Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La Cátedra del Tajo propone nuevas reglas para reducir el trasvase y acabar con situaciones de excepcionalidad hidrológica

Junto a la Asociación de Municipios Ribereños, plantea un informe con diversas medidas para acabar con las extendidas situaciones que se dan en Entrepeñas y Buendía

28/10/2023 Francisca Bravo Miranda

La cabecera del Tajo, en una imagen de archivo / Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía

Entrepeñas y Buendía, los embalses de la cabecera del Tajo. Un entorno "expoliado", "vapuleado" y "muy maltratado". De hecho, existe el llamado 'efecto 80' que hace referencia a la cantidad de agua que han ido perdiendo desde aquellos años. Debido a varios factores, pero entre ellos, el trasvase hacia el Segura. Y ahora también la necesidad de mantener unos caudales ecológicos "río abajo".

Es por eso que la Asociación de Municipios Ribereños de la cabecera del río, que lleva varias décadas trabajando en favor de proteger y garantizar el bienestar de los embalses, ha decidido presentar una propuesta con unas nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Entre esas propuestas se incluye la necesidad de disminuir la cantidad máxima de agua trasvasable cuando los embalses se encuentran bajo mínimos.

Es un cambio que consideran "necesario" ante los nuevos caudales ecológicos mínimos que debe tener el río de acuerdo con el nuevo plan de esta cuenca hidrográfica.

El informe 'Inclusión de los caudales mínimos del Tajo en las reglas de explotación del trasvase', que cuenta con la participación de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss y de Antonio de Lucas, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor por la Universidad de Alcalá, presenta un modelo en el que se "minimizan" las situaciones de excepcionalidad hidrológica. Es decir, aquellas en la que los embalses se encuentran bajo mínimos, y que en las actuales reglas de explotación se corresponden con los niveles 3 y 4, en los que la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, debe decidir si se realiza un desembalse de agua a Levante o no, o en el que directamente se bloquea la posibilidad de un trasvase.

"Ambos embalses tienen ahora una doble presión", señalaba Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, que es la de los trasvases y también la de poder garantizar los cauces ecológicos del río en sus tramos más al sur. "Hemos de atajar esto de manera urgente, porque se ha reducido su almacenamiento en un 40%", explicaba el también alcalde de Alcocer.

"El agua no entiende de electoralismos, ni de caprichos políticos, la situación es urgente", resaltó a la vez que reconocía la mejoría al "estabilizar los trasvases". Reducir las situaciones de "excepcionalidad hidrológica", explicó Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo, es también reducir una situación que "no es deseable" para el entorno de los embalses, que en los últimos nueve años han estado once meses en nivel 4, es decir, cuando menos agua tiene.

Propuestas concretas

Lo principal que se pone encima de la mesa con este informe, que tienen ya en sus manos el Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España, así como el sindicato de regantes del trasvase Tajo-Segura (SCRATS), es que se reducen las cantidades trasvasables cuando los pantanos estén "más o menos llenos". De este modo, en los niveles de "normalidad", se pasaría de desembalsar los 27 hectómetros cúbicos actuales del nivel 2, que todavía se considera de "normalidad", a sólo 16 hectómetros, y en el nivel 3, ya de excepcionalidad hidrológica, se pasaría de poder desembalsar 20 hectómetros cúbicos a sólo 8.

El estudio "se ciñe escrupulosamente" a lo establecido en la disposición adicional quinta de la Ley 21/2015, que indica que podrán modificarse los parámetros de las Reglas de Explotación “con el único objetivo de dotar de mayor estabilidad interanual a los suministros [por el trasvase], minimizando la presentación de situaciones hidrológicas excepcionales a las que se refiere el nivel 3”.

"Lo más importante es que con los embalses casi vacíos estaríamos pidiendo un trasvase máximo, siempre en base a la decisión del Ministerio, de 8 hectómetros cúbicos. Una reducción muy alta en relación al actual", señaló Beatriz Larraz. "Es una decisión arriesgada, no decimos que no, pero es lo que nos gustaría que hubiera para que Entrepeñas y Buendía pudieran cumplir con sus funciones", remató.

