Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, entre las entidades que estudian soluciones a los problemas ambientales del río Guadarrama 

Su cauce confluye con el río Tajo en la provincia de Toledo y en el se han encontrado "picos de más de 80 veces de amonio que el marcado para alcanzar el buen estado de sus aguas"

28/04/2022 Toledodiario

Reunión sobre el río Guadarrama / Fotografía: Fundación Soliss

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss participaba en la reunión convocada por el Ayuntamiento de Batres para poner solución a los problemas ambientales y sociales que sufre el río Guadarrama desde el puente de la M-501, en la Comunidad de Madrid, hasta la confluencia con el río Tajo en la provincia de Toledo.

Desde la Cátedra se aplaude esta iniciativa y se anima a todas las administraciones competentes a una colaboración conjunta que permita que el río Guadarrama pueda aprovecharse de todos los medios puestos por cada una de ellas con el fin de lograr su recuperación.

A la reunión, celebrada en el castillo de Batres y convocada a iniciativa de Víctor López, alcalde de la localidad, asistieron representantes de los Ayuntamientos de Móstoles, Arroyomolinos, Villaviciosa de Odón, El Álamo y Carranque, así como la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Subdelegación del Gobierno. La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, invitada a participar por sus competencias en materia urbanística y ambiental, no asistió.

Tanto los consistorios como la CHT y la Subdelegación del Gobierno, expusieron los "problemas generados por las ocupaciones de las riberas por viviendas y construcciones, ocasionando problemas de vertidos y acumulación de basuras, así como el uso indebido del suelo en un espacio protegido".

Por su parte, la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss explicó "varios problemas adicionales de carácter estructural que sufre el río Guadarrama y que es necesario que sean abordados desde todas las administraciones competentes".

Entre ellos, la calidad de las aguas que no cumplen "con los objetivos marcados por la legislación". "Desde el municipio de Las Rozas, la concentración de nutrientes supera los límites marcados para alcanzar el buen estado", aseguran.

Según ha podido comprobar la Cátedra la situación va agravándose a medida que el río desciende su curso y recibe los vertidos de las localidades que encuentra a su paso. Así, las concentraciones medias de nutrientes (nitratos, amonio y fosfatos) a la altura de Batres son más altas que las encontradas en el río Jarama en Aranjuez. "Son también llamativas las altas concentraciones de fosfatos que se han encontrado en todo el recorrido del río".

El principal punto de contaminación del río Guadarrama se encuentra en la confluencia con el arroyo de El Soto, curso de agua donde vierte la estación depuradora de Móstoles. "Aquí el promedio de concentración de contaminantes es tres veces más alto en nitratos, casi dos veces más en fosfatos y treinta veces más en amonio que el promedio del río Guadarrama en la localidad de Collado-Villalba, en la cabecera del río... Se han medido picos de más de 80 veces de amonio que el marcado para alcanzar el buen estado de sus aguas", aseguran.

"Teniendo en cuenta que el principal origen de estas altas concentraciones de contaminantes son las aguas residuales de origen urbano, sería necesario ahondar en medidas que aumentaran la capacidad de depuración, así como poner control a distintos puntos de vertidos ilegales", detallan desde la Cátedra.

La institución también alerta sobre la ausencia de dinámica fluvial. "Se trata de un río con un régimen de caudales alterados en el que no se reproducen las variaciones de caudal, ni las crecidas habituales en invierno-primavera", afirman. "El río lleva durante todo el año casi el mismo caudal, muy próximo al mínimo".

Por ello, sería necesario establecer, con rigor, un régimen de caudales ecológicos con todos sus componentes en las masas de agua de la cuenca del río Guadarrama que, además, ayudaría "a evitar o reducir los asentamientos ilegales en el dominio público hidráulico".

Observancia de las normas de los espacios naturales protegidos

En un tercer lugar, teniendo en cuenta que la mayor parte del río se encuentra afectado por varias figuras de conservación (Parque Regional y Zona Red Natura 2000), desde la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss se considera necesario observar las disposiciones legales y directrices que se marcan desde las normativas europeas, nacionales y autonómicas para alcanzar los objetivos de conservación para las masas de aguas, sus hábitats fluviales y sus especies ligadas al medio acuático.

Relacionado:

  • Rueda de Juanjo Alcalde (1)
    Licitan la redacción del proyecto para rehabilitar las sedes de entidades del parque de la Integración
  • Obras en el callejón de Obras Públicas de Toledo. - AYUNTAMIENTO DE TOLEDO
    El PSOE presenta una enmienda a la totalidad a la ordenanza de la zanja única: "Genera más incertidumbres que soluciones"
  • photo_5895660427529011404_y
    Finalizan las obras en el antiguo centro de salud de Santa Bárbara que acogerá a entidades sociales
  • yeles
    Borox, Yeles, Esquivias y Seseña se unen para denunciar "el colapso" de la CM-4010 y exigir soluciones a la Junta

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806
  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

Además

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

Tres accidentes laborales en la provincia de Toledo este lunes, dos de ellos por caídas en altura

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}