
Equipo del Programa de Capacitación Juvenil que ha participado en la rehabilitación de la plaza de San Cristóbal en Toledo / Imagen: Ayuntamiento
Una docena de alumnos y alumnas del Programa de Capacitación Juvenil han llevado a cabo la remodelación de la plaza de San Cristóbal, en el Casco Histórico de Toledo, instalando una zona de recreo infantil, nuevos acerados, bancos y plantaciones de árboles y hierbas aromáticas, entre otras actuaciones.
La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento, se ha desarrollado durante los últimos tres meses gracias a una inversión 32.000 euros en materiales para dar vida a este espacio “que ya pueden disfrutar los toledanos”.
Así lo ha trasladado el concejal del ramo, Juan Marín, que ha estado acompañado por la vicealcaldesa de Toledo, Inés Cañizares, en la inauguración de la misma, así como por los jóvenes participantes, de entre 16 y 29 años.
"Han dado un nuevo aspecto a una plaza que estaba abandonada desde hace demasiados años", ha apuntado Marín, que señala que los trabajos realizados han consistido en la limpieza y acondicionamiento del antiguo centro de RNE, picar y descubrir elementos del parque infantil y retirada de elementos que han sido sustituidos por otros nuevos, que son dos muelles, un columpio doble y un carrusel. Igualmente, se ha eliminado el pretil de piedra delimitador de ese parque.
Por otro lado, los alumnos han sustituido el acerado de la plaza por otro nuevo, que ha sido solado con cantos rodados y adoquines de piedra. También han solado una nueva rampa y han realizado nuevos bancos solados con ladrillos de pecho paloma.
Además, han llevado a cabo labores de pintura y han instalado una fuente nueva, además de planta cinco árboles y hierbas aromáticas como lavanda, romero y olivilla o teucrio, con la instalación de un sistema de riego por goteo para su mantenimiento.
El repaso de bolardos y papeleras ha completado la actuación, que continuará con una segunda prevista para remodelar la plaza Juan de Mariana, situada también en el Casco Histórico de Toledo, aunque Marín no descarta que, en próximas ediciones, este programa se pueda extender a barrios como Palomarejos o avenida de Europa.
Programa de Capacitación Juvenil
El programa surgió a iniciativa de la concejalía de Promoción Económica y Empleo, que destinó 152.000 euros de fondos propios para desarrollar competencias técnicas y profesionales de los jóvenes en situación de exclusión laboral y social, tras "excluir la Junta a la ciudad de Toledo de los antiguos fondos Recual", remarca Marín.
El proyecto se ha estructurado en módulos formativos que se desarrollan mediante un enfoque práctico, complementado con actividades teóricas y ejecutivas en obra. Los temas están interrelacionados y se aplican en un entorno real, tanto en el aula como en el lugar de trabajo, fomentando el desarrollo de habilidades prácticas, conocimientos técnicos y dinámicas reales en objetivos de nuestro patrimonio, dejando obras reales en base al desarrollo de sus habilidades en el oficio.
Además, un equipo de orientación trabaja con los jóvenes para fomentar y poner en valor sus potencialidades de cara a su preparación para su inserción profesional. El contrato laboral dio comienzo con un proceso de formación de tres meses, donde los alumnos, bajo la autorización de los maestros del taller, realizarán diferentes módulos formaticos en las especialidades de edificación y obra civil.
Finalizada esta fase, y tras la evaluación correspondiente, se formalizaron los contratos de trabajo, con una duración de cinco meses, a jornada completa, durante los cuales los alumnos cobran el salario mínimo interprofesional.