Río Tajo a su paso por Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

"Se va a trasvasar menos agua, pero de manera más constante", resumió la experta de la Cátedra del Tajo. Por su parte, Antonio de Lucas insistió en que la propuesta técnica se ciñe a la legislación para poder "dar mayor estabilidad" también a los suministros del trasvase. De este modo explicó como quienes reciben el agua, principalmente los regantes de las zonas de la Comunidad Valenciana, Murcia y también Andalucía, podrán contar con un suministro garantizado y saber con qué puede contar. A la vez, se protegería la cabecera del río. "Lo que viene a decir [la propuesta] es que técnicamente es posible hacer una buena gestión de Entrepeñas y Buendía, aún en el marco normativo que es limitante con la cuenca del Tajo", explicaba el doctor.

De todos modos, explica que se ha diseñado de acuerdo a una "estimación prudente" y teniendo en cuenta la reducción "muy fuerte" de las aportaciones de agua que ha sufrido la cabecera en las últimas décadas, pero sobre todo en los últimos años. En el informe se puntualiza eso sí que el modelo presentado se ha hecho tomando en cuenta las aportaciones desde el año 1980, y por lo tanto "no estaría atendiendo a la bajada real de aportaciones que se observa desde 2010" porque "aún es pronto para considerar esta bajada de aportaciones como un cambio de tendencia".

Es por ello que se ha trabajado con "cautela adicional" para la propuesta de nuevos parámetros, que ofrecen un "comportamiento estable" en el caso de que se confirme el cambio de tendencia a la baja desde 2010. "Ahora mismo se trasvasa lo que entra en Entrepeñas y Buendía", aseveraba Borja Castro.

En el informe también se advierte de que se trata de una propuesta "incompleta a todas luces", pues sólo se tienen en cuenta las necesidades del río Tajo hasta Aranjuez, "cuando habría que considerar también las necesidades ambientales y de usos aguas abajo hasta Talavera de la Reina".

Relacionado:

  • río Tajo
    El Gobierno de Page urge a "no retrasar más" las nuevas reglas del trasvase y a establecer los caudales ecológicos
  • Recorte al trasvase Tajo-Segura para garantizar el caudal ecológico en el río
    Recorte al trasvase Tajo-Segura para garantizar el caudal ecológico en el río
  • WhatsApp Image 2025-03-23 at 09.43.57
    Indignación por un trasvase trimestral de 180 hm3 del Tajo al Segura: "Dejará sin agua al río a su paso por la ciudad"
  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Detienen a cuatro personas por agredir a un vigilante de seguridad en la Feria de San Isidro de Talavera
  • UGT denuncia que la situación de los laboratorios del Hospital de Toledo continua "sin solucionarse"
  • Un trabajador de banca en Toledo frustra una estafa de 6.000 euros a una octogenaria por el método del 'tocomocho'
  • Investigan a un conductor que iba a 163 km/hora en una vía limitada a 60 en Ontígola
  • Corte del suministro de agua en Buenavista, Vistahermosa, La Legua y Valparaíso

Además

Detienen a cuatro personas por agredir a un vigilante de seguridad en la Feria de San Isidro de Talavera

UGT denuncia que la situación de los laboratorios del Hospital de Toledo continua "sin solucionarse"

Un trabajador de banca en Toledo frustra una estafa de 6.000 euros a una octogenaria por el método del 'tocomocho'

Investigan a un conductor que iba a 163 km/hora en una vía limitada a 60 en Ontígola

Corte del suministro de agua en Buenavista, Vistahermosa, La Legua y Valparaíso

Lagartera, "un museo al aire libre" en un Corpus con visitas guiadas, 40 altares y el aroma a especias típicas

Velázquez apuesta por que Paco Núñez continúe al frente del PP en Castilla-La Mancha

El PSOE afirma que Toledo está "al borde del colapso turístico" y reclama a PP y Vox un plan estratégico y participación

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}