Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Hospital de Santa Cruz, monumento nacional

Hoy se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, instituido por ICOMOS (International Council on Monuments and Sites) y asumido por la UNESCO en 1982 con la finalidad de promocionar la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural. De entre los muchos […]

18/04/2021 Luis Miguel García-Bermejo Alonso Secretario de Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!

Museo de Santa Cruz / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Hoy se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, instituido por ICOMOS (International Council on Monuments and Sites) y asumido por la UNESCO en 1982 con la finalidad de promocionar la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.

De entre los muchos monumentos que tenemos en nuestra ciudad, vamos a destacar el que acoge el Museo de Santa Cruz; un gran museo en un espectacular monumento.

El edificio donde se ubica el Museo de Santa Cruz fue construido haciendo realidad las últimas voluntades del Cardenal Mendoza, fallecido el día 11 de enero de 1495 en Guadalajara; para ello se constituyó una comisión al frente de la que se encontraba la reina Isabel I de Castilla, además del cardenal don Francisco Jiménez de Cisneros y el sobrino de D. Pedro González de Mendoza, D. Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones, arzobispo de Sevilla.

Con el capital que el propio cardenal dejó para este efecto de su fortuna particular, la obra, que debía servir como hospital para acoger a los niños expósitos de la ciudad de Toledo, se encargó a los arquitectos más importantes de ese momento, los hermanos Enrique y Antón Egas, que plantearon una estructura de planta de cruz griega con cuatro patios anexos. A partir del año 1501 se inician los trabajos a los que se incorporó algo más tarde Alonso de Covarrubias quien diseñó la fachada principal y las puertas de acceso que se encuentran a continuación, en el zaguán de la entrada, así como el patio situado entre las crujías sur y este, en el que destaca la magnífica escalera que comunica la planta baja con el corredor superior.

Pero no es hasta una Real Orden publicada por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, al frente del cual se encontraba D. Álvaro de Figueroa y Torres, el Conde de Romanones, publicada el 10 de noviembre de 1902, con Práxedes Sagasta como Presidente del Gobierno y Alfonso XIII como rey de España, que se declara Monumento Nacional “en razón á que es una magnífica joya artística de estilo plateresco”. En la redacción de dicha R.O. se establecen los límites en cuanto a lo que se consideraría Monumento Nacional, que serían “el edificio de Santa Cruz de Mendoza, comprendiendo solamente la fachada principal con el solar á su frente que le sea propio, el vestíbulo, iglesia, patio y escalera principal, con sus cimientos, muros y cubiertas, á cuyo efecto se practicará el deslinde conveniente para que la parte monumental del edificio quede separada del resto del mismo, quedando bajo la inspección de la Comisión provincial de Monumentos y la tutela del Estado”.

Previamente a la declaración, se tuvo en cuenta un informe de la Real Academia de la Historia (3 de noviembre de 1902), en el que su Secretario, D. Cesáreo Fernández Duro, tras alabar las bondades históricas y artísticas del edificio, se muestra favorable a la declaración que se propone e indica que es “digno por tanto de que se provea a su buena conservación, evitándose en Io porvenir las frecuentes y sucesivas profanaciones que por desgracia le vienen desfigurando hace tiempo”.

Así mismo, el informe que firma D. Simeón Ávalos, Secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (13 de octubre de 1902), dirigido al titular del Ministerio, dice textualmente que “pocas construcciones, Excelentísimo señor, merecen tanto la protección del Estado para ser conservadas con solicitud, y sin reparar en los gastos que esto pueda ocasionar” y, más adelante, “la imprescindible necesidad de comenzar cuanto antes las obras de reconstrucción parcial y de restauración total del monumento … y conservar tan preciada joya de arte arquitectónico”.

Actualmente, este edificio, que ha pasado por etapas muy complicadas a lo largo de su historia, antes y después de su declaración como Monumento Nacional, es la sede del Museo de Santa Cruz y acoge, bien en su exposición permanente o bien en sus almacenes, importantes obras de arte de nivel mundial y buena parte de nuestra Historia, la de nuestra ciudad y la de España. Continente y contenido perfectamente complementarios para hacer disfrutar a sus visitantes de una magnífica experiencia.

Relacionado:

  • escultura patrimonio patio museo santa cruz
    El Pleno acuerda reclamar una exposición permanente de Toledo en el Santa Cruz
  • museo santa cruz turismo turista
    El Museo de Santa Cruz de Toledo abre las inscripciones para sus actividades de 'veraneo'
  • photo_5945118960217342734_y
    La crecida del Alberche obliga a evacuar a 58 personas de la urbanización Calalberche de Santa Cruz del Retamar
  • p1ir7a6uqa1kkdr421dr81rpoobn7
    El Museo de Santa Cruz estrena exposición del artista plástico Aureliano de Beruete y Morat

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con motivo de la vuelta al cole
  • Detienen a tres personas en Talavera que controlaban con GPS a una víctima del 'timo de la estampita'
  • Las Noches de San Lucas regresan con el mantón de manila como invitado especial
  • OPINIÓN | De la indiferencia al compromiso: del desahucio a un hogar
  • OPINIÓN | En septiembre: deberes

Además

Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con motivo de la vuelta al cole

Detienen a tres personas en Talavera que controlaban con GPS a una víctima del 'timo de la estampita'

Las Noches de San Lucas regresan con el mantón de manila como invitado especial

Extinguido el incendio forestal de Nambroca que fue visible desde Toledo

Fallece Félix del Valle, director durante una década de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo

Luz verde a un contrato de 27 millones para mantener 138 kilómetros de carreteras en Toledo

Carranque recupera su campo de fútbol con un nuevo césped financiado con 110.000 euros de la Diputación

Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}