Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido reclama más recursos: "No damos abasto"

Por lo menos 20.000 personas sufren de las distintas consecuencias del daño cerebral en la región

26/10/2021 Francisca Bravo Miranda

Monumentos de toda Castilla-La Mancha se han iluminado para recordar este 26 de octubre a las personas que han resultado víctimas de daño cerebral sobrevenido. En la región hay, por lo menos, unas 20.000 personas que sufren de esta condición, datos que maneja la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE) pero que, advierten, no son los más actualizados, puesto que se han extraído de la última Encuesta de Edad, del 2016. "Según los datos del SESCAM, sabemos que hay hasta 6.000 personas al año que sufren ictus, por lo que el número total será mucho mayor", reflexiona Ana Cabellos.

Se trata de una aflicción que afectaría así a prácticamente una de cada cien personas de la región, el 1%, pero que todavía no cuenta con una estrategia regional, a pesar de un anuncio de 2018 de la entonces consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez. Desde ADACE recalcan que esperan que este año se retome este anuncio, porque lo que más hace falta para tratar a las miles de personas que sufren sus consecuencias es apoyo. "Porque no llegamos a todo", explica Ana Cabellos. "La cifra de personas afectadas es muy elevada, porque no sólo podemos hablar de ictus, sino de traumatismos, y también otras situaciones como tumores o anoxias", recalca la presidenta de la asociación.

"Es una pluridiscapacidad con muchísimas causas y con secuelas que son para todos las mismas", señala. Por eso piden, en primer lugar, más recursos. Pero no sólo en forma de dinero, sino también para hacer un estudio exhaustivo de cuántas personas hay afectadas en la región. "Es la única manera en la que se pueden dimensionar los recursos que necesitamos, para conocer en forma concreta los centros de rehabilitación necesarios y las herramientas necesarias", señala.

Las tres fases que determinan el futuro de un paciente
El daño cerebral, explican desde ADACE, se puede dividir en tres fases. La aguda, que es cuando la persona está "recién accidentada" y en la que se busca su supervivencia. "Pero también queremos que durante esta fase se practique ya la estimulación temprana en la UCI, para que cuando los pacientes estén estabilizados no se enquisten los posibles problemas físicos", advierte Cabellos. Una vez superada la fase de la supervivencia, se llega a la "importante", donde también se han detectado "grandes" carencias. En la fase subaguda es donde hace falta una rehabilitación multidisciplinaria, con profesionales de logopedia o terapia ocupacional, entre muchos otros.

"Debe ser intensiva y se debe llevar a cabo cuanto antes. Una persona con daño cerebral sobrevenido va a necesitar rehabilitación intensiva lo antes posibles, y durante un año o año y medio", afirman desde ADACE. Además, explican, "no vale cualquier clínica", sino que debe ser un centro especializado en daño cerebral. Una vez superada esta etapa, se entra en la llamada de "cronicidad", cuando se plantea que las secuelas llegan a ser crónicas. "Esto es importante, trabajar en estas secuelas, y ver si se necesita atención de fisioterapia, que creemos ha de ser mínimo una vez al mes, o logopedia. Esto se puede dar en ciertos ambulatorios de la asociación. Pero es un trabajo de por vida y para siempre", recalca.

Apoyo a las familias

"Nosotros hablamos de que no son personas con daño cerebral, sino que son familias", afirma Cabellos. Y es que aunque las secuelas sean leves, la persona ya no vuelve a ser la misma. "Siempre dicen lo mismo, le han dado el alta, pero mi marido es otra persona", explican desde la asociación. Las familias, afirman, reclaman más información, porque mientras el sistema sanitario "funciona a eso, a nivel sanitario", no lo hace siempre de la misma manera a nivel informativo. "Trasladar lo que está ocurriendo a las familias es que es muy complicado, pero no es que queramos hacer una crítica", recalca.

Y es que, por ejemplo, se necesita ayuda para saber si el baño debe adaptarse, si se debe haber trabajado con la mutua o si las secuelas van a ser o no más inmediatas. "Alguien tiene que ayudar a saber cómo trabajar con estas consecuencias. Y es lo más importante: la soledad que sienten y la falta de información que sufren. Además de que finalmente tanto las familias como las amistades se van alejando, porque la situación finalmente es desconocida", recalca Cabellos.

La falta de recursos, explican desde la asociación, se traduce principalmente en los servicios de rehabilitación, ya que existen unidades de ictus, pero hacen falta residencias o viviendas tuteladas. ADACE tiene nueve centros en la región, pero "no damos abasto". "Hace falta más personal, y por eso pedimos que se considere esta inversión a futuro y que se debe hacer poco a poco", concluye Cabellos.

Actividades de celebración

Durante este 2021 se recuperan los actos presenciales en diferentes ciudades de la región, con mesas informativas, charlas de prevención del ictus y traumatismos craneoencefálicos (principales causas de DCS) que, junto a distintos actos públicos, son parte de la campaña de concienciación sobre una discapacidad desconocida

Así en Albacete se encenderá su Ayuntamiento; en Ciudad Real se iluminará la Diputación provincial; en Cuenca lucirán de color azul tanto la Torre de Mangana como el edificio de la Diputación, en Guadalajara está prevista la iluminación de la Iglesia de San Ginés, mientras que en Toledo se podrán ver de color azul tanto el Baño de la Cava como el Puente de Alcántara.

También está confirmado el encendido en azul de otros edificios representativos en ciudades de Castilla-La Mancha como los puentes de la Alameda de Talavera de la Reina, el Monumento al Minero de Puertollano, los Molinos del Cerro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan o el castillo de Almansa.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250904133438_1920
    La RSA San José tendrá 40 plazas para personas con daño cerebral sobrevenido en su nuevo espacio asistencial
  • D0291BA1-BA58-8EB3-C250D07265DDF3C5
    Un pabellón de la Residencia San José de Toledo será unidad de rehabilitación para personas con daño cerebral adquirido
  • IU-Podemos reclama "más transparencia" en la adjudicación de contratos menores en Toledo
    IU-Podemos reclama "más transparencia" en la adjudicación de contratos menores en Toledo
  • IU reclama que se complete el acerado paralelo a la calzada de Marqués de Mendigorría, en Toledo
    IU reclama que se complete el acerado paralelo a la calzada de Marqués de Mendigorría, en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Salen a la venta las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}