El portavoz de Izquierda Unida-Podemos de Toledo, Txema Fernández, ha reclamado este miércoles al equipo de Gobierno local que “paralice la ordenanza de pisos turísticos y suspenda las autorizaciones de cambios de uso de actividad para viviendas de uso turístico en Toledo”. Fernández insiste en la "necesidad" de que se contabilicen todos los alojamientos turísticos -viviendas legales e irregulares, hoteles, otro tipo de alojamientos turístico- y se cifre de forma concreta esta oferta.
Después de que esta semana el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana hiciera pública la cifra de 350 pisos irregulares de temporada en Toledo, el Grupo Municipal de izquierdas ha instado al Ayuntamiento a valorar la normativa para que no haya "más lagunas". El portavoz de IU-Podemos ha indicado que esta ordenanza ya era "incompleta" en sus orígenes.
“Pasamos de un porcentaje del 20 al 12% sin ningún estudio fiable, ni una foto real de cuántas camas se ocupan, cuántas viviendas se ocupan. Ni cuánto tensiona en cada uno de los distritos censales la actual situación de vivienda de uso turístico de modo que se garantizase que era el porcentaje que permitía la convivencia en la ciudad. Y ha tenido que venir el Ministerio de Vivienda, casi un año después de aprobar la ordenanza, a advertir de la situación irregular”, señala Fernández.

El portavoz de IU advierte al equipo de Gobierno local que estos 350 pisos, que no cumplen los requisitos legales y constan como revocados en el registro único de alojamientos temporales, pueden colapsar o hacer que ya se haya superado el 12% estipulado en la ordenanza en alguno de los distritos censales. Ahora bien, teme el concejal de IU que se utilice la ‘trampa’ recogida en la ordenanza aprobada tras una reunión del bipartito de los dos grupos con más representación en el Ayuntamiento, PP y PSOE.
“La Junta de Gobierno Local puede autorizar una modificación en el porcentaje de cada uno de los distritos censales”, subraya, “y mucho nos tememos que, si esas 350 viviendas irregulares salen a la luz, y superan en algunos distritos el 12 %, la Junta de Gobierno se reunirá y justificará un incremento del porcentaje alegando que son indispensables para la ciudad sin más debate ni búsqueda de soluciones”.
"Esto dificultará el acceso al derecho de la vivienda"
Aunque el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda, Txema Fernández ha apuntado que si no se valora la ordenanza y con esta cifra de pisos ilegales, las dificultades de acceso al derecho a la vivienda será "más profunda". “Así no se recuperan los barrios, por mucho que se asfalten nuevas calles, que se ponga nuevo pavimento en Tornerías o en Alfileritos”, critica Fernández.
“Aceptar la vivienda de uso turístico como único modelo de desarrollo de la ciudad impide el acceso libre y universal al derecho constitucional de la vivienda”, ha afirmado el concejal de izquierdas que ha vuelto a reclamar la necesidad de declarar a Toledo como zona tensionada y abordar medidas desde las administraciones competentes para poder poner en el mercado de la vivienda las más de 3.500 viviendas vacías.
Txema Fernández incide en otro de los defectos de la ordenanza que está llevando hacia un modelo gentrificador, sobre todo en el Casco Histórico, apuntando que los datos de vivienda sobre los que se apoya el porcentaje fijado se refieren a las viviendas a construir en el futuro y teniendo como base los datos proporcionados por el POM anulado en 2007 que hablaba de una ciudad de 200.000 habitantes. “En el Casco, suponía duplicar el número de viviendas, por lo que el porcentaje máximo de pisos turísticos no está calculado sobre una realidad”.