Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La ampliación del Polígono industrial ve la luz más de tres años después en un Pleno extraordinario

Cuenta con el voto favorable de PP, Vox y PSOE, que defiende que se trata de su proyecto y reprocha la manera de aprobarlo. IU-Podemos se ha abstenido y lamenta que "sea exclusivamente para acoger al sector de la logística"

13/03/2025 Fidel Manjavacas

Plano de la ampliación que se prevé en el Polígono industrial / Imagen: MP 31 Ayuntamiento

El Pleno del Ayuntamiento de Toledo, en sesión extraordinaria, ha aprobado la modificación puntual 31 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana (PGOU), que permite la ampliación de casi 700.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial de la ciudad.

Lo ha hecho con los votos a favor de PSOE, PP y Vox y la abstención de IU-Podemos. Una vez aprobado, este documento pasa ahora a la Comisión Regional de Urbanismo de Castilla-La Mancha para su aprobación definitiva.

Este expediente, pese a haberse iniciado su tramitación en diciembre de 2021, en la anterior legislatura, se ha aprobado más de tres años después por urgencia para reclasificar como suelo urbanizable de uso industrial parte de suelo rústico de reserva y suelo rústico de especial protección.

En concreto, se trata de la ampliación del sector industrial UU-25, que permitirá "llevar a cabo una operación que permita ampliar las instalaciones industriales de una importantísima empresa", según ha trasladado el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

La principal motivación de la urgencia para aprobar esta modificación ha sido la necesidad de ampliar las instalaciones de la empresa Osi Food Solutions, en las que se lleva a cabo la producción de hamburguesas para McDonald's, según in adelantó ABC Toledo y ha confirmado este medio.

"La colaboración entre ambas administraciones, el Ayuntamiento y la Junta, nos ha llevado a que se ha celebrado un pleno extraordinario y urgente para poder aprobar la ampliación del suelo industrial en la ciudad", ha recalcado Hernando sobre esta modificación urbanística que se aprobará definitivamente en la próxima Comisión regional de Ordenación Territorial y Urbanismo.

Pleno extraordinario en el que se ha aprobado la modificación puntual 31 del PGOU de Toledo / Imagen: Ayuntamiento

"Uno de los proyectos más importantes de esta legislatura"

El Consistorio toledano señala que se trata de "uno de los proyectos más importantes de esta legislatura" para conseguir que haya suelo disponible para que las actuales empresas puedan ampliar sus instalaciones y dar respuesta a la demanda a aquellas que se quieran sumar al potencial industrial económico de Toledo.

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Toledo y responsable de Urbanismo en el equipo de Gobierno, Florentino Delgado, se ha felicitado porque ha salido adelante esta propuesta que va a "hacer posible" que la ciudad disponga de casi 700.000 metros cuadrados de suelo industrial para acoger a las empresas que deseen instalarse en el Polígono de Toledo.

Delgado, durante su intervención en el pleno extraordinario de este jueves, ha explicado que el carácter urgente de la modificación puntual 31 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Toledo, que permitirá la reclasificación de suelo rústico para ampliación del sector industrial UU-25, se debe a que, al estar próximos los trabajos de redacción del nuevo POM.

"Si no lo hacemos ahora, nos quedamos fuera", ha dicho, para agregar que "una vez que iniciemos la redacción del POM no podemos entrar en contradicciones, no puede existir una confrontación de la ordenación urbanística que pretendemos para el futuro con lo anterior, lo cual justifica por sí mismo esa urgencia", ha añadido.

Ha recordado que la tramitación de este expediente se inició en el año 2021, en la anterior legislatura, "y ahora se da término, porque antes no se ha permitido por parte de otros órganos que intervienen en el proceso de cooperación administrativa, fundamentalmente los de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha".

Así, ha señalado que el último informe de la Administración regional "se presentó a finales de enero, por lo que no hemos tenido ocasión, como nos achaca la oposición, de poder terminarlo con anterioridad. La propia Administración autonómica no nos lo ha permitido", ha insistido.

Entre los motivos que han prolongado la aprobación de este expediente urbanístico, el informe de la Jefa de Servicio de Planeamiento para su aprobación inicial apunta a una propuesta de modificación de la calificación del suelo durante el proceso, consecuencia del análisis de la intervención arqueológica en el ámbito.

Además, también se hace referencia a la necesidad de realizar, por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), un estudio hidrológico y de riesgo de avenidas del arroyo Ramabujas, al limitar el ámbito de actuación a una distancia de 9 metros de este arroyo en el lindero sur.

El PSOE: "Es nuestro proyecto" pero "se hubiera aprobado de otra manera"

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialistas, Noelia de la Cruz, ha lamentado que se haya tenido que hacer en un pleno extraordinario y urgente cuando el proyecto se inició en 2021 y cuando el alcalde, Carlos Velázquez, ya había anunciado que estaría listo antes de finalizar 2024.

En su turno de palabra, la portavoz ha aseverado que han tenido el tiempo suficiente para tramitarlo ya que llevan dos años gobernando la ciudad, lo que hubiera permitido a Toledo captar nuevas empresas y la ampliación de las ya existentes en el Polígono industrial, máxime cuando "el proyecto se había dejado hecho en la pasada legislatura por el gobierno del PSOE".

