
Pleno del Ayuntamiento / Foto: Ayuntamiento
Es habitual en los plenos municipales que los partidos mayoritarios planteen debates que exceden del ámbito competencial del propio ayuntamiento. Las mismas suelen incluir acuerdos que instan cumplir a otras administraciones. Es el caso de la propuesta que ha recibido luz verde en el pleno de Toledo de este mes de febrero.
La Corporación ha aprobado una moción del grupo municipal del PP con la que se insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al Gobierno de España a hacer una "revisión inmediata" de la ley del 'solo sí es sí' y, también, a destituir a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y a la secretaria de de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez.
La moción solo ha contado con el apoyo de Ciudadanos y únicamente el grupo de IU Podemos ha votado en contra. Sin embargo, la abstención del PSOE -el partido que gobierna-, Vox y el concejal no adscrito ha permitido que se aprueben las peticiones que trasladaban los 'populares' con la misma.
El encargado de defenderla ha sido el portavoz del PP, Juanjo Alcalde, que defendía que se trata de "una moción de total actualidad" en referencia a la polémica generada con la aplicación de la mencionada ley en la revisión de condenas a presos por delitos sexuales. "Demuestra que ven el feminismo solo como un campo de batalla para arañarse votos entre ustedes", trasladaba en referencia a PSOE y Unidas Podemos, los partidos que componen la coalición del Gobierno de España.
Pero la moción, además de incidir en la modificación de la ley de la que el PSOE y la propia alcaldesa, Milagros Tolón, son partidarios, también instaba a que el Gobierno de España pida "disculpas públicas y la inmediata rectificación con las insultantes declaraciones de Irene Montero y Ángela Rodríguez respecto a jueces y partidos políticos en la aplicación de
la ley del 'solo sí es sí' y en particular a las víctimas", apuntó el portavoz 'popular'.

Juanjo Alcalde, portavoz del PP / Foto: PP Toledo
También recoge la propuesta que el Ayuntamiento de Toledo no participe "en ningún acto institucional o protocolario con presencia de altos cargos del Ministerio de Igualdad mientras persistan las circunstancias actuales, en señal de solidaridad con todas las víctimas, y hasta que no se cumplan las exigencias de rectificación y cese planteadas".
"Aunque solo sea por humanidad, pidan perdón", insistió Juanjo Alcalde, que considera que con la falta de acuerdo para modificar la ley, PSOE y Unidas Podemos están "dando un espectáculo lamentable". "Van a tener una sangría de votos", advertía también el edil 'popular', que lamentó también que "Tolón no se pronunciara hasta ayer" sobre la "necesidad" de revisar la normativa aprobada.
El PSOE, a PP y Vox: "Son responsables de que no haya unanimidad en defensa de las mujeres"
Por parte del PSOE fue la concejala de Igualdad, Ana Abellán, la que defendió la postura del grupo. En su discurso, en el que no realizó mención a la petición del PP de destituir a Irene Montero ni a Ángela Rodríguez, recriminó que los 'populares', junto a Vox, "son responsables de que no haya unanimidad en defensa de las mujeres" en el Consistorio.
Y es que el debate de esta moción llegaba precisamente después de otra conjunta presentada por PSOE, IU Podemos, Cs y el concejal no adscrito para apoyar las acciones reivindicativas que se desarrollen en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La misma contó finalmente también con el apoyo del PP pese a que se desmarcó de su redacción, pero no de Vox, que se quedó solo de nuevo votando en contra.
"El mismo día vienen con una moción en contra del Ministerio de Igualdad que con ustedes jamás se hubiese creado", afirmó Abellán, que destacó otras normativas que permitieron avanzar en derechos sociales como el aborto o el matrimonio homosexual. Leyes "a las que el PP siempre ha puesto pegas y de las que luego ha hecho uso de ellas", señaló la concejala socialista.
En su intervención también recriminó a los concejales del PP que desde el pasado mes de julio solo han acudido "una vez" a las concentraciones que realiza cada mes el Consejo Local de la Mujer en la Vega -cada primer martes de mes-. "Y a las que se han convocado de manera urgente por asesinatos machistas han ido cero veces. Sean serios por favor. Traigan una declaración institucional en la que pidan esa correción -de la ley del 'solo sí es sí'- y verán cómo nos encontrarán", agregó Abellán.
