Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Investigadores de Parapléjicos avanzan en el estudio de una nueva terapia de la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa con un fuerte componente inflamatorio, en la que fallan los mecanismos espontáneos reguladores de la respuesta inmune que posee el organismo

23/04/2019 Toledodiario

Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo / JCCM

Los investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, junto con el Grupo de Neurobiología del Desarrollo-GNDe del Instituto Cajal-CSIC y la colaboración de la Unidad de Gestión Clínica de Neurociencias del Hospital Regional Universitario de Málaga, todos ellos de la Red Española de Esclerosis Múltiple, han estudiado el papel y potenciación de las células mieloides supresoras (MDSCs), un tipo celular muy inmaduro de la respuesta inmune innata, en el modelo animal de la esclerosis múltiple.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa con un fuerte componente inflamatorio, en la que fallan los mecanismos espontáneos reguladores de la respuesta inmune que posee el organismo.

Este peor control de la respuesta inmune hace que la inflamación presente en la esclerosis múltiple se cronifique y que el daño que ejerce sobre el tejido nervioso sea prolongado, según ha explicado el director del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Diego Clemente.

Una de las funciones de las MDSCs consiste en suprimir la actividad de los linfocitos T, muy importantes en el deterioro de la capa de mielina (una sustancia que envuelve y protege las células nerviosas), evento propio de la esclerosis múltiple. Las MDSCs pueden impedir que los linfocitos T activados ejerzan su función, llegando incluso a provocar su eliminación, de ahí su interés como blanco terapéutico.

"Precisamente una de las líneas de trabajo del grupo es la búsqueda de terapias que potencien la actividad de las MDSCs, lo que repercutiría en un mejor control de la actividad de los linfocitos T, y, por tanto, en un mejor control de los síntomas y del deterioro del tejido nervioso", ha añadido Diego Clemente.

Interesados en el papel del Interferón-Beta

Desde este punto de vista, el trabajo estudia el papel de una molécula usada actualmente para el tratamiento de la EM, el interferón-beta, en la potenciación de las MDSCs en el modelo animal de esta enfermedad.

"Lo que mostramos en nuestra investigación es que la mejoría de los síntomas en los ratones tras el tratamiento con Interferón-beta, es paralelo a un enriquecimiento de la población de MDSCs en el bazo y en la médula espinal de los ratones que habían recibido el tratamiento frente a los ratones enfermos no tratados con este fármaco", ha destacado Clemente.

Además, ha detallado el científico, tras el tratamiento con el interferón-beta "las MDSCs presentes en el tejido nervioso mostraban características típicas de células con mayor actividad inmunosupresora, es decir, con mayor capacidad de eliminación del linfocito T activado".

Este punto se pudo corroborar al extraer las MDSCs directamente de los bazos de ratones tratados con interferón, quienes ejercían una mayor función de inmunosupresión, es decir, de eliminación de los linfocitos T activados, incluidos aquellos encargados específicamente de la destrucción de la mielina en el modelo animal.

Con el fin de utilizar las MDSCs en futuros trasplantes celulares para la EM, los investigadores expusieron in vitro MDSCs obtenidas de ratones enfermos sin tratar. "Lo que observamos es que, también en el cultivo, el interferón-beta potenciaba la función inmunosupresora de las MDSCs, a través del control de la actividad de los linfocitos T activados inespecíficamente en cultivo y de los predestinados a la eliminación de la mielina en particular", ha indicado.

"Esta potenciación se debía a que el interferón-beta hacía que las MDSCs permaneciesen en un estado mayor de inmadurez, lo que habíamos demostrado anteriormente que es fundamental para que ejerzan su potente función controladora de la respuesta inmune", ha concretado el investigador.

Abriendo nuevos horizontes

En conjunto, estos resultados abren dos vías de trabajo. Por un lado, el estudio en pacientes de esclerosis múltiple de las MDSCs como biomarcadores de una buena respuesta al tratamiento con interferón-beta, lo que ya está siendo objeto de investigación del grupo del Hospital Nacional de Parapléjicos gracias a la reciente financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Por otro, se da un paso más hacia el manejo de las MDSCs como futuro tratamiento modificador de la esclerosis múltiple mediante su potenciación in vitro con interferón-beta previa a su trasplante.

"Este estudio apunta que se podría plantear el trasplante de MDSCs en pacientes que estén siendo tratados con interferón. Es más, el fármaco podría incluso potenciar la propia actividad de las MDSCs. Además, podría ser una fuente alternativa terapéutica para los pacientes denominados no respondedores, en los que el interferón-beta no funciona, pero que quizá sí pudieran ver sus MDSCs afectadas positivamente por el fármaco 'in vitro', previamente a su autotrasplante", ha concluido Diego Clemente.

Relacionado:

  • Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular
    Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular
  • 5ea335fc5e38a8270f9d47e4c98c3171
    Avanzan las obras de las carreteras de la comarca de la Sagra afectadas por la DANA
  • fotonoticia_20250516144943_1920
    Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026
  • visitaObrasPiscina04
    Las obras de la piscina municipal del Polígono avanzan "a buen ritmo" para abrir en verano

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas
  • La primera edición 'Ayudas Fundación Soliss' reconoce a una decena de entidades que trabajan por el bienestar colectivo

Además

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}