"El Grupo Municipal Socialista no va a decir que no está a favor de la ampliación del suelo porque es nuestro proyecto, aunque nos hubiese gustado que se hubiera aprobado de otra manera, con más diligencia y más transparencia", en referencia al informe de la Comisión Regional que ha leído el alcalde en el mismo pleno y del que el concejal de Urbanismo no ha dado cuenta en la Comisión de Urbanismo previa a la sesión.

Cree la portavoz socialista que el gobierno de PP y Vox debe hacer las cosas mejor, sobre todo para que los expedientes del Ayuntamiento "tengan una mayor seguridad jurídica", y no cerrar un expediente a un día de presentarlo a la Comisión Regional de Urbanismo sin explicar a la oposición ni si quiera en la comisión pertinente cómo se han subsanado los requerimientos de otras administraciones.

IU-Podemos: "Está desfasado en el tiempo"

De su lado, el portavoz de Izquierda Unida-Podemos, Txema Fernández, se ha abstenido en la votación porque, entre otras razones, su diagnóstico socioeconómico para justificar esta modificación de casi 700.000 metros cuadrados apunta que el documento está "desfasado en el tiempo".

"La fecha más cercana que recoge el documento para justificar social y económicamente la necesidad de esta modificación se retrotrae a 2018", ha subrayado Txema Fernández, quien tampoco comparte el diagnóstico referido a la vivienda pues "no se aborda el proceso gentrificador que sufre Toledo, la situación con las viviendas turísticas ni el problema del precio de la vivienda".

"Este informe habla de que el Polígono no tiene más de dónde tirar para construir viviendas y es radicalmente falso", defendió Txema Fernández, que rechaza que esta modificación "sea exclusivamente para acoger al sector de la logística". "Este no es el modelo de desarrollo social y económico ni garantizado ni que garantice prosperidad y futuro", apunta, reprochando "la precariedad de los salarios y las condiciones laborales además de los riesgos laborales que caracterizan a las empresas de este sector".

Fernández indica que "Toledo ha recibido más de 100 millones de fondos europeos que podrían haber servido para adecentar la zona industrial del barrio del polígono y hacerla atractiva a la llegada de las empresas". "Sin embargo, tendremos que competir con municipios cercanos para atraer a estas empresas de logística provocando un proceso de dumping fiscal para ver quién paga menos impuestos y dónde".

El portavoz municipal de IU, que también se ha opuesto a la urgencia de la tramitación de esta modificación, ha advertido por último de la inestabilidad jurídica de los documentos. "Tenemos que cuidar lo que se dice", puesto que en la memoria se habla de la modificación del PGOU del año 2007 dándolo como vigente y no lo está, "el POM del año 2007 está anulado".

Pese a sus reticencias, y de ahí su abstención, Txema Fernández ha defendido la necesidad de crear suelo industrial en la ciudad de Toledo para dejar de soportar todo el peso del desarrollo de la ciudad en el sector del turismo.

Relacionado:

  • poligono
    El Ayuntamiento aprobará la próxima semana la ampliación del Polígono industrial de Toledo
  • Una trabajadora sufre una caída por el hueco del ascensor en una tienda de disfraces en el Polígono industrial
    Una trabajadora sufre una caída por el hueco del ascensor en una tienda de disfraces en el Polígono industrial
  • WhatsApp Image 2025-06-24 at 12.53.28
    Se aprueban las bases para ampliar el Polígono industrial con críticas por el futuro de la movilidad
  • Aprobada definitivamente la modificación puntual 31 del PGOU de Toledo que permitirá la ampliación de suelo industrial
    La ampliación del Polígono industrial ya es definitiva tras su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Dos camiones cisterna y 10.000 litros de agua embotellada donada para los vecinos de Navalmoralejo y La Estrella, afectados por el incendio
  • El Extra de Verano de la ONCE deja un millón de euros en Toledo
  • Movimiento Sumar: hay muchos municipios con menos población que Noblejas que tienen IES
  • El calor no frena la tradición y cientos de toledanos acuden a beber 'el agua de la Virgen' de los botijos
  • Pelea multitudinaria en Villaminaya que deja dos heridos por arma blanca

Además

Movimiento Sumar: hay muchos municipios con menos población que Noblejas que tienen IES

Pelea multitudinaria en Villaminaya que deja dos heridos por arma blanca

Extinguido el incendio que obligó a confinar a los vecinos de Calera y Chozas

El Hospital de Parapléjicos de Toledo investiga el uso de polímeros de elastina para limitar los daños medulares

Espectáculos de calle, la actuación de Paco Candela o la orquesta Panorama, en la oferta de las fiestas de Illescas 2025

El PSOE de Mora pide al Gobierno de Page evitar expropiaciones por una vía pecuaria: "Somos una localidad con muy escaso sector ganadero"

El PSOE de Toledo tacha de "chapuza" el mantenimiento de la piscina del Polígono

Los concejales de Noblejas muestran su apoyo al alcalde en su anunciada huelga de hambre: "No está solo"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}