Cs: "Pónganse de acuerdo antes del 8M, si no no podrán salir a la calle"
Por su parte, en Ciudadanos, la única formación que ha votado a favor de la moción del PP, la concejala Araceli de la Calle ha manifestado que "las consecuencias que está teniendo la ley -que su partido apoyó en el Congreso- no son las que se estimaban", por lo que cree que "hay que tomar medidas". "Lamentamos que no se llegue a un acuerdo en el Gobierno y mantengamos la ley sin modificar", ha dicho.
Además, ha señalado que, debido a la revisión de condenas solicitadas tras la ley, se han reducido hasta la fecha 544 condenas y 54 excarcelaciones de presos por delitos sexuales, según datos del Observatorio contra la Violencia de Género. "La cifra irá en aumento. Ya es tarde, el daño está hecho y PSOE y Unidas Podemos siguen sin ponerse de acuerdo", ha indicado, para pedir que lo hagan "antes del 8M, porque si no muchos no podrán salir a la calle ese día".
IU Podemos: "No vemos tanto revuelo mediático con las violaciones en iglesias"
Olga Ávalos, concejala de IU Podemos, formación que ha dado los dos únicos votos en contra a la moción del PP, ha defendido que el objetivo de la ley es "poner el consentimiento en el centro" y ha destacado que esta elimine las diferencias entre abuso y agresión, "con lo que otorga gravedad a actos que antes se consideraban menores", cree "centros de crisis 24 horas en todos los territorios, incluya nuevos tipos de violencia sexual y se dote de medios técnicos y humanos que hacen viable su aplicación".

Olga Ávalos, concejala de Izquierda Unida - Podemos de Toledo / Foto: IU Podemos
"La ley nueva no rebaja las penas. Sin embargo, a pesar de que no hay una rebaja general, la unificación de delitos hace que estemos escuchando un continuo goteo de noticias que indican que se están rebajando", ha señalado Ávalos. "Se están dictando sentencias en un sentido y en otro", por lo que "resulta fundamental que el Tribunal Supremo unifique criterios de aplicación de la nueva ley... es esencial la instrucción dada por la Fiscalía General del Estado en la que señala que no se revisarán las condenas cuando la pena sea susceptible de ser impuesta con la nueva ley".
Asimismo, la concejala de IU Podemos ha recordado que la ley "no es del Ministerio de Igualdad en exclusiva" pues también han participado en su redacción los de Justicia, Interior, Política Territorial y Función Pública. "No queremos que las mujeres tengamos que demostrar que ha habido violencia o intimidación. No vamos a dar un paso atrás", agregó, al tiempo que lamentó que de "las violaciones en iglesias que también son delito" no ven "tanto revuelo ni tanto ruido mediático" pese a que solo 25 de 70 diócesis del país han informado de estos delitos.
La concejala de Vox, María de los Ángeles Ramos, ha planteado hacer una transaccional a la moción para que esta incluyera la petición de "derogación de la ley" y la exigencia de "penas con cadena perpetua para delincuentes sexuales" o la retirada de la nacionalidad a presos por este tipo de delitos que la hubieran adquirido en España. Sus peticiones han sido rechazadas por el PP y la edil se ha abstenido en la votación.
También se ha abstenido el concejal no adscrito, Luis Miguel Núñez, quien ha señalado que la ley, a su juicio, es "un retroceso en la seguridad y en los derechos para las mujeres". "Pero de ahí, a pedir su dimisión -de la ministra- ...", ha agregado mostrando su desacuerdo con esta petición. "Espero que PSOE y PP sean capaces de arreglarla", ha concluido.
Entre los puntos que incluye la propuesta del PP, también se insta al Gobierno a retomar los trabajos para la continuidad del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, dotándolo de fondos para su aplicación plurianual, y a establecer mecanismos de colaboración eficaces con todas las comunidades autónomas en la discusión, elaboración e implantación de medidas sobre violencia de género.