
Imagen del Servicio de Urgencias en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo
El grupo municipal de IU Podemos Toledo ha reclamado al Gobierno de Castilla-La Mancha la ampliación del centro de salud de Palomarejos con la implantación del servicio de urgencias ya que considera que el traslado "inminente" de este servicio en el Virgen de la Salud al nuevo Hospital Universitario de Toledo -en el Polígono- "va a dejar al barrio sin su principal fuente de riqueza".
Así lo ha demandado el portavoz la formación, Txema Fernández, que cree que el traslado del hospital está generando dos situaciones en Palomarejos que se deben acometer "lo antes posible".
Por un lado, ha afirmado que este barrio "se va a quedar cojo" desde un punto de vista social y económico debido a que no hay "ninguna expectativa", al menos que se haya debatido o consensuado con los vecinos ni con el movimiento vecinal de Palomarejos.
"El motor de la economía y la sociedad que ha tenido Palomarejos durante estos años ha sido el Hospital Virgen de la Salud y hoy la única alternativa que se plantea son viviendas, locales comerciales y alguna pequeña zona verde", ha asegurado.
En este sentido, ha apuntado que "eso no va a ser suficiente" para seguir siendo el verdadero motor de desarrollo económico y social de este barrio.
Por otro lado, ha concretado que las infraestructuras sanitarias que se están utilizando en el entorno del Hospital 'Virgen de la Salud' van a quedar vacías. "Si nos referimos, por ejemplo, a la zona de almacenes o de archivos que están detrás del centro de salud de Palomarejos se puede seguir utilizando en el futuro", ha añadido.
De esta manera, ha aseverado que "si se desmantela también el centro de salud de este barrio, será el centro de salud de Buenavista quien acoja en sus urgencias a los vecinos de todos los barrios excepto el Polígono y Santa Bárbara".
Por ello, ha pedido al Gobierno local del Ayuntamiento de Toledo a que inste a la Junta a que vuelva a poner en el centro de salud de Palomarejos el servicio de urgencias "como ya tuvo durante mucho tiempo y que no permita que se sobredimensione en materia de usuarios del centro de salud de Buenavista permitiendo que se diversifique la población que acuda a los centros sanitarios de la ciudad haciendo que no se colapse el centro de salud de Buenavista".