Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Investigadores de Parapléjicos encuentran un biomarcador que ayuda a predecir la eficacia de fármacos para la esclerosis

"Una elección más precisa evitará la exposición del paciente a diferentes fármacos, cada uno con sus efectos secundarios potenciales", explica el científico Diego Clemente

30/11/2022 Toledodiario

Investigadores Del Hospital De Parapléjicos / Foto: JCCM

Un nuevo trabajo realizado por el Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), publicado en la revista Journal of Neuroinflammation y financiado por el Instituto de Salud Carlos III, aporta a la comunidad médica una nueva herramienta para ayudar en la elección terapéutica de la esclerosis múltiple (EM).

El científico Diego Clemente, director del citado laboratorio, ha explicado que "hay un buen número de tratamientos modificadores de la EM, pero en la actualidad el curso clínico y severidad de esta enfermedad neurológica e inflamatoria es difícil de predecir en cada paciente. Por esta razón, el profesional de la neurología necesita herramientas propias de la medicina personalizada que le ayuden a tomar decisiones terapéuticas acertadas y adaptadas para cada paciente desde las etapas más tempranas de la enfermedad".

El doctor Clemente ha argumentado que "una elección más precisa evitará la exposición del paciente a diferentes fármacos, cada uno con sus efectos secundarios potenciales, así como el gasto innecesario al sistema público de salud, aumentando la eficiencia en el uso de los recursos existentes. Para ayudar a la elección se necesitan biomarcadores de respuesta a fármacos, es decir, una prueba de laboratorio que se pueda medir de manera fácil y poco invasiva (por ejemplo, en sangre), y que permita predecir la eficacia del tratamiento en cada paciente".

El equipo del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación se ha preguntado si las células mieloides supresoras (MDSCs), un tipo de célula reguladora del sistema inmunitario que se encarga de controlar la inflamación para que ésta no sea dañina para el organismo, servirían como biomarcador de respuesta terapéutica a un fármaco actual de la EM denominado fingolimod, ha informado la Junta en un comunicado.

Para ello, se analizó la sangre de ratones a los que se les indujo la EM experimental, al inicio de los síntomas de cada ratón y siempre antes de que fueran tratados o no con fingolimod. Los resultados mostraron que las MDSCs servían como una excelente herramienta para poder predecir aquellos ratones en los que fingolimod iba a ejercer un efecto terapéutico frente a aquellos en los que no iba a funcionar. Es decir, el nivel de MDSCs en sangre de cada ratón al inicio de los síntomas permitía distinguir, antes de iniciar el tratamiento, entre ratones 'respondedores' o 'no respondedores' al fármaco.

En segundo lugar, la medida del nivel de MDSCs también era capaz de distinguir, dentro de los ratones tratados con fingolimod, aquellos en los que la respuesta terapéutica era muy eficaz (los ratones presentaban unos síntomas mucho más leves que los de los animales que no recibían el fármaco) de aquellos en los que había una menor eficacia (los ratones tratados con fingolimod presentaban una enfermedad un poco más leve que los no tratados).

Del laboratorio a la práctica clínica

Con el fin de probar la posibilidad de aplicar en pacientes los resultados obtenidos con el modelo experimental en roedores, se puso en marcha una colaboración con el Hospital 'Donostia' y Unidad de Esclerosis Múltiple del Instituto de Investigación Sanitaria 'Biodonostia' de San Sebastián, el Servicio de Inmunología y Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital 'Ramón y Cajal' de Madrid, el Servicio de Neurología-Neuroinmunología del Hospital 'Vall d'Hebron' y Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña de Barcelona y la Unidad de EM del Hospital 'Gregorio Marañón' de Madrid.

"Analizamos el nivel de MDSCs en la sangre de 31 pacientes de EM recurrente remitente (también denominada EM en brotes) a los que se les iba a tratar con fingolimod, siempre antes de que comenzara el tratamiento. Una vez comenzado el tratamiento, determinamos la eficacia terapéutica de fingolimod al año de haber comenzado a recibir el fármaco", ha relatado el doctor Clemente.

Los resultados evidenciaron que los pacientes que iban a ser tratados con fingolimod y que mostraron una buena respuesta terapéutica (no presentaron al menos dos de las siguientes características: nuevos brotes, nuevas lesiones, no avance de su discapacidad), tenían un mayor nivel de MDSCs en la sangre que aquellos que al año de seguimiento presentaban una mala respuesta al fármaco.

Estos resultados indican que la medida del nivel de MDSCs en la sangre podría ser muy importante a la hora de seleccionar qué pacientes son buenos o malos respondiendo a fingolimod antes del inicio del tratamiento. Además, los resultados son aún más interesantes dada la llegada al mercado de otros tres fármacos diseñados contra una diana farmacológica similar a la utilizada por fingolimod y que carecen de biomarcadores de respuesta clínica.

"Este proyecto es un ejemplo de investigación traslacional del laboratorio de investigación a aplicaciones para la práctica clínica diaria y de cómo la ciencia básica, la basada en modelos animales, puede dar respuesta a preguntas clínicas procedentes de la vivencia de los propios pacientes de EM y de los profesionales que la tratan", ha concluido Diego Clemente.

Relacionado:

  • cupón once hospital parapléjicos
    El 50 aniversario del Hospital de Parapléjicos protagoniza el cupón de la ONCE del 7 de octubre
  • Investigadores de Parapléjicos divulgarán sus trabajos durante la Semana de la Ciencia este viernes y este sábado - JCCM
    La ciencia sale de nuevo a las calles con expertos de Parapléjicos dando a conocer sus investigaciones
  • DSC_8367
    Una corrida de toros recaudará fondos para financiar la atención a personas con lesión medular en un hospital público
  • fotonoticia_20250324114104_1920
    El Hospital de Parapléjicos, fuera de "peligro" por la crecida del río Tajo: el agua no alcanza el primer dique

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Mientras el mundo se rearma, el Papa grita: ¡Nunca más la guerra!
  • Subastan de nuevo tres parcelas municipales de Santa Bárbara por 300.000 euros menos
  • El Día de los Museos celebra esta edición el 90 cumpleaños de Canogar en la Real Fundación de Toledo
  • Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa
  • La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

Además

Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa

La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas

Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

El 70% de las personas que sufren ojo seco son mujeres: "Es muy importante acudir a un especialista"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}