando el caudal bajó de los 30,53 m3/s que marcaba a las 7.00 horas a los 13,09 m3/s que registró a las 10.00 horas. Además, el día 9, de los 34,47 m3/s a las 9.00 horas se llegó a los 18,55 m3/s a las 11.00 horas, dejando una imagen del río una imagen insólita de sedimentos de arena entre los puentes de Azarquiel y Alcántara.
A preguntas de este medio, la CHT trasladaba hace unos días que están recabando "la información técnica pertinente y realizando las oportunas verificaciones" para poder ofrecer explicaciones concretas sobre las drásticas bajadas registradas en el caudal.
La Cátedra del Tajo apunta también a la actividad hidroeléctrica
Hace unos días, la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, en un artículo en el que realizó un análisis de los datos del caudal y la situación del Tajo en su tramo medio, sugirió como "hipótesis más probable que la causa -del brusco descenso del caudal- esté en la actividad hidroeléctrica en ese tramo del río". Ante la nueva bajada ha vuelto a pronunciarse en el mismo sentido.
Nueva bajada brusca de caudal en el río #Tajo en Toledo. A las 3 a.m. se ha situado en 13,38 m3/s, disminuyendo de golpe 17 m3/s en una hora. La recuperación súbita del caudal a 44 m3/s a las 9 a.m. vuelve a sugerir que la causa está en la actividad hidroeléctrica aguas arriba. pic.twitter.com/XBp3pHNubx
— Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS (@catedradeltajo) July 23, 2025
"Por el comportamiento del caudal, por esa bajada brusca seguida de una subida rápida, se descarta que la causa esté en captaciones agrícolas o en la evaporación del agua ante las altas temperaturas", agregó en su artículo sobre otra de las hipótesis que se plantearon esos días.
"Esto sucede a pesar de estar cumpliéndose los caudales mínimos ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Tajo y refrendados por la última sentencia del Tribunal Supremo. Estos caudales ecológicos mínimos en los valores fijados y por sí solos no son suficientes, poco pueden aportar al río si no van unidos a una gestión que contemple una visión del comportamiento natural del río y de la conservación de sus especies y ecosistemas", agregaba la Cátedra.
Precisamente, este jueves se ha celebrado en Toledo la sexta reunión de la Mesa Regional del Agua, en la que la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha vuelto a exigir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se atienda con urgencia y con responsabilidad las demandas del río Tajo.
"Esto implica no solo la plena aplicación de los caudales ecológicos reconocidos en las sentencias judiciales, sino también una revisión profunda de las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura", ha asegurado Gómez, a lo que ha añadido que "Castilla-La Mancha no puede seguir soportando una política de trasvases que pone en riesgo el equilibrio ecológico del río y limita el acceso al agua en cantidad y calidad para nuestros municipios".