Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La cirugía mínimamente invasiva, el presente y futuro de las intervenciones quirúrgicas en un curso en el Hospital de Toledo

El centro toledano ha realizado ya más de 200 intervenciones con la técnica que desarrolló el doctor Alberto Martínez-Isla, del St. Mark´s Hospital de Londres, que estará presenta en el curso

28/09/2024 Toledodiario

Profesionales del Hospital Universitario de Toledo / Foto: JCCM

La sección de Cirugía Hepatobiliopancreática del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha organizado el VI Curso Internacional sobre Cirugía Biliar en el que una veintena de profesionales, tanto de centros nacionales como internacionales, se forman en una técnica quirúrgica en la que en un único acto se extraen cálculos en la vesícula y en la vía biliar.

En esta sexta edición un total de 20 experimentados cirujanos participarán en el curso que se desarrollará en el Hospital Universitario de Toledo los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre, donde los alumnos podrán presenciar cirugías en directo de este abordaje quirúrgico y trabajar con simuladores para poner en práctica los conceptos teóricos adquiridos.

El Hospital Universitario de Toledo implantó en 2017 esta novedosa intervención quirúrgica, lo que ha permitido convertirse en referente nacional en este complejo procedimiento al haber realizado ya más de 200 intervenciones. Además, mantiene una importante labor de formación al impartir cursos anuales y recibir periódicamente a cirujanos de otros centros para su formación.

Como en ediciones anteriores, el curso contará con la participación del doctor Javier Lesaga, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del propio centro, el doctor José Quiñones Sampedro, del Hospital Universitario de Salamanca, y del doctor Alberto Martínez-Isla, del St. Mark´s Hospital de Londres, que desarrolló esta técnica.

Además, participarán expertos de diferentes especialidades del Hospital Universitario de Toledo, como el doctor Alejandro Repiso de la Unidad de Endoscopias y el doctor José Carlos Flores del servicio de Radiodiagnóstico, pues “el tratamiento de la coledocolitiasis debe ser multidisciplinar, para ofrecer a cada paciente una solución personalizada que resulte en los mejores resultados posibles” explica el cirujano del Hospital Universitario de Toledo y máximo experto nacional en esta técnica, David Martínez Cecilia.

Técnica LABEL

El doctor Martínez Cecilia añade que en el curso “se enseñan las técnicas más novedosas existentes hoy en día, como por ejemplo la técnica LABEL -exploración la vía biliar asistida por láser- que permiten extraer los cálculos de la vesícula y la vía biliar mediante en un sólo procedimiento, técnicas de diagnóstico por imagen intraoperaoria y soluciones mínimamente invasivas para problemas biliares complejos, y que sin duda, conformarán la cirugía del futuro o cirugía biliar 2.0”.

Para los doctores Martínez Cecilia y Martínez Isla, “con el concepto cirugía biliar 2.0 se define la utilización de diferentes recursos técnicos y tecnología avanzada para conseguir solucionar la litiasis de la vía biliar en la mayoría de pacientes mediante procedimientos mínimamente invasivos. Con las técnicas tradicionales, sólo en uno de cada tres pacientes se conseguía el objetivo de limpiar el conducto biliar a través del conducto cístico mientras que con la cirugía biliar 2.0, se realiza con éxito en casi todos los pacientes”.

Los doctores han insistido en que “la cirugía biliar 2.0 supone un auténtico paso de gigante hacia el futuro, pues evita la apertura de la vía biliar y elimina los cálculos a través del conducto cístico, que es el conducto natural por el que la vesícula vacía la bilis. El resultado final es que el paciente puede obtener una solución definitiva a este complejo problema de forma muy poco agresiva, a través de incisiones milimétricas y sin drenajes, y disminuyendo de forma importante la posibilidad de complicaciones”.

Estos especialistas indican que el tratamiento en un solo tiempo de la coledocolitiasis ha supuesto importantes beneficios para el paciente destacando una reducción de los procedimientos a los que se tiene que someter el mismo, la disminución del número de ingresos y estancia hospitalaria y, sobre todo, un menor periodo de convalecencia.

La presencia de cálculos en el conducto biliar, también llamada coledocolitiasis, ocurre hasta en el 20 por ciento de los pacientes con cálculos en la vesícula o con pancreatitis aguda. De su tratamiento se encargan endoscopistas, radiólogos y cirujanos, y el Hospital de Toledo ofrece hoy en día las mejores soluciones para cada tipo de paciente.

La sección de Cirugía Hepatobiliar y Trasplante del Hospital Universitario de Toledo, dirigida por el doctor Manuel Abradelo de Usera y David Martínez Cecilia, se encarga de los procedimientos quirúrgicos de enfermedades complejas de hígado, vesícula y vía biliar. Cada año realiza más de 200 intervenciones, siendo las más comunes las resecciones hepáticas por metástasis de cáncer colorrectal, hepatocarcinomas sobre hígados cirróticos, exéresis de tumoraciones hepáticas y de los conductos biliares, así como litiasis en vesícula y vía biliar.

Relacionado:

  • p1j1g49e8q3uss251lpt1vo8gu5
    El Hospital Universitario de Toledo estrena aulas para el quinto curso del Grado de Medicina
  • comisaria policia local
    IU-Podemos Toledo reclama al equipo de Gobierno que "dé luz" al futuro cuartel de la Policía Local
  • movilidad tráfico casco
    Controversia política con el futuro de la movilidad sostenible y la ZBE en Toledo: "Es un error hacerlo por obligación"
  • Actividad-Resonancia-Magnética-1-scaled
    La IA y el futuro de la medicina centran el Congreso Nacional de Física Médica y Protección Radiológica en Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Page pide que se aprueben las nuevas reglas de explotación del trasvase y si no sucede, amenaza con "la ejecución de sentencias"
  • Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo
  • OPINIÓN | SE VENDE: coqueta terracita. Precio: solo un trozo de espacio público
  • El Museo Cromática presenta la exposición del artista peruano Héctor Acevedo 'Ecos de la Nocturnidad'
  • Investigan a un vecino de Villaluenga de la Sagra por la muerte de cien gatos en el último año

Además

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Cortes de tráfico con motivo de la celebración de la marcha atlética 'Espada Toledana'

PSOE e IU-Podemos Toledo cargan contra el proyecto de los fondos EDIL y PP y Vox insisten en que el Gobierno les ha excluido

Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes

Solo IU encuentra unanimidad en un Debate de Toledo que da luz verde a 22 propuestas, ninguna de ellas del PSOE

La Policía Nacional recupera más de cien manillas de puertas sustraídas en Talavera de la Reina

La tertulia de los curas que rezaron para que el papa Francisco fuera "al cielo cuanto antes" regresa tras un juicio que absuelve al moderador

Los 'caballos enjaezados' de El Carpio de Tajo son declarados Fiesta de Interés Turístico Regional

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}